cuidarse
La salud bucal es un aspecto de mucha importancia cuando se desea mantener un completo equilibrio con la salud general. Sin embargo, ha sido la gran olvidada en las directrices de cuidados integrales para personas con VIH y en las consultas sanitarias. En España, muchas personas que viven con VIH se encuentran en una difícil situación económica por lo que el cuidado y el tratamiento bucal está muy lejos de sus posibilidades. Aunque el actual sistema sanitario cubre la extracción de piezas dentales, éste no contempla los empastes ni mucho menos el tratamiento bucal completo. En este número un grupo de odontólog@s nos ha respondido por escrito una batería de preguntas sobre la salud bucal, su importancia entre las personas que viven con VIH y la necesidad de un mayor y mejor cuidado en este campo.
L+P: ¿Cuáles son los problemas bucales más frecuentes que os encontráis en la consulta?
R.: El edentulismo (falta de piezas dentales), las caries, la gingivitis y la periodontitis en menor proporción pero de gran importancia, suelen presentarse en personas con fobia al dentista.
L+P: Dado que es en la cavidad bucal uno de los primeros sitios donde se manifiestan algunas enfermedades relacionadas con el VIH, ¿creéis que es necesario que l@s médic@s de enfermedades infecciosas recomienden a sus pacientes revisiones odontológicas regulares para descartar el desarrollo de posibles infecciones?
R.: Sí que es necesario para lograr una buena salud y mantenerla. Deben existir interconsultas entre médic@s especialistas y odontólog@s, donde el/la paciente se beneficie no sólo del tratamiento sino también de la prevención de las diferentes afecciones bucales que sólo se logra con revisiones periódicas.
L+P: ¿Cuáles son los tratamientos indicados para las infecciones bucales?
R.: Los tratamientos indicados son muy específicos y sólo deben ser recetados por el/la médic@ o por el/la odontólog@. Estos tratamientos pueden variar desde antibióticos o antimicóticos hasta enjuagues bucales bactericidas preventivos. Insistimos en la importancia de evitar la automedicación.
L+P: ¿Creéis que el tratamiento temprano de los problemas bucales habituales puede prevenir el desarrollo de infecciones más serias?
R.: La prevención es la principal herramienta de todo tratamiento odontológico. La atención temprana puede detectar y prevenir lesiones graves y complicaciones, como por ejemplo la candidiasis oral como foco de diseminación de la infección hacia el esófago. Algunas lesiones también pueden ser indicativas de un sistema inmune comprometido y de una disminución del recuento linfocitario (CD4). Otras como la leucoplasia vellosa y el sarcoma de Kaposi sirven como criterio de pronóstico y diagnóstico de la progresión hacia SIDA. Por lo que un examen odontológico rutinario es de vital importancia para la atención integral de las personas con VIH.
L+P: ¿Qué consejos prácticos sobre cuidados de salud bucal se les hacen a las personas con VIH para evitar infecciones?
R.: Visitas periódicas al odontólogo, como mínimo 1 vez al año. Cepillado habitual de los dientes, como mínimo 2 veces al día (mañana y noche) y uso del hilo dental. Alimentación equilibrada. Uso de enjuagues bucales recomendados por l@s odontólog@s. Es importante recordar que el enjuague bucal no es un sustituto del cepillo y del hilo dental sino un complemento de la higiene bucal diaria.
L+P: ¿Las personas con VIH deben usar algún tipo de cepillo de dientes, pasta dental o enjuague bucal específicos?
R.: No existe un cepillo ni pasta especial que brinde mejores ventajas, sólo se recomienda el uso de enjuagues bucales sin alcohol y preferiblemente con clorhexidina.
L+P: Para las personas que hayan perdido un número significativo de dientes debido a la periodontitis, ¿se les recomienda el uso de dentaduras postizas? De ser así, ¿por qué?
R.: La periodontitis es una enfermedad oral muy seria que implica la infección y la afección del tejido periodontal que soporta al diente (encías y hueso). Sin el tratamiento adecuado, la enfermedad progresa y se pierde irreversiblemente gran parte del hueso periodontal, el diente queda móvil y no hay otra opción que extraerlo. Los dientes y tejidos afectados son focos de infección continua que pueden acarrear complicaciones. Si la pérdida ósea es grave los pocos dientes que permanecen en la boca puede que no soporten la confección de una prótesis fija o de una prótesis metálica con ganchos debido al exceso de fuerza sobre la poca estructura remanente. Tampoco podría recomendarse la colocación de implantes en zonas donde queda poco hueso. La opción más indicada es una prótesis completa.
L+P: ¿Creéis que se debe incluir en los estándares de cuidado del sistema sanitario español la revisión odontológica de manera sistemática?
R.: El sistema sanitario debería cuidar la salud dental, de forma global, de todas las personas más necesitadas.
L+P: En vuestra opinión, ¿creéis que las personas con VIH no acuden al/la odontólog@ por temor a la discriminación?
R.: Existen muchas causas por las que una persona deja de acudir al/la odontólog@, el miedo y la ansiedad pueden interponerse y hacer que esta persona posponga el tratamiento dental con los riesgos que ello acarrea. El profesional de la salud oral está capacitad@ para cubrir cualquier necesidad del/la paciente, en cuanto a tratamiento odontológico.
L+P: ¿Creéis que es legal que te pregunten tu seroestatus en la consulta? ¿Por qué?
R.: El seroestatus se debe conocer en la consulta para tomar las precauciones específicas en beneficio del/la propi@ paciente, pero no como medida de discriminación en ningún caso.
L+P: ¿Creéis que un/a paciente está obligad@ a declarar su condición de VIH+ en la consulta odontológica? ¿Qué pasa con quienes no lo hacen?
R.: Un/a paciente no está obligad@ a declarar nada en la consulta. Sin embargo, es importante que una persona con VIH sepa que es conveniente hacerlo en su propio beneficio. Todos l@s pacientes deben ser considerad@s como probables portadores de VIH. A l@s pacientes que tengan una enfermedad de base se les solicitarán análisis complementarios para verificar el diagnóstico y, de tal forma, ofrecer un tratamiento individualizado.
L+P: ¿El/la odontólog@ no debería tomar todas las medidas de precaución con tod@s l@s pacientes en general?
R.: Sí, tod@s l@s pacientes deben ser considerad@s como posibles portadores de VIH. Sin embargo, al/la paciente diagnosticad@ VIH+ se le pedirán análisis de biometría hemática más específicos para valorar su estado de salud general y la necesidad de prescripción antibiótica para ciertos tratamientos odontológicos. Por ejemplo, much@s pacientes VIH+ viven además coinfectad@s con hepatitis C, que afecta al estado plaquetario y complica las extracciones dentales. Por eso es importante informar al/la odontólog@ sobre el estado serológico al VIH.
L+P: ¿Qué sentido tiene atender en la consulta odontológica l@s últim@s a l@s pacientes VIH+? En vuestra opinión, ¿no creéis que esto pueda ser un acto discriminatorio?
R.: En el servicio de odontología de nuestro centro el/la paciente VIH+ es atendid@ en cualquier franja horaria y las normas de desin- fección, esterilización y protección son las mismas para tod@s l@s pacientes, tal como recomiendan las directrices odontológicas internacionales de máximo nivel.
________
Respuestas de las odontólogas Mª Isabel Victoria García, Carolina Gonzáles, Yndira González y Camila Palma de la Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona – Unidad de Pacientes Especiales.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
A mis 67 años, llevo dos años con VIH y tratamiento con antirretrovirales. Por la edad seguramente, denoto pérdida de dentadura normal y por ende, desajustes en mis antiguas prótesis. Pregunto si es sólo la edad, o si los tratamientos contra VIH contribuyen a la pérdida de piezas dentales por descalcificación?; si es afirmativa la respuesta, qué otros aspectos de mi estructura ósea peligran y deberé someter a cuidados especializados? Gracias mil y felicito al equipo.
Responder
Enviar un comentario nuevo