gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 43, verano 2009
  2. Editoriales

VIH y deporte: un binomio positivo

Imagen: Portada de LO+POSITIVO 43, verano 2009LO+POSITIVO 43. Verano 2009. En forma.

Hoy en día, nadie duda de los beneficios que pueda tener el ejercicio en la salud de las personas con VIH.
Los avances de la ciencia nos han permitido conocer, por ejemplo, que practicar deporte de forma regular y con una intensidad moderada mejora la salud y calidad de vida de las personas con VIH, y que nunca es tarde para empezar a hacer ejercicio: incluso los que comienzan la actividad física en una edad avanzada pueden beneficiarse de ella.

Hoy en día, nadie duda de los beneficios que pueda tener el ejercicio en la salud de las personas con VIH. Sin embargo, no siempre ha sido así, y la historia del binomio VIH y deporte ha estado jalonada de episodios de desconocimiento, desinformación, estigma y discriminación.

Los avances de la ciencia nos han permitido conocer, por ejemplo, que practicar deporte de forma regular y con una intensidad moderada mejora la salud y calidad de vida de las personas con VIH, y que nunca es tarde para empezar a hacer ejercicio: incluso los que comienzan la actividad física en una edad avanzada pueden beneficiarse de ella.

También sabemos que el riesgo de transmisión del VIH durante el deporte es prácticamente nulo. La adaptación de las medidas de prevención universales al ámbito deportivo permite minimizar el riesgo en caso de una hipotética exposición al virus.

Por consiguiente, la infección por VIH no debería ser un motivo de exclusión para participar en competiciones, federarse o acceder a instalaciones deportivas. De la misma manera, tampoco están justificadas la realización de la prueba del VIH para permitir la participación en un evento deportivo y la obligatoriedad de hacer público el estado serológico al VIH de las y los deportistas.

Más allá de los beneficios incuestionables que pueda tener la actividad física en nuestra salud, el deporte es una ocasión para educar a niños y jóvenes, deportistas amateurs y profesionales, entrenadores y técnicos, en los valores del respeto, la igualdad y la solidaridad; una ocasión para derribar mitos y acabar con el estigma y la discriminación asociados al VIH; una ocasión para que todas las personas, independientemente de nuestro sexo, credo, etnia o estado serológico, podamos ejercer los mismos derechos y tener las mismas oportunidades.

En definitiva y adaptando aquella famosa frase atribuida a Pierre de Coubertin, el instaurador de los Juegos Olímpicos modernos, “lo importante no es ganar, sino que todas y todos tengamos las mismas oportunidades de participar”.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






¿Se puede tratar la lipodistrofia en la cara? ¿Lo cubre la Seguridad Social?

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!