gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 40, verano 2008
  2. Al Detalle

Viajeros con VIH y discriminación: las otras fronteras

al detalle

Las autoridades europeas se encuentran en negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos para que todos los países de la Unión Europea (UE) puedan acogerse al Programa de Exención de Visados. Este programa, del que en la actualidad están excluidos buena parte de los Estados miembros de la Europa oriental, permite a los ciudadanos de ciertos países (entre ellos, España) realizar un viaje a EE UU de menos de 90 días por turismo o negocio, sin necesidad de visado… a no ser, claro está, que uno sea un peligroso yihadista o tenga en el cuerpo el virus del sida.

EE UU tiene el dudoso honor de figurar en una lista de poco más de diez países cuya legislación veta por completo a los extranjeros con VIH de su territorio, sea cual sea el motivo o la duración de su viaje. La ley que lo permite fue impulsada en 1987 por el senador republicano ultraderechista Jesse Helms, en un contexto dominado por el pánico al sida y la revolución conservadora impulsada por Reagan y Thatcher.
Imagen: Viajeros y VIH, las otras fronteras
En la práctica, la ley es de difícil aplicación, ya que no es viable hacer la prueba del VIH a todos los visitantes; sin embargo, la expulsión puede ocurrir si te encuentran los antirretrovirales en el equipaje, si decides desvelar tu estado serológico o si solicitas la residencia ante las autoridades de inmigración. Existe una exoneración excepcional de carácter temporal para ciertos casos, pero es muy complicado conseguirla y deja una marca permanente en el pasaporte.

En el marco de las mencionadas conversaciones, el Parlamento Europeo aprobó el pasado 22 de mayo una enmienda por la que insta a la Comisión Europea a incluir en las negociaciones con EE UU la situación de discriminación de las personas con VIH, situación que, además, viola el principio de reciprocidad, ya que la UE no impone ninguna traba a las personas con VIH provenientes de los EE UU.

Según el texto de la enmienda (respaldada con 309 votos a favor, 218 en contra y 4 abstenciones), la Comisión Europea debe “garantizar la igualdad de trato para todos los ciudadanos de la UE”. Asimismo, “conviene con la Comisión que no hay razones objetivas que justifiquen la prohibición de viajar a las personas infectadas por VIH”, ya que el viajero con VIH no representa un riesgo para la salud pública.

Las negociaciones con EE UU deberían concluir antes de junio de 2009, pero no es fácil anticipar su resultado. Aunque EE UU fue cuna de un gran movimiento a favor de las libertades civiles y de los derechos de las minorías, la política estadounidense también está condicionada por sectores ultraconservadores que promueven políticas contrarias a la solidaridad internacional y a los derechos humanos. El VIH/sida ejemplifica a la per­fección esta dramática ambivalencia en un país que vio nacer el activismo social contra el sida y es líder mundial en investigación pública y privada sobre el VIH.

Sin embargo, también hay motivos para el optimismo, pues cada vez son más las voces que, desde dentro, se levantan para terminar con esta flagrante discriminación. Éste es el caso de un grupo mixto de senadores republicanos y demócratas, en el que destaca la figura de Barack Obama, candidato a la presidencia por el Partido Demócrata y principal baza para que, en un futuro no muy lejano, la prohibición sea derogada.

Por desgracia, el peligroso resurgimiento de la xenofobia en el Viejo Continente podría debilitar la posición europea. Quizá éste sea un buen momento para recordar que, aunque la discriminación se expresa de muchas maneras (por ejemplo, hacia quien vive con VIH/sida, viene de un lugar distinto o practica otra sexualidad), su raíz es siempre la misma: el miedo y el rechazo al diferente.

En la página web www.hivtravel.org se puede consultar información actualizada (sólo en inglés, pero pronto también en español) acerca de las trabas que pesan sobre las personas con VIH que desean migrar o, simplemente, visitar otros países.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






¿Se puede tratar la lipodistrofia en la cara? ¿Lo cubre la Seguridad Social?

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!