Estigma y discriminación asociados al VIH

Por desgracia, el estigma y la discriminación asociados al VIH tienen una difusión universal, aunque su expresión concreta varía en función de factores socioculturales y nacionales. Así, en España y otros países de nuestro entorno, el VIH/sida se ha visto tradicionalmente como una suerte de castigo vinculado a prácticas ilícitas y comportamientos sexuales propios de colectivos marginados. En otros contextos, sin embargo, se ha tendido a asociar con características tales como el género, la etnia o la nacionalidad.
Se podría decir que llueve sobre mojado. El rechazo hacia las personas con VIH no podría entenderse sin tener en cuenta otras desigualdades sociales y estigmas previos relacionados con prácticas y grupos que se alejan de lo que la sociedad considera normal. Tampoco podemos olvidar que son las posiciones ideológicas y religiosas excluyentes las que han permitido revestir de significado moral una enfermedad particular, un fenómeno biológico.
En este proceso, los medios de comunicación han desempeñado, con frecuencia, el papel de correa de transmisión de los peores estereotipos, catalizando los miedos y las ansiedades de una sociedad que suele interpretar la diferencia como una amenaza.
Por otra parte, ciertos rasgos peculiares del sida, como el hecho de que su agente causal, el VIH, se transmita fundamentalmente a través de la sangre y los fluidos sexuales, el carácter mortal que la epidemia tenía en sus inicios, o la ignorancia acerca de los modos de transmisión del virus, no hicieron sino alimentar los temores y prejuicios hacia las personas afectadas.
No obstante, es preciso decirlo bien alto. La discriminación que han sufrido y sufren numerosas personas con VIH debido a su estado serológico es una violación de los derechos humanos y un serio obstáculo en la lucha contra la enfermedad, y aunque nos encontramos en una mejor situación que hace unos años, todavía queda mucho camino por recorrer.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo