Os ofrecemos una nueva selección de páginas web con información en español sobre VIH/sida.
www.aids2008.org/es

La organización internacional ICASO ha elaborado una guía práctica que ayuda a mejorar el conocimiento y la participación de la comunidad en esta conferencia y explica cómo optimizar el uso de la web oficial de la conferencia de México 2008: www.icaso.org/aids2008community/esp/index.html
www.hon.ch/HONcode/Spanish/
Desde hace un tiempo a esta parte, encontrar información médica o sobre salud prácticamente no es un problema. Sin embargo, el problema radica en la fiabilidad y credibilidad de la información que se publica o que se puede encontrar a través de internet. La mejor garantía que tenemos para saber si la información que encontramos es veraz y contrastada es a través de aquellas web que han sido acreditadas con el Código de Conducta HON (HONcode).
El Código Honcode de la Fundación Health on the Net no es un sistema de premiación ni tiene la intención de evaluar la calidad de la información proporcionada en una página web. Ésta sólo define un grupo de reglas bajo ocho principios específicos de buenas prácticas que van desde la autoría de la información hasta la honestidad en la política publicitaria que busca comprometer a los desarrolladores de sitios web con dichos principios éticos básicos en la presentación de la información y ayudar a los usuarios a cerciorarse de conocer siempre la fuente y el objetivo de los datos leídos.
En esta sección os queremos ofrecer una selección de algunos sitios web médicos y de salud que han sido acreditados con dicho código:
www.thewellproject.org/es_US/index.jsp
Es el sitio web de ‘The Well Project, Inc.’, una organización estadounidense sin ánimo de lucro, cuya iniciativa es concebida, desarrollada y administrada por mujeres con VIH y por personas afectadas. Su objetivo principal es cambiar el curso de la pandemia de VIH/sida a través de un enfoque basado en las mujeres único e integral. Esta página ofrece información que va desde lo más básico del VIH, pasando por los tratamientos o consejos sobre salud, adicción, estrés o ejercicios hasta un ‘Centro para la mujer’, donde se abordan temas tan específicos como la menstruación, los cambios menstruales, anticonceptivos, la menopausia, entre muchos otros temas que atañen a la mujer que vive con VIH.
www.4woman.gov/espanol/vih/
Esta web ofrece información específica sobre Mujeres y VIH/sida, bajo el auspicio del Departamento de Salud y Servicios de los Estados Unidos. En ella podrás encontrar una amplia gama de información que va desde la prevención, pasando por el VIH y la depresión o el embarazo o la tercera edad hasta otros problemas de género.
http://familydoctor.org/online/famdoces/home.html
Este sitio web es gestionado por la Academia Estadounidense de Médicos de Familia (AAFP en inglés); una organización médica estadounidense que representa a más de 93.700 médicos de familia, residentes de programas de medicina de familia y estudiantes de medicina. Toda la información que se encuentra en este sitio ha sido escrita y revisada por la AAFP, por médicos y profesionales que están dedicados a la educación del paciente. Esta página ofrece una ingente cantidad de información médica en la que se puede encontrar un área completa sobre VIH en el apartado ‘Infecciones de transmisión sexual, bajo el epígrafe ‘Enfermedades de la A a la Z’.
http://aidsinfo.nih.gov/infoSIDA/
Es el sitio web oficial de AIDSinfo, un proyecto del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, en la que se ofrece una completísima información sobre tratamiento, prevención e investigación del VIH/sida. Además, cuenta con varias herramientas muy útiles que facilitan y amplían tanto la búsqueda de información así como su uso interactivo. Cuenta con un amplio glosario inglés-español-inglés de términos y sus definiciones en ambas lenguas. También ofrece un servicio ‘online’ confidencial, donde profesionales especializados pueden orientarte mejor para optimizar tu búsqueda de información. También ofrece un sistema de búsqueda por publicaciones llamado ‘Publicaciones de infoSIDA’ y un tour para conocer a fondo este sitio web.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo