gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 36, invierno 2006-2007
  2. Opinión

Menos vodka y más metadona

lo más negativo

Imagen: Menos vodka y más metadonaEn diciembre de 2006, la Red Mundial de Personas que viven con VIH/SIDA (GNP+, en sus siglas en inglés), a través de un comunicado de prensa, denunció la terrible muerte de 43 mujeres usuarias de drogas inyectables (UDI), la mayoría de las cuales vivía con VIH, y de dos de sus enfermeras durante un incendio ocurrido el 9 de diciembre en una «clínica de rehabilitación» en Moscú.

Kevin Moody, Coordinador Internacional de GPN+, ha declarado en el comunciado: «Estas muertes nunca debieron haber ocurrido». Al parecer, el centro era más parecido a una prisión que a un centro de rehabilitación, dado que sus condiciones no eran las más apropiadas para la atención de mujeres que estaban intentando recuperarse de su dependencia a las drogas.

Para GPN+, «estas mujeres deberían haber tenido la posibilidad de disfrutar completamente de sus derechos humanos y tener acceso a los cuidados más apropiados, que se basan en estrategias de tratamiento cuya eficacia se ha demostrado en la vida real».

A pesar de la enorme cantidad de datos científicos que muestran su seguridad y eficacia, el Gobierno ruso ignora las estrategias de reducción de daños como los tratamientos sustitutivos de opiáceos y los programas de intercambio de jeringuillas (PIJ). En vez de eso, cuenta con medidas penales y represivas que no toman en cuenta el futuro potencial de sus ciudadan@s y sus derechos a acceder a servicios apropiados de prevención y tratamiento tanto de las drogodependencias como del VIH.

Según el comunicado de GNP+, un reciente informe anual de ONUSIDA muestra que el brote epidémico por VIH en la Federación Rusa está encabezado por el uso de drogas inyectables. Asimismo, refiere en dicho comunicado que los mayores obstáculos para hacer frente a la epidemia radican en que todavía no existen planes a gran escala de introducir PIJ, que la metadona y la buprenorfina aún siguen siendo ilegales en el país y se deniega a l@s usuari@s de drogas que viven con VIH el acceso a los tratamientos antirretrovirales que les salvaría la vida. Según denuncia GNP+, el Gobierno ruso está incumpliendo sus responsabilidades con la propia población, al no proveer las herramientas que ayuden a controlar la expansión del VIH en el país.

Por todos estos motivos, GNP+ ha hecho un llamamiento al Gobierno ruso para que implemente un enfoque integral sobre la base de los derechos de l@s UDI, que incluya estrategias de reducción de daños de probada eficacia. Además, también pide al Gobierno ruso respeto total a los derechos humanos de todas las personas que viven con VIH o que son vulnerables frente a éste. Y, finalmente, pide que suministre los tratamientos, cuidados y ayudas en un ambiente de apoyo, humano y no represivo que no ponga en peligro aún más las vidas de estas personas.

Fuente: Comunicado de prensa de GPN+. 12 de diciembre de 2006

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Opciones de tratamiento de la dependencia de opiáceos para personas que viven con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!