gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 39, primavera 2008
  2. En Persona

Firmo por seguir como ahora

Marisa tiene 44 años y es de Bilbao. Es una de las mujeres que participa de las actividades del grupo de autoayuda de la Asociación T–4. El VIH irrumpió en su vida casi sin enterarse. Once años después, Marisa nos ofrece un balance de lo que ha sido su experiencia durante todos estos años.

LO+POSITIVO (L+P): ¿Cómo te enteraste?
Marisa: Mí marido volvió a caer en las drogas y le hicieron una desintoxicación ambulatoria. Lo llevaron al psiquiatra y es ahí donde aparecieron unas analíticas del año 86 con el diagnóstico de VIH. Me había casado con una persona con VIH y no tenía puñetera idea.

Imagen: LMP39 Marisa para LMPL+P: ¿Cómo han sido estos años?
M: No sabría valorarlo.

L+P: ¿El VIH no tiene importancia en tu vida?
M: No, no la tiene. Cuando me enteré no tenía ni idea de lo que era. Luego empecé a ir al medico para revisiones y analíticas y empecé a informarme en la asociación T–4 y empecé a enterarme de lo que era. En ningún momento me supuso un cambio drástico. Yo estuve casada con esta persona, que al parecer vivía con VIH desde el 86. Mi hijo nació en el 90 y yo me enteré en el 97, que es cuando él muere. Diez años de relaciones, un hijo de por medio y, a Dios gracias, que la única que sale mal parada soy yo, el niño no. Me infecté, según las analíticas, 6 años después de dar a luz.

L+P: ¿Tomas tratamiento?
M: Ahora mismo no. Estoy de vacaciones terapéuticas. Al parecer, me lo puedo permitir.

L+P: ¿Consensuado con tu médico?
M: Sí, claro. Cuando empiezo tratamiento se me disparan las defensas, me suben los CD4 y la carga viral se vuelve indetectable. Entonces, cuando el médico lo considera, empiezo un período de vacaciones, es decir sin tomar tratamiento.

L+P: ¿Siempre te sucede lo mismo?
M: Sí. Siempre que he estado tomando tratamiento me han subido mucho los CD4 y lo he podido interrumpir por un tiempo.

L+P: Cuando lo tomas, ¿encuentras dificultades?
M: La primera vez sí, porque soy del tipo de personas a las que no les gusta tomar pastillas ni siquiera para un dolor de cabeza. El primer tratamiento creo que eran 14 pastillas al día y en la farmacia del hospital me las daban para tres meses. Imagínate el paquetón de pastillas que me tuve que ver en casa. Fue un choque importante para mí, pero lo llevaba bien. El primero me produjo algo de lipodistrofia, pero he recuperado todo lo que había perdido.

L+P: ¿Tienes pareja actualmente?
M: Sí. También vive con VIH. Tengo un hijo de 17 años de mi anterior relación.

L+P: Las relaciones de pareja, ¿las prefieres tener con personas con VIH?
M: Me da igual. Si tu pareja es VIH, pues bueno, pero no es una cuestión que me preocupe.

L+P: ¿Estás trabajando actualmente?
M: Sí, en un taller de marroquinería haciendo bolsos, cinturones y esas cosas, donde conocen mi situación. Cuando empecé a trabajar estaba tomando el tratamiento. Necesitaba ir al medico y me encontré que o lo decía abiertamente o buscaba una solución alternativa (que mi familia recogiera la medicación) o mentía. Y pensé: “me la juego”. Lo dije en la empresa, reaccionaron bien y no me arrepiento. ¿Sabes qué es poder decir con naturalidad que vas al médico, a recoger la medicación o a hacerte unos análisis. Para mí es una libertad, al igual que poder hablar en un momento dado con tus compañer@s y que te pregunten: “¿Qué te ha dicho el médico, cómo tienes las defensas?”. No saben mucho del tema, pero yo les voy explicando.

L+P: ¿Crees que hay discriminación hacia las personas con VIH?
M: Por desgracia sí.

L+P: ¿Tu vida cambiaría si no tuvieras el VIH?
M: Creo que en nada porque no hay nada que me impida hacer.

L+P: En general, como persona con VIH, ¿te sientes bien atendida?
M: Sí, no puedo quejarme. Es más, a mí no me gusta ir a l@s médic@s e “hipotecarme” una vez al año para hacer mis citologías, una vez al año para una mamografía, hacerme análisis. Eso me hipoteca, pero porque no me gusta ir al médico. No lo llevo bien. Cuando necesito información, me meto en internet, voy a T–4 o pregunto al médico. Además, estoy en un grupo de autoapoyo en el que las personas hablan de sus problemas, de cómo lo viven, de lo que sienten...
Destacado Marisa: Yo estoy feliz
L+P: ¿Cómo encaras el futuro?
M: Yo firmo por seguir como ahora. No lo cambio. Yo estoy feliz con mi pareja, con mi trabajo, con mi hijo... Espero que no me cambie la vida y si me cambia, que sea para mejor. Ni siquiera me arrepiento de mi pasado. Quizá, de mi relación con mi ex pareja. Pero pienso que forma parte de mi vida. Vinieron así las cosas dadas, no es una cuestión de arrepentirse, sino de aceptarlo como vino.

L+P: ¿Qué consejo les darías a las mujeres que acaban de conocer su diagnóstico?
M: La primera noticia es dura, pero se aprende a vivir con el VIH, si un@ quiere. Depende de cómo tú quieras vivirlo. Entonces, como va a depender de ti, yo diría que cuanto antes lo afrontes, mejor. Tendrás tus momentos malos, pero hay que tirar para delante.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Ver también...

Otros artículos y noticias recientes sobre Mujer y VIH, Testimonios

Servicio de Consultas sobre Hepatitis Virales

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!