a ciencia cierta
Un repaso de las ventajas y desventajas de los antirretrovirales en la población pediátrica [2]
En el número anterior de esta revista, se ofreció un repaso de las ventajas y desventajas para la población pediátrica de las combinaciones antirretrovirales basadas en los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos y no análogos de nucleósido (ITIN e ITINN), así como en análogo de nucleótido. Estas pautas han sido elaboradas por el Grupo de Trabajo sobre Terapia Antirretroviral y Manejo Médico, un panel de expert@s estadounidense. Ahora os ofrecemos la segunda parte de este recopilatorio, esta vez dedicado a los inhibidores de la proteasa (IP) aprobados o a punto de autorizarse en Europa.
Ventajas y desventajas de las diferentes combinaciones de inhibidores de la proteasa (IP) |
||
Ventajas
|
Desventajas
|
|
GENERALIDADES |
||
Regímenes basados en IP |
Ventajas de los IP: ● Ahorro de no análogos de nucleósido (ITINN) ● La eficacia clínica, virológica e inmunológica está bien documentada ● La resistencia a los IP requiere mutaciones múltiples ● Los IP atacan el VIH en dos fases de su replicación viral (transcriptasa inversa del virus y enzimas de la proteasa) |
Desventajas de los IP: ● Complicaciones metabólicas: dislipidemia, mala distribución de las grasas, resistencia a la insulina, etc ● Posibles interacciones con muchos fármacos debido a que se metabolizan por vía de las enzimas hepáticas, por ejemplo la CYP3A4 ● Número de pastillas mucho más elevado que con los regímenes basados en ITIN e ITINN para l@s que toman las formulaciones sólidas ● Sabor pésimo de las preparaciones líquidas, lo que puede afectar la adhesión al tratamiento |
COMBINACIONES MUY RECOMENDADAS |
||
lopinavir /ritonavir |
● Coformulación disponible en líquido y en cápsulas ● Puede tomarse con comida |
● Sabor pésimo de la formulación líquida (amargo), aunque no tanto como el de ritonavir solo ● Efecto de los alimentos (tendría que administrarse con comida) ● Ritonavir se relaciona con un número amplio de interacciones con fármacos (véase ritonavir) |
nelfinavir | ● Formulación en polvo para preparación líquida ● Pocos efectos adversos ● Puede tomarse con comida |
● Diarrea ● Formulación en polvo poco tolerada ● Efecto de los alimentos (tendría que administrarse con comida) ● La dosis apropiada para l@s niñ@s más jóvenes no está bien definida ● Necesidad de administración de tres veces diarias para los niñ@s más jóvenes |
ritonavir | ● Formulación líquida ● Puede tomarse con comida |
● Sabor pésimo de la formulación líquida (amargo) ● Intolerancia gastrointestinal ● Efecto de los alimentos (tendría que administrarse con comida) ● Presenta el número más amplio de interacciones con otros fármacos (es el inhibidor más potente de la enzima CYP3A4) |
COMBINACIONES RECOMENDADAS COMO ALTERNATIVA |
||
indinavir | ● Disponible únicamente en cápsulas ● Posible incidencia superior de toxicidad renal en l@s niñ@s ● Exige una administración de tres veces diarias ● Exige tomar muchos fluidos ● Efecto de los alimentos (se tendría que administrar 1 hora antes y 2 horas después de la comida) ● Falta de datos farmacocinéticos en la población pediátrica |
|
amprenavir | ● Puede tomarse con comida | ● Sabor pésimo de la formulación líquida (amargo) ● Por su posible toxicidad debido a una gran cantidad del excipiente glicol de propileno en la solución oral, no se puede usar en l@s niñ@s de menos de 4 años ● Prurito ● Requiere ingerir una gran cantidad de formulación líquida |
No hay datos suficientes disponibles como para elaborar recomendaciones |
||
fosamprenavir | ● Profármaco oral de amprenavir, con un número más reducido de pastillas ● Puede tomarse con comida |
● Prurito |
saquinavir en cápsulas de gel blando |
● No tendría que usarse como único IP en la población pediátrica ● Información limitada sobre la dosis apropiada para l@s niñ@s; necesitaría potenciarse con otro IP (por ejemplo ritonavir) para obtener concentraciones adaptadas, pero no se dispone de datos farmacocinéticos en esta población sobre las dosis apropiadas de este régimen ● Disponible únicamente en cápsulas ● Número de pastillas muy alto ● Tiene que tomarse con comida ● Pueden darse reacciones de fotosensibilidad |
|
saquinavir en cápsulas de gel duro |
● No tendría que usarse como único IP en la población pediátrica ● Información limitada sobre la dosis apropiada para l@s niñ@s; necesitaría potenciarse con otro IP (por ejemplo ritonavir) para obtener concentraciones adaptadas, pero no se dispone de datos farmacocinéticos en esta población sobre las dosis apropiadas de este régimen ● Disponible únicamente en cápsulas ● Número de pastillas muy alto ● Biodisponibilidad reducida; tiene que tomarse con comida |
|
atazanavir | ● Disponible en una sola dosis diaria (población adulta) ● Efecto inferior en los triglicéridos y el colesterol total que los otros IP (en la población adulta) |
● Ningún dato disponible sobre la dosis pediátrica o la seguridad del fármaco en la población pediátrica ● No se dispone de una formulación líquida ● Efecto de los alimentos (tendría que tomarse con comida) ● Hiperbilirubinemia indirecta frecuente pero asintomática ● Se tiene que usar con cautela en las personas que ya presentan problemas del sistema de conducción (puede prolongar el intervalo P-R del electrocardiograma) |
En el próximo número de LO+POSITIVO se abordarán las combinaciones antirretrovirales recomendadas en primera línea para el tratamiento del VIH en niñ@s.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo