gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 27, invierno 2003-2004
  2. Cuidarse

A comer

a comer

Crêpes rellenos de setas con tomate

Ingredientes del crêpe: 150gr de harina • 250gr de leche • 1 huevo • 50gr de mantequilla • 1 pizca de sal

Ingredientes del relleno: 1 diente de ajo • 1 ramillete de perejil • 1/2Kg de setas de cardo • 200gr de champiñones • 1/2Kg de tomates maduros o una lata de 1/2kg de tomates enteros pelados • aceite para freír • sal • pimienta • azúcar

Preparación del crêpe: Derretir la mantequilla a fuego lento sin dejar que se tueste y mezclar con el resto de los ingredientes en frío con una batidora. Poner a calentar una sartén y cuanto esté muy caliente poner unas gotas de aceite de oliva y repartir por la sartén sin dejar que humee (por supuesto, más sano aceite de oliva que mantequilla). Verter medio cazo sopero de la masa de crêpe en la sartén y extender. Dejar que cuaje y dar la vuelta ayudándose de unas espátulas de madera (las primeras se pegan, salen demasiado gruesas, finas; es sólo cuestión de paciencia). Repetir la operación de aceite sobre la sartén caliente para las siguientes. Necesitan muy poquita grasa y un fuego medio constante. Un poco tostaditas están más ricas. Mantener sobre un plato cerca del horno u otro foco de calor. 

Preparación del relleno: Picar finamente el ajo y dorar en aceite sin dejar que se queme, pues amarga, tostar también abundante perejil picado. Añadir las setas de cardo y los champiñones cortados en trozos grandes. Cuando se evapore el agua que sueltan, echar los tomates cortados en trozos grandes, pelados y sin pepitas. Dejar freír a fuego lento duante 20 minutos. Salpimentar y poner también la misma cantidad de azúcar que de sal para quitar la acidez al tomate. Rellenar los crêpes con las setas y tomate y si hiciera falta calentar en horno o microondas. Este mismo relleno se puede utilizar para acompañar un arroz blanco, pasta cocida, como fondo de una paella vegetariana o para rellenar vol–au–vent. 

Lomos de mero a la albahaca

Ingredientes: Mero cortado en lomos (200gr por persona) • 3 patatas • 1 cebolla • 2 tomates maduros • vino blanco • aceite de oliva • sal • 1 ramillete de albahaca fresca. 

Esta receta se puede preparar también con lubinas enteras, doradas... Pedid al pescadero que os trocee el mero en lomos, os quite la piel y las espinas. Poner en la bandeja del horno precalentado, un chorro de aceite hasta cubrir el fondo y un vaso de vino blanco. Sobre esto colocamos las patatas en rodajas de medio centímetro de grosor, luego las cebollas cortadas en aros y, por último, los tomates también en rodajas no muy finas. Otro poco de aceite y sal gorda. Metemos este fondo en el horno 20 minutos. Limpiamos bien los lomos de pescado y los colocamos sobre la fuente, añadimos un poco más de aceite y sal y otros 20 minutos al horno, aunque el tiempo dependerá de la potencia del horno. Picamos finamente las hojas de albahaca y espolvoreamos sobre el mero una vez fuera del horno. De lo contrario, se secaría demasiado y perdería su aroma. Poner sobre cada plato un lomo de mero con la albahaca picada y al lado unas patatitas, cebollas y tomates, procurando utilizar el fondo de aceite y vino blanco que habrá tomado todos los sabores. 

Las delicias del lecho (Tarta de cous-cous o sémola de trigo duro) 

No sé si el nombre de este sugerente plato libanés se debe a la rica base de la tarta o a la afrodisíaca cama que compartirán l@ amantes que la coman, pero ya sea por lo primero o casi mejor desear que fuere por lo segundo, con tal nombre creo que nadie debería renunciar a ofrecerlo en una cena de enamorad@s... 

Ingredientes (6 personas): 125gr de azúcar, 60gr de almendras molidas • 125gr de sémola de trigo • 250gr de agua • 200gr de nata líquida para montar • 2 cucharadas de agua de azahar • 200gr de pistachos • 2cc de azúcar para la nata. 

En una cacerola honda preparar un caramelo con el azúcar dejando que éste se queme. Si no se quema el caramelo la tarta queda tonta, y no se consigue el sabor peculiar de esta receta. Echar la sémola, almendra cruda picada y de un solo golpe el agua, teniendo mucho cuidado porque en este momento el caramelo puede saltar. No hay que tener miedo, tan sólo utilizar una cacerola alta y una jarra para el agua. Cocer hasta que se consuma todo el agua y la pasta se despegue de los lados. Dejar templar y verter en un molde de tarta unos 20cm ligeramente engrasado. Extender y aplanar. Se trabaja muy bien. Montar la nata sin azúcar con las barillas de una batidora eléctrica a máxima potencia hasta que quede lo más firme posible. Entonces añadir el azúcar y el agua de azahar y terminar de batir. Poner la nata sobre la base de cous-cous y alisar. Pelar los pistachos y cocerlos un buen rato para que se desprenda la piel y la sal. Espolvorear con éstos la nata y dejar enfriar hasta la hora de desmoldarla. 

 

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Acompañamiento e información biomédica a personas con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!