gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 39, primavera 2008
  2. Editoriales

Cambio de modelo

Editorial. En España, más de una de cada cuatro nuevas infecciones diagnosticadas se produce en mujeres.

Entre los más jóvenes, y como consecuencia de la transmisión heterosexual, las tasas de incidencia entre hombres y mujeres se aproximan; además, la edad de infección es menor en mujeres que en hombres. Estas son algunas de las cifras que dibujan una epidemia cada vez más femenina y que deberían hacernos reflexionar sobre si se están dando respuestas adecuadas a estas nuevas realidades.

A pesar de que año tras año los datos disponibles confirman la misma tendencia, paradójicamente seguimos teniendo un conocimiento muy limitado del impacto del VIH sobre la mujer (como sucede en el ámbito médico-científico), sobre todo como consecuencia del escaso número de mujeres en los ensayos clínicos y de los pocos estudios específicos que abordan las diferencias entre hombres y mujeres con una perspectiva de sexo y género. Los nuevos antirretrovirales que salen al mercado se siguen probando mayoritariamente en hombres. A pesar de la insistencia de las organizaciones de base comunitaria, la participación de mujeres en este tipo de ensayos ha quedado estancada alrededor del 10–15%.

Por otro lado, ya no se discuten hechos comprobados, como que las mujeres son más vulnerables a la infección por VIH debido a factores biológicos, socioeconómicos y cul­turales. Los estudios y la práctica clínica muestran que las mujeres con VIH, pese a que acceden más tarde a los cuidados en el curso de la infección, pueden responder al tratamiento igual que los hombres. Sin embargo, los factores men­cionados dificultan en muchos casos la respuesta a la terapia y a los cuidados médicos. Los datos están ahí, y las evidencias de que el modelo social vigente conduce a desigualdades entre hombres y mujeres son más notorias que nunca. Urge que entre todos los actores sociales se acuerden medidas encaminadas hacia un cambio social, un cambio profundo que siente las bases de una sociedad más equitativa, más justa.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






VIH, embarazo y salud materna. Guía básica para mujeres que viven con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!