gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 27, invierno 2003-2004
  2. En Persona

Doble actividad

en persona

Al menos existe una vacuna para el virus de la hepatitis B (VHB), y es aconsejable que tod@s nos vacunemos, en especial las personas con VIH. Quienes han estado en contacto con este virus pero lo han eliminado de forma espontánea suelen quedar también inmunizad@s, eso suele estar al cabo de la calle.
 

Lo que ya es menos sabido es que la inmunidad, sea la adquirida tras haber estado expuest@ o tras la administración de la vacuna, puede perderse si los recuentos de CD4 bajan de 200 células/mm3, por lo que se recomienda la revacunación tras volver a superar este número. 

La coinfección VIH/VHB ha tenido una imagen digamos menos virulenta que la VIH/VHC, pero llama a engaño, ya que pueden producirse hepatitis graves inopinadas e incluso fulminantes cuando se creían controladas. Sí que es cierto que el hecho de que varios fármacos sean activos a la vez frente al VIH y frente al VHB puede facilitar las cosas. 

En una entrevista concedida a David Gilden para Medscape, Vicente Soriano expone su visión del tratamiento del VHB en personas con VIH, en un área que suscita bastante consenso terapéutico. 

Dice Soriano a Medscape que ante la infección crónica con VHB en personas coinfectadas hay dos escenarios: si se necesita terapia también para el VIH o no. En este último caso, lo preferible es utilizar interferón o adefovir. «No utilices lamivudina, emtricitabina ni tenofovir en monoterapia porque hay riesgo de inducir resistencia al VIH», recuerda. Pero si se va a utilizar una terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA), hay que «incluir agentes que sean también activos frente al VHB, como por ejemplo lamivudina o emtricitabina más tenofovir y un no análogo [nevirapina o efavirenz] o un inhibidor de la proteasa. Si hay que modificar TARGA debido al fracaso del tratamiento antirretroviral, intenta mantener al menos un agente contra el VHB para ese único virus. Puedes mantener lamivudina o tenofovir o ambos para reducir el riesgo de resistencia farmacológica al VHB. De lo contrario, existe el riesgo de un rebote del VHB, que en ocasiones puede ser fulminante», concluye. 

 

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Acompañamiento e información biomédica a personas con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!