gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 37, primavera 2007
  2. Cuidarse

Zumeríos: el poder de los antioxidantes

cuidarse

Tomar zumos de frutas y vegetales de forma habitual es una excelente forma de cuidar nuestra salud. Las frutas y las verduras crudas, licuadas y convenientemente combinadas, además de muy saludables y nutritivas, pueden ser terapéuticas; existe un zumo para cada estado y para cada afección. Los zumos pueden ser muy nutritivos además de revitalizantes puesto que tomadas así, las frutas y verduras se absorben rápidamente y el organismo se abastece de una gran cantidad de vitaminas presentes en estos alimentos.

Para una mejor absorción de las vitaminas y lograr un efecto depurativo, es aconsejable tomar los zumos en ayunas y/o fuera de las comidas. En contacto con el aire, las vitaminas y minerales se oxidan y degradan rápidamente, por lo que siempre que podamos, tomaremos los zumos recién hechos.

Las frutas y vegetales son muy ricos en antioxidantes, un grupo de vitaminas y minerales que combaten los radicales libres, causantes de la degradación celular que contribuye al envejecimiento y al desarrollo de enfermedades como el cáncer (los radicales libres tienen la capacidad de modificar el ADN) o las afecciones cardiovasculares, entre otras dolencias.

Los radicales libres son átomos o moléculas con un electrón desapareado, lo que los hace muy reactivos. Nuestro cuerpo los produce en cierta cantidad para llevar a cabo procesos biológicos necesarios para la vida y es el propio organismo quien se encarga de neutralizarlos. Por otro lado, existen factores externos que pueden aumentar la presencia de radicales libres en el organismo, provocando daños en la salud cuando este exceso se mantiene de forma sostenida durante años.

Algunos de los factores externos que provocan la acumulación de radicales libres en el cuerpo son: los contaminantes externos como la polución, el tabaco, los pesticidas, ciertas grasas, la radiación solar (la luz ultravioleta puede romper moléculas y producir así radicales libres), la toxicidad causada por medicamentos, etc.

Los antioxidantes actúan sobre los radicales libres neutralizándolos. Éstos nutrientes liberan electrones en la sangre que son captados por los radicales convirtiéndose de esta manera en moléculas estables. Los antioxidantes son compuestos que se encuentran sobre todo en las frutas y en los vegetales. Estos alimentos tomados crudos y en zumo conservan todas sus propiedades y garantizan un aporte total de antioxidantes.

Las vitaminas A, C y E y los minerales zinc y selenio forman el selecto grupo de los antioxidantes presentes sobre todo en frutas y vegetales. Estos compuestos impiden la oxidación de las partículas grasas y su acumulación en los vasos.
La vitamina A se encuentra en todos los vegetales que destacan por sus colores vivos anaranjados: zanahorias, calabaza, albaricoques, tomates, papaya, mango y también el melón. Esta vitamina tiene una acción revitalizante y reforzante sobre la piel y los tejidos que se encuentran en contacto con el exterior, retrasando el envejecimiento de las células.

La vitamina B también está presente en la mayoría de los alimentos de origen vegetal y en la gran mayoría de las verduras de hoja verde. Esta vitamina tiene un efecto benéfico sobre el sistema nervioso y contribuye a la formación de los glóbulos rojos.

Encontraremos grandes cantidades de vitamina C en todas las frutas y verduras frescas, con una mayor concentración en los cítricos. La vitamina C es una gran defensa contra las sustancias nocivas del tabaco. El kiwi, el pimiento, el perejil y las espinacas también tienen un alto contenido en esta vitamina.
La vitamina E está presente en muchos vegetales de hoja verde, en el aceite de oliva (puedes usarlo como aliño de algunos zumos), el aguacate, el coco, y el melón. Esta vitamina está estrechamente relacionada con la presencia de grasas insaturadas y nos protege de enfermedades cardiovasculares.
Encontraremos concentraciones de zinc en la remolacha, la col, la lechuga, las espinacas, el melocotón y las zanahorias. Este mineral tiene implicaciones en el sistema inmunológico, en la cicatrización de la piel, en agudeza de los sentidos o el buen mantenimiento de nuestro cerebro.

El selenio está presente en las verduras y proviene del suelo donde han estado cultivadas. Este mineral retrasa el envejecimiento celular, previene el cáncer y también las cardiopatías.

A continuación, te presentamos algunas propuestas de zumos: zumos que sirven como remedio o para mejorar algunas funciones, zumos nutritivos o zumos deliciosos. Sea como fuere, introducir los zumos en la dieta supondrá un gran beneficio para nuestra salud.
La preparación de los zumos siempre es la misma: lava bien las piezas de fruta o verdura, trocea y licua.

Puedes aderezar o condimentar los zumos con algunos de estos ingredientes saludables:
Imagen: Condimentos para zumos
  • Jengibre: raíz de sabor picante y aromático. Va muy bien con los zumos de zanahoria, manzana, melón, uva o fresa. Se utiliza para tratar la náuseas, indigestiones, fiebre, infecciones y en general para favorecer la vitalidad y la longevidad.
  • Menta: es muy aromática y puedes usarla con frutas y verduras. Ayuda a mejorar la función hepática y estomacal, es un calmante para dolores, picaduras o quemaduras y tiene poder tranquilizante y afrodisíaco.
  • Perejil: por su alto contenido en hierro es muy recomendable para combatir la anemia, también tiene poder diurético.
  • Canela: puedes usarla para aromatizar dulces. Produce un efecto hipotensor y espasmolítico (relajante de los músculos) e incrementa el flujo sanguíneo periférico.
  • Albahaca: es recomendable usarla siempre fresca. Tiene poder antiespasmódico, es digestiva y también estimulante.

Zumo multivitamínico revitalizante

Veranito
Ingredientes:
  • 100gr de fresas
  • Media rodaja de piña
  • Medio kivi
  • 1 naranja
El veranito tiene un alto contenido en vitamina C, hierro y ácido fólico, además de mucha fibra.

Zumos para músculos y huesos

El zumo de uva, tomado fuera de las comidas, previene los dolores musculares. La piña contiene bromelaína, un grupo de enzimas con propiedades antiinflamatorias que ayuda a calmar dolores y calambres. También el zumo de cerezas negras es muy beneficioso para la artritis.

Foto: Zumo recontituyente

Zumo reconstituyente

Ingredientes:
  • 2 naranjas
  • Media manzana
  • 1limón
Este zumo está indicado para los estados de fatiga y cansancio.

Zumos depurativos

Calavera
Ingredientes:
  • 2 tomates
  • 1 pepino
  • Un cuarto de una cebolla pequeña
  • 1 cucharada de aceite de oliva
Este zumo es un truco con el que podemos “compensar” una noche de excesos: es muy depurativo. Para evitar la resaca hay que tomar una vaso antes de acostarse y otro en ayunas, a la mañana siguiente.

Antidiarreico

Ingredientes:
  • 3 o 4 zanahorias
  • Un trozo pequeño de remolacha
  • 100gr de apio
  • Unas ramitas de perejil (entre 10 y 20gr)
Este zumo vegetal también estimula el hígado y frena la deshidratación provocada por la diarrea. Toma un vaso en ayunas y otro por la tarde, te ayudará a recuperarte.

Para la diarrea también podemos recurrir al zumo de manzana, pero tenemos que añadirle una cucharada de salvado de trigo.
Este zumo se toma después de la comida del mediodía.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

Anónimo (no verificado)

Ojala me puedan ayudar con esta información Muchas gracias.

responder 6 Octubre, 2014 – 3:16am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

Me parece muy interesante que haya organizaciones con personas que se ocupen de la importancia de la salud y sobre todo para esta enfermedad. Son recetas muy ricas en vitaminas.

responder 5 Octubre, 2013 – 1:38pm

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






¿Se puede tratar la lipodistrofia en la cara? ¿Lo cubre la Seguridad Social?

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!