gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 41, otoño 2008
  2. En Persona

Especial México 2008: Mujeres en México

México ha sido nuestra primera experiencia en una Conferencia Mundial sobre el Sida. Puesto que una conferencia mundial es un vasto mundo, nos iniciamos con una selección de los temas de interés. Nuestra atención se posó desde el principio en el programa de la Red de Mujeres de la Aldea Global.

Imagen: Mural sobre mujeres en Veracruz (México)En el programa, y bajo el lema “Todas las mujeres, todos los derechos”, destacaron los temas en torno al liderazgo y el activismo, la intersección entre el género, la violencia y el VIH, los derechos y la salud reproductiva, temas diversos sobre sexualidad o la criminalización del VIH. Se destinó un amplio espacio para dar visibilidad a los temas propios de las mujeres que viven con VIH en la región de América Latina y el Caribe, y se puso especial atención al diálogo interregional.

“El liderazgo de las mujeres positivas es innegociable”


A pesar de que las mujeres están desarrollando y llevando a cabo las iniciativas más innovadoras y exitosas hasta ahora en la respuesta al VIH/sida, como el trabajo de provisión de cuidados en la comunidad basados en la defensa de sus derechos, no participan plenamente en todos los niveles de esta respuesta.

En general, las barreras para el acceso a la capacitación, la plena participación y el liderazgo de las mujeres que viven con VIH responden a dinámicas de género.
Por otro lado, el movimiento de mujeres que viven con VIH emerge en un contexto tradicionalmente controlado por hombres. A menudo, estos líderes, activistas del VIH, forman élites que dificultan el acceso de las mujeres a los lugares de toma de decisiones. Para formar parte de estos espacios, las mujeres necesitan capacitarse, adquiriendo conocimientos técnicos y habilidades para el manejo de las tecnologías. Además, muchas de ellas encuentran el obstáculo de la lengua cuando no hablan inglés y, en general, necesitan ganar confianza en ellas mismas y sobre el terreno.

VIH y violencia contra las mujeres: “la doble epidemia”


Patricia Pérez, nominada al Premio Nobel de la Paz y perteneciente a la sección Latina de la Comunidad Internacional de Mujeres (ICW, en sus siglas en inglés), introdujo la iniciativa 2011, un año de paz como oportunidad para terminar con el VIH. Esta campaña defiende que la negación de cualquiera de los derechos humanos es una forma de violencia, y que la única forma de detener la epidemia y su terrible impacto en las mujeres es en las condiciones creadas por periodos sostenidos de paz y libres de violencia.

Y sigue el estigma


El estigma que sufren las personas que viven con VIH también fue un tema de gran repercusión en la Conferencia. Lo contaban las mujeres indias cuando explicaban cómo sus hijos eran expulsados de las escuelas y de los corrillos infantiles por el hecho de tener padres seropositivos. Lo explicaban las mujeres africanas cuando relataban que eran expulsadas de sus países de origen y rechazadas también por sus amistades y familiares. Lo relataban las mujeres europeas cuando hablaban de su temor a hablar con alguien sobre su situación por miedo a perder el trabajo.

Parece obvio que el trabajo que hasta ahora se ha hecho para combatir la discriminación de las personas seropositivas no ha dado suficientes resultados.


Red de Mujeres de la Aldea Global: [ATHENA Network; Balance, Promoción para el Desarrollo y Juventud; Colectivo Sol; ICW Global, ICW Latina y Mexicanas Positivas frente a la Vida.]

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Opciones de tratamiento de la dependencia de opiáceos para personas que viven con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!