Te lo contamos desde dentro
La calle es un espacio público, la base del ordenamiento urbanístico, un lugar de intercambios, convivencia y ocio. También es el espacio en el que muchas personas, por iniciativa propia o por infortunios del destino, se han visto abocadas a vivir en ella. Y no son pocas las personas que viven en nuestras ciudades en situación de exclusión social. Ante la necesidad de contar con un vehículo de expresión para l@s propi@s afectad@s y de sensibilización hacia el resto de la sociedad, nace en Bilbao La calle de todos, una nueva propuesta editorial a la que deseamos desde LO+POSITIVO un largo y fructífero recorrido.
Según se explica en el editorial del número 0, La calle de todos nace para dar respuesta a la necesidad de expresión de personas que, por diferentes motivos (consumo de drogas legales o ilegales, padecer ciertas enfermedades, falta de recursos económicos y asistencia social), han perdido la llamada “normalización social”.
Esta pérdida supone, entre otras cosas, la anulación de muchos derechos, entre los que se incluyen “el de comunicar, expresar, ser oíd@, y en el fondo, el de importar”.
La revista es fruto del trabajo de l@s usuari@s que acuden a las instalaciones de la Comisión anti-SIDA de Bizkaia, de Cáritas Hontza y de Munduko Medikuak (“Médicos del Mundo”). Las tres asociaciones facilitan los recursos materiales y humanos, pero son l@s propi@s usuari@s quienes se encargan del proceso de redacción y elaboración de los artículos y del material gráfico. Por la dura situación en la que vive este colectivo, es de agradecer el esfuerzo que están realizando para acercarnos a tod@s esta realidad que, para much@s de nosotr@s, probablemente, esté tan cerca y tan lejos a la vez.
Entre los contenidos, se incluyen temas de denuncia, opinión, salud, entrevistas, deporte y cualquier otro aspecto que sirva para hacer visibles las inquietudes y necesidades de l@s más olvidad@s.
La revista tiene una periodicidad trimestral, es gratuita y se distribuye por diferentes puntos de Bilbao, como ONG, bares, centros cívicos, etc. Un grupo editorial formado por algunos de los usuarios y los responsables de las tres ONG se reúne periódicamente para hacer un seguimiento de los números en curso.
Una interesante propuesta para tod@s l@s que quieran conocer “un sinfín de experiencias que se viven al otro lado de la Gran Vía de Bilbao”.

Esta pérdida supone, entre otras cosas, la anulación de muchos derechos, entre los que se incluyen “el de comunicar, expresar, ser oíd@, y en el fondo, el de importar”.
La revista es fruto del trabajo de l@s usuari@s que acuden a las instalaciones de la Comisión anti-SIDA de Bizkaia, de Cáritas Hontza y de Munduko Medikuak (“Médicos del Mundo”). Las tres asociaciones facilitan los recursos materiales y humanos, pero son l@s propi@s usuari@s quienes se encargan del proceso de redacción y elaboración de los artículos y del material gráfico. Por la dura situación en la que vive este colectivo, es de agradecer el esfuerzo que están realizando para acercarnos a tod@s esta realidad que, para much@s de nosotr@s, probablemente, esté tan cerca y tan lejos a la vez.
Entre los contenidos, se incluyen temas de denuncia, opinión, salud, entrevistas, deporte y cualquier otro aspecto que sirva para hacer visibles las inquietudes y necesidades de l@s más olvidad@s.
La revista tiene una periodicidad trimestral, es gratuita y se distribuye por diferentes puntos de Bilbao, como ONG, bares, centros cívicos, etc. Un grupo editorial formado por algunos de los usuarios y los responsables de las tres ONG se reúne periódicamente para hacer un seguimiento de los números en curso.
Una interesante propuesta para tod@s l@s que quieran conocer “un sinfín de experiencias que se viven al otro lado de la Gran Vía de Bilbao”.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo