gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 37, primavera 2007
  2. En Persona

Tomar partido, el periodismo comunitario en VIH, según LO+POSITIVO

en persona

Imagen: Tomar partidoTal vez algunas veces te hayas preguntado cómo se hace esta revista. Por qué, por ejemplo, decidimos abordar un tema central determinado y no otro, dividir las secciones según diferentes asuntos, seleccionar los textos, editarlos y pulirlos, hasta que os llega a vosotr@s en un envoltorio de diseño que no es arbitrario, sino pensado para añadir valor interpretativo a los contenidos. La cocina de LO+POSITIVO no tiene muchos secretos, sólo algunas reglas básicas, inspiradas en valores y principios que –aunque nos tendréis que conceder un cierto margen de error– intentamos aplicar con coherencia.

Indepencia


LO+POSITIVO es un medio de comunicación independiente, en el sentido de que no responde a intereses ajenos, pero no objetivo en un sentido maximalista. Queremos decir que si bien intentamos ponderar los puntos de vista y mostrar las diferentes aristas de los asuntos que abordamos, nuestra perspectiva no es neutral. Esta publicación tiene carácter comunitario, por lo que la visión de las personas que viven con VIH o en riesgo de adquirirlo y de su entorno es la prevalente. Pero es que, además, LO+POSITIVO es una cabecera cuya propiedad y gestión corresponden a la ONG Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt), una entidad que tiene como valores básicos la defensa de la vida y del derecho a la salud, por un lado, y el respeto y promoción de la autonomía personal y de la libre determinación del ser humano, por el otro.

Neutralidad


No somos neutrales, esto es, tomamos partido. Por eso, en LO+POSITIVO los temas a abordar y de qué manera nacen de nuestra comunicación regular con lectores, usuari@s de otros servicios de gTt, activistas españoles e internacionales, además de nuestras redes sociales personales. No excluimos otras fuentes, pero no son las preferentes. Gracias a ese diálogo ininterrumpido, vamos averiguando cuáles son las preocupaciones, inquietudes, necesidades y deseos del complejo puzzle que es nuestra comunidad del VIH. Así establecemos lo que en periodismo se llama la agenda temática: los asuntos que os importan, y con qué nivel de prioridad.

Visibilidad


Foto: Páginas centrales de LO+POSITIVOUna vez que el equipo decide qué se incluye (y por qué) en cada número de LO+POSITIVO, se apuesta por colocar las entrevistas y otros formatos en las páginas centrales, otorgándole así la mayor relevancia. La visibilidad de las personas que viven con VIH, la narración que hacen de sí mismas, de sus propias vidas, funciona como mecanismo de recuperación de la dignidad individual y colectiva, colocando la propia historia y la propia vivencia en un lugar privilegiado. Se trata de llamar la atención sobre nosotr@s mism@s no por vanidad o petulancia, sino como método de contrarrestar la exclusión y la vulnerabilidad que hemos experimentado grupos poblacionales enteros. Al hablar de nosotr@s mism@s en primera persona, nos reconocemos como sujetos equivalentes en valor y derechos, acreedores de protección social y política y reclamamos nuestro espacio en el discurso público.

Bienestar


Junto con las entrevistas y los artículos sobre experiencias biográficas, el otro gran bloque de la revista está reservado a facilitar herramientas para la autogestión de la salud de las personas con VIH. Y aquí es necesaria una declaración de intenciones: para LO+POSITIVO no existe un estado de salud perfecto al que tod@s debamos aspirar o con cuyas reglas debamos disciplinar nuestro cuerpo. La salud es una condición definida subjetivamente, y en la que cada persona marca los parámetros de encontrarse bien o encontrarse mal. Cuando escribimos sobre nutrición, ejercicio físico, trucos para aliviar síntomas, o incluso consejos para el cambio de hábitos, nos gustaría que se interpretaran como lo que son: útiles que ponemos a disposición de quien quiera utilizarlos para alcanzar su propio bienestar, y no como un compendio de lo que hay que hacer para estar san@ según un determinado parámetro moral. Cada persona sabe y debería poder establecer qué es bueno y qué es malo para ella, y eso puede o no coincidir con lo que piensan l@s demás o lo que nos llega como un mandato de comportamiento desde instancias oficiales.

Alternativas


Algo parecido puede decirse de cómo entendemos la información biomédica sobre el VIH, otras enfermedades y sus tratamientos. Intentamos combinar introducciones más sencillas con explicaciones más complejas, datos de actualidad con análisis en profundidad. La idea no es deciros qué tenéis qué hacer, sino qué podéis hacer, en el contexto de vuestras posibilidades y limitaciones, y desde luego, vuestra voluntad. Se trata de proporcionar instrumentos para la toma de decisión sobre la propia salud, dando especial énfasis a la exposición de ventajas e inconvenientes de las posibles alternativas, en el bien entendido que la información es un derecho, no una obligación. Ya que se puede decidir no estar informad@ y no por ello merecer un trato médico y asistencial de menos calidad.

Análisis


Este relato continuado de nosotr@s mism@s que es la revista LO+POSITIVO también incluye, para finalizar, textos que nos apela a las personas que conformamos la comunidad del VIH en tanto que sujetos políticos, es decir, como hombres y mujeres que pueden, si lo desean, desarrollar su capacidad analítica de la realidad en la que nos desenvolvemos y ejercer nuestra acción legítima en tanto que ciudadan@s. Artículos de opinión y crónicas que dan cuenta de cómo el VIH/SIDA afecta y condiciona nuestras vidas desde las estructuras del poder institucional, y nos invita a posicionarnos en controversias y conflictos.

Con estos ingredientes, convenientemente mezclados en dosis proporcionales, cocemos cada número de LO+POSITIVO. Por lo visto y oído, parece que nuestros platos os siguen gustando. Muchas gracias por vuestro apoyo y fidelidad, y buen provecho.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Historias personales, testimonios de personas con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!