gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 24, invierno 2002-2003
  2. Al Detalle

Despedido por vivir con VIH

al detalle

Protesta contra la discriminación laboral de las personas que viven con VIH

Enrique B. es una persona con VIH que ha trabajado como estibador en el puerto de Barcelona desde hace cuatro años hasta el pasado 20 de septiembre de 2002. Ese día, Enrique sufrió un accidente laboral mientras realizaba labores de carga y descarga para la empresa Terminal de Contenedores de Barcelona (TCB), que lo empleaba desde el 23 de enero del mismo año. 

Según cuenta el interesado, Enrique sufrió un profundo corte en la mano y fue trasladado al centro de urgencias del propio puerto barcelonés, donde se le hizo una primera cura por parte de profesionales sanitarios de la aseguradora FREMAP. Dada la profundidad de la herida, fue trasladado a una clínica de la aseguradora, donde tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. En ambos centros, el del puerto y el de la ciudad, Enrique creyó conveniente dejar clara su condición de persona viviendo con VIH. Antes de ser intervenido, sin embargo, Enrique fue requerido por su inmediato superior, quien le advirtió de que se había formado un gran revuelo al saberse, por boca de l@s profesionales sanitarios de FREMAP situados en el puerto, que vivía con VIH. 

La Ley General de Sanidad 14/1986 en su artículo 10, apartado 3 señala que: 

Todas las personas tienen los siguientes derechos con respecto a las distintas administraciones públicas sanitarias: 

3. A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y con su estancia en instituciones sanitarias públicas y privadas que colaboren con el sistema público. 

El artículo 61 de la Ley de Sanidad 14/1986 señala: 

[La historia clínico-sanitaria] estará a disposición de los enfermos y de los facultativos que directamente estén implicados en el diagnóstico y el tratamiento del enfermo, así como a efectos de inspección médica o para fines científicos, debiendo quedar plenamente garantizados el derecho del enfermo a su intimidad personal y familiar y el deber de guardar el secreto por quien, en virtud de sus competencias, tenga acceso a la historia clínica. Los poderes públicos adoptarán las medidas precisas para garantizar dichos derechos y deberes. 

Enrique continúa explicando que fue dado de alta de la clínica el día 23 de septiembre, y al ser el 24 día de fiesta en Barcelona, no se presentó en su lugar de trabajo hasta el día 25, cuando se le comunicó que la dirección había dado órdenes de que no volviera a presentarse nunca más. Además, supo que se habían realizado pruebas de anticuerpos a 7 de sus compañeros, a algunos de los cuales se les había proporcionado tratamiento profiláctico post–exposición y se había solicitado la presencia de dos psicólogos. Todo ello sin que el día del accidente, en ningún momento, ninguno de los compañeros de Enrique hubiera tenido el más mínimo contacto con su sangre. 

Hasta el momento, Enrique ha acudido a la Dirección General de Drogodependencia y SIDA de la Generalitat, el Síndic de Greuges (Defensor del Pueblo catalán) y el sindicato UGT, cuyos responsables han intentado mediar ante la empresa, que se ha negado categóricamente a admitir los hechos (llegó a negar que conociera a Enrique, según relata, pese a los certificados que están en posesión de éste) y a readmitir al trabajador. Enrique lucha por ser readmitido y se ha negado a aceptar una indemnización que le ofrecía TCB. 

Por ello, Enrique ha puesto el asunto en manos de la justicia y ha presentado una demanda laboral de despido improcedente y otra de perjuicio de la propia imagen a la compañía Terminal de Contenedores de Barcelona, y dos querellas criminales, una a TCB y otra a la aseguradora FREMAP, por revelación de datos confidenciales. 

¡Protesta por teléfono el día 4 de marzo! 

Invitamos a todas las personas y organizaciones que se sientan afectadas por el despido de Enrique B. a llamar por teléfono a Terminal de Contenedores de Barcelona, número 934410066, el 4 de marzo de 2003, día en que se celebra el juicio por despido improcedente, con el siguiente texto o similar: 

"Buenos días. Llamo para protestar por el despido de Enrique B., trabajador de su empresa, por ser una persona que vive con VIH. Quiero dejar constancia de mi indignación por la actitud de los responsables de la compañía y exigir que sea readmitido con todos sus derechos. Gracias por su atención." 

No hace falta identificarse ni preguntar por nadie, sólo decir el texto de corrido, aunque intenten interrumpirte. La centralita sabrá de nuestra existencia. 

Cómo se puede ayudar a Enrique B. 

Invitamos a todas las organizaciones y grupos comunitarios y a las personas que se sientan indignadas por esta situación a enviar cartas de protesta por correo electrónico o fax.
Terminal de Contenedores de Barcelona
Fax: 93 441 04 18
Correo electrónico: tcb@tcbcn.com

 

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






AIDS Action Europe: una respuesta europea al VIH/sida

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!