en persona
El impacto positivo de los tratamientos disponibles parece tocar techo
DE acuerdo con el último informe epidemiológico del programa para el SIDA del Ministerio Sanidad, el pasado año se diagnosticaron en España 2.437 nuevos casos de SIDA. Comparados con los 2.414 del año anterior, esta cifra (de hecho un 1% superior a la de 2001) supone una estabilización de la incidencia de SIDA y un cambio de la tendencia descendente de los años anteriores.
Tras los cinco años de rápido y profundo descenso de la incidencia de SIDA que siguieron a la introducción de los Tratamientos Antirretrovirales de Gran Actividad (TARGA), su estabilización en niveles aún elevados parece indicar que el impacto de TARGA ha alcanzado su techo "en el contexto actual". La incidencia de SIDA, como bien explica el documento, no es un reflejo de la de nuevas infecciones (dados los años que median entre la adquisición de la infección y el desarrollo de SIDA) pero sí puede considerarse como "un buen indicador" de la eficacia y relevancia de las tres acciones clave en la lucha anti-VIH: prevención, diagnóstico precoz y tratamiento de las personas VIH+.
Entre otros datos de alto interés sobre el curso de la epidemia española, el informe indica que los hombres siguen siendo mayoría entre los nuevos casos de SIDA (79%), mientras que la edad media de los diagnosticados como tales en 2002 ha aumentado hasta los 38,8 años. Notablemente, la proporción de personas que desarrollaron SIDA en 2002 y que contrajeron el VIH vía instrumentos de inyección contaminados o vía sexo no protegido entre hombres se ha estabilizado (un 52% y un 13%, respectivamente, de los nuevos casos de SIDA en 2002), mientras que aumenta un 11% los casos que contrajeron infección vía sexo heterosexual no protegido (hasta el 27% del total) y, lo que es más, la proporción de mujeres dentro de este grupo llega al 44%. Otros aumentos altamente significativos serían el de personas no españolas que han desarrollado SIDA en 2002 (un 10% del total) y el de personas que conocen sus diagnósticos de SIDA y de VIH mismo tiempo: un 38% del total de nuevos casos y un sorprendente 65% de quienes habían contraído la infección vía sexo heterosexual.
El informe además señala las provincias con mayor incidencia nuevos casos de SIDA: Madrid con 92,75 casos por millón de habitantes y Baleares con 87,92 casos. Por el contrario, Ciudad Real, Segovia y Cáceres son las provincias con menor incidencia.
Fuente: Vigilancia epidemiológica en España, Registro Nacional de casos de SIDA. Situación a 31 de diciembre de 2002, Informe semestral, núm. 2, 2002, www.msc.es/sida/epidemiologia/
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo