gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 28, primavera 2004
  2. Opinión

Humanos sin derechos

lo más negativo

En lo que va de año China y Libia han propiciado la indignación y el malestar de toda la comunidad internacional debido a las deliberadas violaciones de los Derechos Humanos. En el primer caso, por el arresto domiciliario de un activista del SIDA chino y en el segundo, por la pena de muerte impuesta a 7 sanitarios europeos

El activista encarcelado

Durante los primeros meses de este año, China se ha atrevido a reconocer que cuenta con unas 840.000 personas infectadas por el VIH, de las que 80.000 ya viven con SIDA. Por su parte, ONUSIDA, la Agencia del SIDA de las Naciones Unidas, advirtió de que el número de personas infectadas por VIH podría alcanzar los 10 millones en 2020 si el gobierno no toma medidas de prevención y control eficaces.

En consecuencia, las autoridades chinas han puesto en práctica una serie de medidas encaminadas a intentar detener la expansión del virus y a proporcionar tratamiento adecuado a las personas infectadas, después de haber negado durante años que el SIDA era un problema en este país. Sin embargo, tanto los organismos internacionales como los activistas denuncian que el gobierno chino continúa ocultando las verdaderas cifras y que el número real de casos en este país podría rondar los 2 millones de personas.

En este contexto, uno de l@s activistas del SIDA más conocido en China, Hu Jia, fue puesto bajo arresto domiciliario a finales de mayo de este año. Varios agentes lo retuvieron en su casa de Pekín hasta el 10 de junio para impedir que se entrevistara con el embajador de EE UU en ese país con motivo de su visita a las localidades chinas más afectadas por el SIDA. Hu Jia es el Director del Instituto Aizhixing de Educación Sanitaria, una organización no gubernamental que se dedica a concienciar sobre el VIH y a defender los derechos de las personas infectadas por VIH en China.

El encuentro entre el activista y el embajador debía tener lugar en una población de la provincia de Henan, una de las más castigadas por la epidemia, ya que algunas de sus localidades presentan tasas de infección por VIH de las más elevadas del mundo. Una de las causas es la venta de sangre sin controles sanitarios que se realizó en los años 90 y que provocó la infección de decenas de miles de personas, de manera que en algunos de estos pueblos en casi cada familia hay un seropositivo, un enfermo o un muerto por SIDA.

El arresto domiciliario de Hu Jia, como otros similares que también se han realizado simultáneamente, se entiende como un intento por parte de las autoridades chinas de acallar los movimientos en defensa de los derechos humanos en vísperas de la conmemoración del 15º aniversario de la masacre de Tiananmen.

Fuente: www.aegis.org

Chivos expiatorios

Tras cuatro años de juicio, en el norte de Libia un tribunal ha condenado a la pena de muerte por fusilamiento a dos médicos, uno búlgaro y otro palestino, y a cinco enfermeras búlgaras. Según la sentencia, los acusados provocaron la muerte por SIDA de 46 niñ@s y la infección por VIH en 380.

La acusación sostiene que l@s sanitari@s propagaron el virus voluntariamente a más de 400 niñ@s en el Hospital Pediátrico de Bengasi, por haber utilizado productos derivados de la sangre contaminados. La defensa, sin embargo, afirma que las infecciones se produjeron por las deficientes condiciones higiénicas del hospital y que éstas ya se habían producido con anterioridad a la llegada de l@s sanitari@ s. Así lo afirmó uno de los descubridores del virus del SIDA, Luc Montagnier, que testificó en el juicio a favor de l@s acusad@s.

Tanto el juicio como la sentencia han levantado sospechas en toda la comunidad internacional, ya que la defensa afirma que l@s siete acusad@s extranjer@s han servido como chivos expiatorios para tapar las deficiencias y errores en los procesos de esterilización y control de la sangre en el citado hospital. De hecho, según ha denunciado la organización Amnistía Internacional, l@s acusad@ s habían sido torturad@s para obligarl@ s a firmar confesiones, de las que posteriormente se retractaron alegando que las habían hecho bajo coacción. Por otra parte, otras nueve personas acusadas, que eran ciudadanos libios, han sido declaradas inocentes.

La sentencia constituye una prueba de fuego para el dictador Moammar Gaddafi y su gobierno tras los diversos contactos que en los últimos meses ha mantenido con algun@s líderes occidentales con la intención de abrir su régimen de gobierno al mundo. En este sentido, la Unión Europea y EE UU ya le habían pedido garantías en el proceso judicial.

Sin embargo, tras cinco años en la cárcel, l@s acusad@s serán fusilad@s, aunque el Ministro de Justicia libio indicó que l@s condenad@ podían apelar la sentencia al Tribunal Supremo. Las autoridades búlgaras apelarán el veredicto y pedirán a la comunidad internacional que intervenga para conseguir la amnistía de l@s condenad@s


Fuente: www.lavanguardia.es / Comunicado de Amnistía Internacional: http://web.amnesty.org/library/Index/ESLMDE190092004.

  

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






AIDS Action Europe: una respuesta europea al VIH/sida

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!