jardín de infancia
La OMS informa de que en el mundo hay por los menos 170 millones de personas con infección crónica por VHC. Nadie sabe cuántas de éstas son niñ@s.
Esto se puede leer en el Pediatric Hepatits Report, un informe elaborado por PKIDs (Parents of Kids with Infectious Diseases, en sus siglas en inglés) en colaboración con los CDC, junto con:
- La coinfección VIH/VHC comporta la aparición de síntomas más graves y la enfermedad hepática avanza con mayor rapidez. Uno de los mayores factores de gravedad de la enfermedad hepática en niñ@s parece ser la coinfección.
- No hay información sobre la forma en que progresa la infección más allá de los 20 años en aquell@s pacientes infectad@s en la niñez, debido a que la enfermedad parece ser muy leve durante los primeros 15 o 20 años de la infección.
- a coinfección por el VHC y el VIH parece incrementar el riesgo de que una madre transmita ambos virus perinatalmente.
La información acerca de la coinfección VIH/VHC en niñ@s está repleta de ideas generales, suposiciones y deducciones. Para variar la poca claridad vuelve a ser la nota dominante cuando se trata de VIH y pediatría.
Lo que sí nos queda claro es que el hígado tiene un papel importantísimo en la salud. En el caso de l@s niñ@s y jóvenes que viven con VIH, el cuidado del hígado es una de las claves para su bienestar y su salud, entendida ésta como aquella forma de vida que les permite ser autónom@s, solidari@s y gozar.
Así pues, si eres un niño, una niña, un joven o una joven VIH+ o conoces algun@, toma nota.
¿Qué es esa cosa llamada hígado?
El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo. Es un órgano vital, lo cual significa que sin hígado no podemos vivir. A parte del cerebro, es el órgano más complejo del cuerpo. Una de sus características más sorprendentes es su poder regenerativo. Tiene muchas funciones:
- El hígado es un procesador. La comida que comemos llega al estomago. Los nutrientes de los alimentos son absorbidos hacia la sangre vía los vasos sanguíneos de las paredes de los intestinos. Desde la sangre van a parar al hígado, donde son procesados de muchas formas diferentes. Los productos resultantes son usados por el cuerpo para su desarrollo y como energía.
- El hígado es una fábrica. Produce un número de diferentes sustancias que son vitales para un crecimiento y desarrollo sanos. Las células del hígado fabrican proteínas que van a la sangre. La albúmina, por ejemplo, ayuda a controlar la distribución de fluidos en todas las partes del cuerpo.
- El hígado es un depósito de almacenamiento. El hígado almacena energía en forma de azúcar. También almacena otras sustancias como cobre, hierro y vitaminas.
- El hígado es un controlador. Desempeña un papel importante en el control del nivel correcto de hormonas en el cuerpo, los niveles de azúcar en la sangre, la cantidad de fluidos que el cuerpo retiene y su distribución, la concentración de colesterol, y la acción de muchos medicamentos a través de un cambio químico.
- El hígado es un filtro. Elimina algunas sustancias indeseables del cuerpo. Participa activamente en el control de los efectos perjudiciales de algunos medicamentos y productos.
- El hígado es un defensor. Tiene un rol importante en la lucha contra varios tipos de infección. Particularmente protege al cuerpo contra las infecciones que se originan en el vientre.
Si un hígado es dañado y resulta incapaz de llevar a cabo sus funciones y actividades, pueden desarrollarse diversas complicaciones que afecten a los demás órganos y al sistema corporal.
Toda esta información nos puede ayudar a saber más cosas sobre lo que hace nuestro hígado cada segundo de todos los días y las noches de nuestra vida. Conocer un poco más sus funciones es necesario para saber qué es exactamente lo que queremos cuidar con la responsabilidad que merece nuestro cuerpo.
La siguiente cuestión sería ¿y qué puedo hacer yo para cuidar mi hígado?
Esencialmente hay tres pautas básicas a seguir para asegurar tu bienestar:
- Primero, una dieta saludable.
- Segundo, ojo con las sustancias que pueden ser dañinas, el consumo de alcohol es el factor externo que más interfiere en el funcionamiento del hígado.
- Tercero, un descanso suficiente, espacio y tiempo para un sueño de calidad.
Puedes llevar una vida normal –comer las cosas que te gustan, salir con l@s amig@s, ir a bailar, a conciertos, de acampada, echar una buena siesta cuando estás cansad@ después de una noche de estudio o de una buena marcha– teniendo en cuenta las necesidades de tu hígado. Si alguien no comprende cómo te cuidas, quizás puedas hacer algo para ampliar sus perspectivas invitándole a una suculenta comida nutritiva y equilibrada, sorprenderle con un cóctel de frutas exóticas y afrodisíacas, compartiendo después una buena siesta...
En tus manos está la aventura de buscar un estilo de vida creativo, diferente y propio, con un cuerpo en condiciones, un corazón abierto y generoso, una mente clara y despierta.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo