vacunas
Lo que se cocina en nuestra casa
En la Unidad de VIH/SIDA del Hospital Clínic, un equipo reducido coordinado por el Dr. Joan Joseph trabaja sobre una bacteria atenuada para producir antígenos del VIH con el fin de inducir una respuesta específica contra el virus. LO+POSITIVO ha decidido hablar con el Dr. Joseph, promotor y coordinador de un estudio preclínico de una posible vacuna preventiva contra el SIDA en Cataluña, para que nos explicara lo que allí se está cocinando. Para más información, puedes contactar con el Dr. Joan Joseph a: JJOSEPH@clinic.ub.es
LO+POSITIVO:¿En este momento, en qué etapa del desarrollo está la vacuna en la que estáis investigando?
Dr. Joan Joseph: Estamos desarrollando una vacuna preventiva frente al VIH-1 basada en Mycobacterium Bovis Bacillus Calmette- Guerin (BCG) recombinante y nos encontramos en la fase preclínica, con estudios en laboratorio de ingeniería genética y evaluación in vivo de la respuesta inmune específica frente al VIH. En nuestros primeros resultados preliminares experimentales in vivo, detectamos una tenue respuesta inmune celular frente al VIH. Para mejorar esta respuesta, estamos diseñando nuevas cepas recombinantes y diferentes inmunógenos. También pensamos utilizar otros vectores víricos que en combinación con BCG podrían reforzar la respuesta inicial.
LO+POSITIVO: ¿Cuál es vuestro candidato como posible vacuna frente al VIH-1?
Dr. Joan Joseph: Nuestro candidato se basa en BCG recombinante, que sería un candidato atractivo y prometedor como vacuna contra el VIH: i) ya se ha usado en millones de personas como vacuna contra la tuberculosis y ha demostrado ser segura; ii) su producción es barata; iii) es una bacteria atenuada que persiste de forma inocua en el organismo pudiendo inducir inmunidad celular duradera. Las proteínas dianas que utilizamos como inmunógenos, son las proteínas reguladoras de la replicación del virus y proteínas estructurales conservadas del VIH.
LO+POSITIVO: ¿Existe el riesgo de que la preinmunidad frente a BCG afecte la respuesta inmune frente al VIH inducida con vuestro vector?
Dr. Joan Joseph: Solo hay dos artículos publicados revisando el efecto de la preinmunización con BCG a nivel experimental y ambos son contradictorios.
LO+POSITIVO: ¿Cuál es el modelo animal que usáis?
Dr. Joan Joseph: De momento nosotros estamos realizando estudios de inmunogenicidad utilizando un modelo animal murino.
LO+POSITIVO: ¿Los estudios de inmunogenicidad se llevan a cabo exclusivamente en el Hospital Clínic?
Dr. Joan Joseph: Este trabajo de investigación es realizado por el grupo de Estudio y Desarrollo de Vacunas frente al VIH de la Unidad de Estudio del SIDA del Hospital Clínic, dirigida por el Dr JM Gatell. Además, es importante resaltar que se trata de un estudio colaborativo entre el Hospital Clínic y el laboratorio de inmunopatología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, dirigido por el Dr. José Alcamí. También está colaborando el Dr. Tomas Hanke de la Universidad de Oxford. Estos dos grupos están colaborando en el desarrollo de vectores víricos atenuados recombinantes.
LO+POSITIVO: ¿Os estáis preparando ya para las posibles fases clínicas?, y ¿de qué manera?
Dr. Joan Joseph: Por el momento, no. Nos encontramos en una fase preclínica y experimental. Si en un futuro los resultados experimentales son favorables y prometedores, nos podríamos plantear la interacción con diferentes Centros Sanitarios y ONG para la identificación y reclutamiento de individuos seronegativos con alto riesgo de infección por el VIH, para el desarrollo de futuros ensayos clínicos de eficacia de vacuna frente al VIH. Todo ello ya se está haciendo hace años a nivel internacional donde muchas ONG están sensibilizadas con la epidemia de SIDA y colaborando activamente en el desarrollo de este tipo de cohorte.
LO+POSITIVO: ¿Y por lo que hace a financiación para continuar estos estudios?
Dr. Joan Joseph: Este proyecto de investigación ha sido inicialmente financiado por la Fundación para la Investigación y Prevención del SIDA en España (FIPSE), pero estamos pendientes de otras subvenciones públicas y/o privadas para seguir con esta línea de investigación. No existe de momento a nivel nacional, ni a nivel del gobierno autónomo de Cataluña un programa de I+D de vacunas del SIDA como el ANRS en Francia. Afortunadamente, parece que se va a establecer a nivel nacional un convenio de colaboración con los Institutos Nacionales de la Salud de EE UU para la investigación de vacunas frente al VIH.
LO+POSITIVO: Y en tu opinión, ¿cómo se está preparando la comunidad para los ensayos en humanos?
Dr. Joan Joseph: A mi parecer la comunidad en general, la población con riesgo de infección por el VIH y muchas ONG están sensibilizadas con la necesidad de estudio y desarrollo de vacunas frente al VIH pero muchas veces no saben cómo colaborar activamente en estos estudios preparativos de ensayos clínicos. En este sentido, es primordial y de mucha utilidad el trabajo realizado desde los Centros de Salud y el trabajo que efectuáis en colaboración con la Iniciativa Internacional por una Vacuna contra el SIDA (IAVI) para educar y sensibilizar a la sociedad. A pesar de ello creo que las ONG se tendrían que involucrar más activamente en estos estudios preparativos y contactar con los Centros de Salud que estén realizando algún estudio preparativo.
LO+POSITIVO: Cuéntanos un poco cómo nació la iniciativa.
Dr. Joan Joseph: Yo soy médico de formación y me dedico principalmente a la investigación clínica e investigación básica aplicada a la medicina. Empecé en EE UU en la Facultad de Medicina Albert Einstein de Nueva York, estudiando factores de virulencia de Mycobacterium tuberculosis. Posteriormente me trasladé a trabajar al departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología de la Universidad de Salud Pública de Harvard, en Boston, donde empecé este ambicioso y apasionante trabajo sobre vacunas contra el VIH/SIDA basadas en BCG recombinante.
LO+POSITIVO: Pues, te felicitamos por esta iniciativa y os deseamos mucha suerte y éxito.
Dr.Joan Joseph: Muchas gracias por vuestro interés y tiempo.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
Es muy importante lo que están haciendo
Responder
Enviar un comentario nuevo