gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 24, invierno 2002-2003
  2. Al Detalle

Fe, esperanza y castidad

al detalle

Veinte años no es nada, dice el tango. Si pensamos en el VIH, veinte años han supuesto una considerable revolución científica y una innegable conmoción social. ¿Cómo ha vivido la Iglesia católica la pandemia del SIDA? Much@s de l@s católic@s, practicantes o no, hemos tenido que conjugar espiritualidad y conocimiento científico, el ejercicio de una sexualidad responsable frente a los dictados de la Iglesia. ¿Una nueva vuelta de tuerca al conflicto entre fe y razón? 

Inamovible

El ideario vaticano en general, y el de Juan Pablo II en particular, se ha mostrado firme y tajante: los preservativos se prohíben, la sexualidad se reprime. Fieles a escrituras que pretendían orquestar la sociedad hace un par de miles de años, la única manera de atajar la expansión del VIH/SIDA es la abstinencia, la castidad y la fidelidad. 

Normas que parecen dictadas para un mundo ideal, pero no para el mundo en que vivimos en el que el VIH se propaga cada segundo y en el que las prácticas sexuales distan mucho de lo que la Iglesia pretende imponer. Será por ello, que en el propio seno de la Iglesia católica han salido voces que disienten. Recordemos la declaraciones del episcopado francés o más recientemente el caso de Valeriano Paitoni, misionero en Sâo Paulo. 

El religioso lanzó un video en el que apoyaba el uso del condón y afirmaba que la Iglesia tendrá que pedir perdón, como ha hecho ya con Galileo, por haber impedido una práctica que hubiese salvado a mucha gente de la transmisión. 

Las reacciones de descalificación a Paitoni no se hicieron esperar, algunas están recogidas en la muy beligerante www.vidahumana.org

Católicas por el Derecho a Decidir

Pero ningún grupo o persona parece haber enojado tanto a la jerarquía católica como Católicas por el Derecho a Decidir (CDC), el brazo latino de Catholics For a Free Choice (CFFC), fundada a finales de los setenta cuando la presión antiabortista se hizo asfixiante. 

En www.cath4choice, el sitio web de CFFC, puede encontrarse los principios, trayectoria y campañas del grupo, siempre en torno a los derechos y sexualidad de las mujeres. 

En http://www.geocities.com/católicas se encuentran los jugosos editoriales de la revista Conciencia que editan CDC. En ellos argumentan cómo en los más de veinte años del actual pontificado, la oposición a la anticoncepción, al uso de condones para prevenir la transmisión del VIH/SIDA, a la educación sexual, a la despenalización del aborto, ha dominado la agenda de la Iglesia hasta límites no conocidos anteriormente en su historia. 

Católicas por el Derecho a Decidir, con representación en muchos puntos de América Latina y especialmente activas en México Bolivia y Chile, lanzó en diciembre de 2002 la campaña Condones por la Vida bajo el lema ¡Prohibir el condón es condenar a muerte por SIDA a millones de seres humanos!. La presidenta de Católicas confia en que esta iniciativa cambie la posición de la Iglesia en relación con la utilización del preservativo. 

«Pensamos que el uso del condón en estos días es un asunto de vida o muerte, ya que no se conoce ningún otro medio para prevenir cualquier enfermedad de transmisión sexual, sobre todo el VIH/SIDA, que se está masificando en la población», dice su presidenta en México, Verónica Díaz, y añade: «No solicitamos que la Iglesia católica promueva el condón, pero si exigimos que deje de prohibirlo. Creemos que cuando los obispos predican contra el uso de métodos anticonceptivos, especialmente el condón, cometen un grave error».

La argumentación en contra podría no tener fin. Entre otras muchas, la nicaragüense laprensa. com se hace eco de las palabras del Padre Pablo Villafranca: «La Iglesia no puede promover indiscriminadamente el uso del preservativo, porque es una promoción indiscriminada del sexo. Éste sólo está dentro del proyecto creacional del hombre, es decir, dentro del matrimonio. Para la Iglesia, las personas deben abstenerse de mantener relaciones sexuales antes o fuera del matrimonio y tampoco utilizar el preservativo, porque se está impidiendo el nacimiento de una nueva vida».

Algunos esfuerzos a favor se esbozan en la página mexicana cimacnoticias.com. Se habla del libro Con la fe erosionada de la doctora y escritora novel Margarita Aguilar en el que se rescatan las vivencias de 10 mujeres indígenas y mestizas VIH+.

En lo referente a la Iglesia declara: «La Iglesia lleva siglos luchando a favor de la fidelidad y ha dicho que Dios, ha dicho que el infierno y bueno..., todas estas amenazas no han servido de nada, y por el contrario crece el número de personas con VIH».

Critica la doble moral del catolicismo porque «sabemos que existen sacerdotes infectados». De tal manera, manifestó que «si al interior la Iglesia no guarda los lineamientos de castidad, como es posible que lo exija para las personas».

Supongo que nos queda la esperanza de que un diálogo necesario reconcilie las posturas entre fe y ¿estilos de vida? 

 

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Transmisión sexual del VIH - Guía para entender las pruebas de detección y el riesgo en las prácticas sexuales

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!