lo más negativo
Es lo que ya deben pensar l@s representantes de la Sociedad Internacional de SIDA (IAS, en sus siglas en inglés) y much@s de nosotr@s como activistas al evidenciar situaciones como las de Sydney, Australia. El Primer Ministro australiano, John Howard, ha declarado, pública y abiertamente, que está en contra de la entrada de personas con VIH en su país. Paradójicamente, del 22 al 25 de julio, se celebrará en Sydney la 4ª Conferencia Internacional de la IAS sobre Patogénesis, Prevención y Tratamiento del VIH (www.ias2007.org), una de las citas mundiales más importantes en materia de VIH/SIDA.

Ya en 1992 la IAS había decidido no celebrar más este tipo de eventos en países que restringieran la entrada de personas con VIH, como es el caso de Estados Unidos, y se limitaría a países con políticas de inmigración más abiertas. Para este año 2007, se había elegido Sydney, una ciudad conocida hasta ahora por su mentalidad abierta.
La actual política australiana sobre inmigración no exige la declaración o el límite de entrada como turista de las personas con VIH. Sin embargo, sí se exige una prueba de VIH a l@s que desean emigrar a dicho país. Según el Departamento de Salud australiano, «ser positivo no implica una denegación automática, sino que se valora teniendo en cuenta su potencial gasto sobre los servicios sociales y de salud, junto con su potencial contribución a la vida económica y social de Australia». Pero todo esto es muy ambiguo y subjetivo, además de discriminatorio, puesto que, en la normativa actual, también se le exige a l@s residentes que tienen un visado permanente someterse a análisis para determinar si tienen VIH.
Aun así, se consideró Sydney “idónea” para el desarrollo de tal evento. Ahora para poner la guinda en el pastel o quitarle la careta a una política de inmigración de subterfugios, el conservador John Howard ha declarado y defendido que no se autorice a personas con VIH a emigrar al país continental. «Me gustaría recibir un poco más de consejos e información sobre esta cuestión, pero mi reacción inicial es no», aseguro Howard. «Puede haber algunas preocupaciones humanitarias que podrían atemperar esta medida en algunos casos, pero de entrada no», puntualizó.
Además, Howard se mostró dispuesto a modificar la ley para endurecerla. «Creo que deberíamos tener las condiciones más estrictas posibles en relación con esta cuestión en todo el país». Lo que significaría exploración y seguimiento médico de todas las personas con VIH que visiten el país.
A todo esto, la comunidad internacional ya ha empezado a movilizar su maquinaria de respuesta y presión posicionándose sobre este tema. «Las declaraciones del Primer Ministro indican que él prohibiría la entrada al país de l@s inmigrantes y refugiad@s VIH positiv@s, lo que es una flagrante indiferencia de los derechos humanos básicos, y sólo sirve para perjudicar los actuales esfuerzos en materia de prevención y tratamiento del VIH», declaró Pedro Cahn, Presidente de las IAS y de la conferencia de Sydney 2007. «Tales declaraciones también envían un mensaje increíblemente discriminatorio a la población que ha estado a la vanguardia de los esfuerzos de la prevención, los cuidados y tratamientos desde que comenzó la epidemia. El Programa Conjunto de las Naciones Unidas y la Organización Internacional de Migraciones concluyeron en 2004 que las restricciones de viaje relacionadas con el VIH/SIDA no tienen justificación en términos de salud pública», añadió el Dr. Cahn.
Por su parte, el Grupo Europeo sobre Tratamientos del SIDA (EATG) ha enviado una carta a Howard, con copia a ONUSIDA, la Organización Mundial de la Salud y a la Fundación Bill y Melinda Gates (que financia a la IAS), en la que se le pide explicaciones sobre cómo su gobierno tratará a las personas con VIH con visado que asistan a la conferencia de Sydney. Aún no ha habido respuesta.
Estimado Sr. Howard,
Su país será el anfitrión de la 4a Conferencia Internacional de la IAS (…). Ser elegido como país anfitrión para tan importante reunión es un honor, y también una oportunidad para su gobierno de dar la bienvenida a l@s participantes de la conferencia que habrán viajado desde sitios remotos para reunirse y debatir sobre los últimos descubrimientos científicos.
Los comités local e internacional han estado invirtiendo su tiempo y energía a lo largo de muchos meses para hacer de esta conferencia un éxito. El pasado 11 de mayo (…) se anunciaba que usted le pedía a su Ministro de Sanidad e Inmigración consejo sobre si plantear el VIH/SIDA como un riesgo de salud pública y sobre las implicaciones de permitir la entrada de personas con VIH al país. Con sus declaraciones, usted está poniendo en peligro los fines de este importante evento y dañando la imagen pública de Australia como anfitrión. Las personas con VIH tienen un papel muy importante en la lucha frente a la pandemia del SIDA, tanto en la investigación científica como en la prevención. En la 4ª reunión de la IAS en Sydney, como en muchas otras conferencias internacionales del VIH/SIDA, nuestra comunidad ha sido incluida en la planificación de la conferencia y en el intento de contribuir activamente en el debate y la discusión durante la reunión. Pretender controlar la libertad de movimiento de l@s participantes a la conferencia criminalizará a aquellos que están motivados para acabar con esta pandemia. Encontramos que sus planes están motivados por puro populismo, además de una falta de respeto a nuestro esfuerzo frente a una enfermedad que nos afecta.
Aprovechamos también esta oportunidad para criticar las medidas que ha tomado su país de control de los inmigrantes con VIH. Existe un consenso internacional entre l@s especialistas de enfermedades infecciosas en que tales precauciones son tanto ineficaces, en términos de salud pública, como inaceptables, desde el punto de vista de los derechos humanos. En el mundo de hoy, la lucha frente a las enfermedades infecciosas sólo puede ser efectiva si los países colaboran a escala mundial. Las medidas unilaterales y aislacionistas pertenecen al siglo XIX.
Exigimos que aclare urgentemente la situación de entrada de las personas con VIH.
Wim Vandevelde,
Presidente de EATG
Fuentes:

Ya en 1992 la IAS había decidido no celebrar más este tipo de eventos en países que restringieran la entrada de personas con VIH, como es el caso de Estados Unidos, y se limitaría a países con políticas de inmigración más abiertas. Para este año 2007, se había elegido Sydney, una ciudad conocida hasta ahora por su mentalidad abierta.
La actual política australiana sobre inmigración no exige la declaración o el límite de entrada como turista de las personas con VIH. Sin embargo, sí se exige una prueba de VIH a l@s que desean emigrar a dicho país. Según el Departamento de Salud australiano, «ser positivo no implica una denegación automática, sino que se valora teniendo en cuenta su potencial gasto sobre los servicios sociales y de salud, junto con su potencial contribución a la vida económica y social de Australia». Pero todo esto es muy ambiguo y subjetivo, además de discriminatorio, puesto que, en la normativa actual, también se le exige a l@s residentes que tienen un visado permanente someterse a análisis para determinar si tienen VIH.
Aun así, se consideró Sydney “idónea” para el desarrollo de tal evento. Ahora para poner la guinda en el pastel o quitarle la careta a una política de inmigración de subterfugios, el conservador John Howard ha declarado y defendido que no se autorice a personas con VIH a emigrar al país continental. «Me gustaría recibir un poco más de consejos e información sobre esta cuestión, pero mi reacción inicial es no», aseguro Howard. «Puede haber algunas preocupaciones humanitarias que podrían atemperar esta medida en algunos casos, pero de entrada no», puntualizó.
Además, Howard se mostró dispuesto a modificar la ley para endurecerla. «Creo que deberíamos tener las condiciones más estrictas posibles en relación con esta cuestión en todo el país». Lo que significaría exploración y seguimiento médico de todas las personas con VIH que visiten el país.
A todo esto, la comunidad internacional ya ha empezado a movilizar su maquinaria de respuesta y presión posicionándose sobre este tema. «Las declaraciones del Primer Ministro indican que él prohibiría la entrada al país de l@s inmigrantes y refugiad@s VIH positiv@s, lo que es una flagrante indiferencia de los derechos humanos básicos, y sólo sirve para perjudicar los actuales esfuerzos en materia de prevención y tratamiento del VIH», declaró Pedro Cahn, Presidente de las IAS y de la conferencia de Sydney 2007. «Tales declaraciones también envían un mensaje increíblemente discriminatorio a la población que ha estado a la vanguardia de los esfuerzos de la prevención, los cuidados y tratamientos desde que comenzó la epidemia. El Programa Conjunto de las Naciones Unidas y la Organización Internacional de Migraciones concluyeron en 2004 que las restricciones de viaje relacionadas con el VIH/SIDA no tienen justificación en términos de salud pública», añadió el Dr. Cahn.
Por su parte, el Grupo Europeo sobre Tratamientos del SIDA (EATG) ha enviado una carta a Howard, con copia a ONUSIDA, la Organización Mundial de la Salud y a la Fundación Bill y Melinda Gates (que financia a la IAS), en la que se le pide explicaciones sobre cómo su gobierno tratará a las personas con VIH con visado que asistan a la conferencia de Sydney. Aún no ha habido respuesta.
Carta de EATG
Estimado Sr. Howard,
Su país será el anfitrión de la 4a Conferencia Internacional de la IAS (…). Ser elegido como país anfitrión para tan importante reunión es un honor, y también una oportunidad para su gobierno de dar la bienvenida a l@s participantes de la conferencia que habrán viajado desde sitios remotos para reunirse y debatir sobre los últimos descubrimientos científicos.
Los comités local e internacional han estado invirtiendo su tiempo y energía a lo largo de muchos meses para hacer de esta conferencia un éxito. El pasado 11 de mayo (…) se anunciaba que usted le pedía a su Ministro de Sanidad e Inmigración consejo sobre si plantear el VIH/SIDA como un riesgo de salud pública y sobre las implicaciones de permitir la entrada de personas con VIH al país. Con sus declaraciones, usted está poniendo en peligro los fines de este importante evento y dañando la imagen pública de Australia como anfitrión. Las personas con VIH tienen un papel muy importante en la lucha frente a la pandemia del SIDA, tanto en la investigación científica como en la prevención. En la 4ª reunión de la IAS en Sydney, como en muchas otras conferencias internacionales del VIH/SIDA, nuestra comunidad ha sido incluida en la planificación de la conferencia y en el intento de contribuir activamente en el debate y la discusión durante la reunión. Pretender controlar la libertad de movimiento de l@s participantes a la conferencia criminalizará a aquellos que están motivados para acabar con esta pandemia. Encontramos que sus planes están motivados por puro populismo, además de una falta de respeto a nuestro esfuerzo frente a una enfermedad que nos afecta.
Aprovechamos también esta oportunidad para criticar las medidas que ha tomado su país de control de los inmigrantes con VIH. Existe un consenso internacional entre l@s especialistas de enfermedades infecciosas en que tales precauciones son tanto ineficaces, en términos de salud pública, como inaceptables, desde el punto de vista de los derechos humanos. En el mundo de hoy, la lucha frente a las enfermedades infecciosas sólo puede ser efectiva si los países colaboran a escala mundial. Las medidas unilaterales y aislacionistas pertenecen al siglo XIX.
Exigimos que aclare urgentemente la situación de entrada de las personas con VIH.
Wim Vandevelde,
Presidente de EATG
Fuentes:
- Terra. Comunicado de prensa de la IAS2007 y The Australian News
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo