gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 41, otoño 2008
  2. Cuidarse

Cardo mariano en la coinfección por VIH y VHC

En el número anterior de LO+POSITIVO, os hablábamos de los beneficios potenciales de los componentes del cardo mariano –en concreto la silibinina y la silimarina– para tratar los problemas hepáticos.

Imagen: Cardo marianoDurante la pasada XVII Conferencia Internacional sobre el Sida, se presentó un estudio que muestra, por primera vez, resultados del uso de cardo mariano en personas con coinfección por VIH y virus de la hepatitis C (VHC). Los resultados, que deberán ser confirmados con los de otros ensayos posteriores, avalan su empleo: el cardo mariano resulta seguro y ha evidenciado reducciones de la transaminasa aspartato aminotransferasa (AST).

El estudio, cuyos datos se dan a conocer ahora, ha sido realizado por un equipo de la Facultad de Medicina Mount Sinai en Nueva York (EE UU) e incluyó a 21 personas coinfectadas por VHC y VIH, de las que la mitad eran hombres y la mitad mujeres. Los participantes fueron repartidos aleatoriamente para recibir placebo o 180mg, tres veces al día, de un extracto estandarizado de silimarina (otro derivado del cardo mariano) al 80% durante 52 semanas.

Los criterios de medición principales fueron la seguridad y la viabilidad de la estrategia. Durante el estudio, no se advirtieron anomalías hematológicas o bioquímicas significativas. Tampoco se observaron ni beneficios ni efectos adversos en el recuento de CD4 o en la carga viral del VIH o el VHC. Tampoco se dieron diferencias significativas entre los brazos en cuanto a parámetros de calidad de vida, ni se produjeron efectos adversos graves.

Aunque este extremo necesita ser investigado más ampliamente, el hecho de que durante el estudio no se vieran efectos sobre la carga viral del VIH sugiere que el cardo mariano, probablemente, no tenga interacciones con los fármacos antirretrovirales.

Sí se evidenció una tendencia hacia un descenso en los niveles de la transaminasa aspartato aminotransferasa en el brazo con silimarina de 8,4 UI/L frente a un incremento de 27,9 UI/L en el brazo con placebo (p= 0,099).

En ambos brazos se dio un buen porcentaje de permanencia (15 participantes de entre 21 terminaron la investigación: 7 con silimarina y 8 con placebo).

En sus conclusiones, los autores afirman que el uso de cardo mariano fue seguro en esta población, sin que hubiera interacciones clínicamente significativas con la terapia antirretroviral. La tendencia hacia la reducción de los niveles de AST sugiere que su empleo puede ser beneficioso. Ello requiere ser confirmado en posteriores investigaciones.

El cardo mariano puede encontrarse en tiendas de dietética o herbolarios.

Fuente: Elaboración propia.
Referencia: Carter G, Godbold J, et al. Pilot trial of milk thistle in HIV/hepatitis C co-infection. XVII International Conference, 3-8 August, Mexico City, Abstract WEPE0185.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

Anónimo (no verificado)

Para que contrastes

responder 17 Octubre, 2014 – 10:55pm

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






VIH, embarazo y salud materna. Guía básica para mujeres que viven con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!