gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 38, otoño 2007
  2. Opinión

La gente joven en el centro de la epidemia

jardín de infancia

Se estima que 11,8 millones de jóvenes del mundo viven con VIH. Casi 6.000 chicos y chicas de entre 15 y 24 años se infectan con esta enfermedad cada día.

Su sitio en el mundo


Este es un panorama muy general, pero los datos son enormemente significativos y relevantes cuando nos planteamos la respuesta a la epidemia.
Precisamente en medio de estas cifras, aquell@s niñ@s que nacieron con VIH hoy son adolescentes y jóvenes viviendo en este mundo. Están, de lleno, en ese periodo vital marcado por la incertidumbre y la transición, aquellos momentos en que deben encontrar y establecer su sitio en su entorno y en el mundo. Aquellas experiencias de las primeras relaciones, los primeros placeres, los primeros encuentros sexuales.

Igual que a la mayoría de jóvenes de su edad, les gusta la música, las vacaciones, salir con l@s amig@s, el skate, ir de compras y demás actividades lúdicas. Pero también es muy verdad que sus vidas no han sido para nada típicas.

Al contrario que la mayoría, han vivido la perdida del algún ser querido: su madre, su padre, su herman@... a causa del VIH. Su vida ha transcurrido entre visitas más frecuentes al médico, comprimidos y algún que otro ingreso hospitalario. Se preguntan, a menudo, por su futuro y viven cotidianamente condicionad@s por el secreto de su familia. Saben muy bien lo que es el miedo a ser rechazad@s.

Igual que otr@s jóvenes de su edad, se encuentran con el gran reto de desarrollar y construir su identidad sexual. A diferencia de otr@s chic@s de su edad, para ell@s esta experiencia tiene lugar y tiene lugar en el contexto de vivir con el VIH. Están afrontando, o inevitablemente algún día afrontarán, una toma de decisiones muy compleja sobre sus relaciones sexuales: decirlo o no decirlo.
Imagen: Jóvenes en le centro de la epidemia

Temor al rechazo


Sus miedos más importantes tienen que ver con la cuestión de desvelar su seroestatus a amig@s y parejas. El difícil y tan delicado proceso de decírselo a l@s potenciales compañer@s sexuales: ¿Debo decirlo? ¿Es obligatorio? ¿Qué me puede pasar si no lo digo? ¿Es una buena idea decirle a un "rollo" de una noche que tengo el VIH?

Son muchas las preguntas, pero detrás hay un único miedo: el temor a ser rechazad@. El estigma y la discriminación influyen constantemente en sus vidas de chic@s viviendo con VIH, en su bienestar mental y sexual.
Decirlo puede ser estresante, puede dar miedo y vergüenza. Pero decírselo a la persona adecuada puede ser una experiencia muy positiva, puede facilitar el apoyo cuando es más necesario, e incluso puede fortalecer las relaciones.

Tema tabú


Éste es un tema complejo. Para que nos vamos a engañar, aquí no es necesario disimular… El sexo sigue siendo, hoy en día, un tema tabú para cualquier edad. Pero l@s jóvenes, en especial, viven su sexualidad en secreto y en silencio, es la etapa del sexo clandestino.
En tal realidad, debe ser muy duro pensar en si debes decirle a tu compañer@ sexual que tienes el VIH. Tomar una decisión de este tipo requiere el tiempo necesario para reflexionar:

  • ¿Por qué quiero decírselo? ¿En qué me puede beneficiar a mí?
  • ¿Cómo puede ser la reacción? ¿Imagino lo peor o lo mejor?
  • ¿Podrá entender lo importante que es la confidencialidad?
  • ¿Cómo decírselo? ¿Hay sitios y momentos adecuados?

Entre tanto interrogante y tanta cuestión, desvelar el seroestatus sigue siendo, ante todo, un derecho de cada persona.
Pero, ¡ojo! También es muy real que, en la actualidad, existen ciertas tendencias ideológicas desaconsejables –en mi opinión– que hablan de l@s niñ@s nacidos con VIH como un nuevo grupo de riesgo, un peligro para el resto de jóvenes.

Para el futuro personal de cada chic@ y para el futuro a corto y largo plazo de la epidemia, es crucial no dejarnos llevar por una simplificación tan estigmatizadora de la situación. Hay ciertas tendencias que deberíamos cortar de raíz para evitar la confusión. Cada persona tiene que hacerse y es responsable de su salud. Ocupemos el tiempo y el espacio en hablar de la complejidad de las relaciones sexuales de la gente joven, tengan VIH o no. Si, en el fondo, es más divertido hablar de sexo, ¿o no?

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






AIDS Action Europe: una respuesta europea al VIH/sida

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!