gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 41, otoño 2008
  2. Al Detalle

España aumentará su aportación a la lucha mundial contra el sida

En la sesión de apertura de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida, celebrada el pasado mes de agosto en México, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció ante un auditorio expectante que España aportaría 10,2 millones de euros a ONUSIDA, el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/Sida.

De esta suma, tres millones se destinarán a la Iniciativa Internacional por una Vacuna contra el Sida y 1,5 millones al Partenariado Internacional por los Microbicidas (IAVI e IPM, respectivamente, en sus siglas en inglés).

Imagen: Aportación española a lucha contra el sida 2008Tras anunciar el incremento de la aportación española a la lucha mundial contra el sida, Fernández de la Vega concluyó su participación en la sesión inaugural con las siguientes palabras: "Estamos convencidos de que es tiempo de detener el sida, de que, como indica el lema de esta conferencia, es necesaria una acción universal ¡ya! Pueden contar con España para ello". Sin embargo, ¿en qué medida esta declaración representa un golpe de efecto o un verdadero compromiso por parte de las autoridades españolas?

Probablemente, la verdad se sitúa en algún punto intermedio. Aunque la medida anunciada en México por la vicepresidenta no suponga un gran desembolso adicional, la iniciativa destaca por su valor simbólico en tiempos de crisis económica, y como tal ha sido aplaudida por la comunidad internacional del VIH/sida, máxime cuando algunos países ricos apuntan a una reducción de sus aportaciones.

Además de la mencionada cantidad, hay que sumar los 600 millones de dólares (más de 460 millones de euros al cambio actual) que el Gobierno ha ofrecido al Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria para el periodo 2008-2012, así como las contribuciones efectuadas a través de otras vías, como la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de la Comisión Europea.

En 2007, con algo más de cinco millones y medio de euros, España ocupó el décimo lugar en la lista de donantes de ONUSIDA, por delante de países como Alemania y Francia, pero por detrás de otros como Irlanda, Finlandia o Dinamarca. La cifra anunciada por la vicepresidenta para 2008 prácticamente dobla la aportación realizada en 2007 por este mismo concepto, pero es preciso tener en cuenta que el grueso de los fondos internacionales contra el sida no se canalizan mediante ONUSIDA, sino a través del ya citado Fondo Mundial (uno de cuyos proyectos más ambiciosos es el acceso universal al tratamiento antirretroviral para 2010).

Asimismo, para hacerse una idea cabal del esfuerzo realizado a escala nacional, conviene contrastar el importe de las ayudas con la riqueza de cada país. Así, aunque en términos absolutos EE UU encabeza la clasificación de países donantes en 2007 (seguido por el Reino Unido, Holanda, Francia y Alemania), sólo el Reino Unido, Holanda, Suecia e Irlanda aportaron más de lo que les correspondería en función de su producto nacional bruto.

En este sentido, si bien es cierto que España ha incrementado en los últimos años de manera notable su contribución al Fondo Mundial, aún nos encontramos muy por debajo de lo que nos correspondería aportar conforme a nuestro peso económico en la economía internacional.

Según estimaciones de la coalición de ONG Tenemos Sida, España ocupó en 2007 la décima posición entre los países donantes en materia de VIH/sida en relación con su producto nacional bruto. No obstante, de acuerdo con esta plataforma, nuestro país sólo contribuyó con el 21% del dinero que debería haber invertido.

Es cierto, en 2008 habremos dado un paso más en la buena dirección. Sin embargo, para convertir en realidad el lema de la Conferencia de México, Acción universal ¡ya!, no basta con paños calientes. Queda mucho por hacer si pretendemos estar a la altura de lo que la situación del VIH/sida en el mundo exige de nosotros.

Referencias:
1) Ministerio de la Presidencia. Vicepresidencia Primera del Gobierno. María Teresa Fernández de la Vega anuncia en México una donación de 10,2 millones de euros para luchar contra el sida.
www.mpr.es/html/iberoamerica2008/paginas/03082008/­conferenciasida.html
2) Tenemos SIDA. Tabla con la aplicación de la cuota justa. www.tenemossida.org/responsabilidad/tabla.pdf

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Opciones de tratamiento de la dependencia de opiáceos para personas que viven con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!