gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 24, invierno 2002-2003
  2. Cuidarse

De Vitaminas y defensas

a comer

ESTA es la primera entrega de un repaso a lo que se sabe de las funciones de ciertos nutrientes en el sistema inmunitario. Sabemos que algunas vitaminas, minerales y otras sustancias pueden influir en su capacidad para hacer frente a las infecciones. También se ha observado déficit de algunos de ellos en personas con VIH. La principal fuente de nutrientes es la alimentación, pero en algunos casos se podrían necesitar dosis superiores de las que es posible absorber con la comida. La realidad es que muchas personas con VIH deciden tomar suplementos de micronutrientes, aunque hasta la fecha las investigaciones todavía no han determinado cuáles pueden ser las dosis más útiles. En cuanto a las vitaminas, varios estudios han demostrado que las personas con VIH tienen bajas concentraciones en sangre principalmente de vitamina A, B6, B12, C, E y folato (ácido fólico). 

Vitamina A

La deficiencia de vitamina A puede interferir en el funcionamiento de las células epiteliales, vital para el mantenimiento de la estructura de los tejidos. La habilidad de ciertas células inmunitarias para matar organismos infecciosos y la producción de células B y T también dependen de la vitamina A. En caso de tener infecciones oportunistas o cáncer, las deficiencias de esta vitamina todavía son mayores. Se han observado deficiencias de beta-caroteno, un predecesor de la vitamina A, en personas con VIH, incluso a pesar de tomar suplementos vitamínicos. Dado que el beta-caroteno es un potente antioxidante, sobre el papel podría mejorar los recuentos de CD4 y la actividad de las células K o asesinas naturales.

Vitamina C

Las funciones de la vitamina C relacionadas con la inmunidad incluyen la síntesis del colágeno (necesario para la formación de vasos sanguíneos y el proceso de cicatrización), la frenética actividad oxidativa de los fagocitos y la habilidad de los linfocitos B y T (los CD4 son un subgrupo de los T) para realizar correctamente su trabajo. Sólo se han realizado unos pocos estudios para determinar la utilidad de los suplementos de vitamina C en personas con VIH/SIDA. Un pequeño ensayo en el que participaron 8 personas mostró incrementos de células CD4 y descensos de carga viral tras 6 días de dosis altas de vitamina C (3 gramos cada 6 horas) y N-acetilcisteína (NAC). En el cuerpo, la NAC puede convertirse en glutatión, sustancia que protege las células de una muerte precoz. Pero este efecto sólo se observó en personas con recuentos de CD4 inferiores a 200. Otros estudios han mostrado que las dosis muy altas de vitamina C pueden acelerar la progresión de la enfermedad, por lo que todavía es pronto para recomendar abiertamente la megadosis de vitamina C. 

Vitaminas B12 y B6

Los niveles bajos de vitamina B12 parecen ser muy comunes en personas con VIH. Los suplementos de vitamina B12 han mostrado que mejoran los recuentos de células T y la actividad de las células asesinas naturales en personas con deficiencia de vitamina B12. Tanto ésta como el folato participan en la producción de material genético. Las deficiencias de vitamina B6 pueden ser debidas a ciertos fármacos como la isoniazida para la tuberculosis. También se ha observado carencia de vitamina B6 en personas con VIH. En estos casos parece disminuir la capacidad de respuesta de las células T y la habilidad de las células asesinas naturales para eliminar organismos infecciosos. También se ha asociado a un incremento del riesgo de desarrollar ciertos cánceres. 

Vitamina E

En humanos es poco frecuente la deficiencia de vitamina E, aunque en personas con VIH se han observado concentraciones bajas en sangre. Esta vitamina desempeña un papel crucial como antioxidante en las membranas de las células. Por ello se habla de ella como nutriente ‘antiviral’, pero este extremo sólo se ha observado en el laboratorio y no en la clínica. La administración conjunta de suplementos de vitaminas E y A en animales ha mostrado aumentos de la función de los neutrófilos, otro tipo de linfocitos que también pueden eliminar organismos infecciosos. 

Referencia

JENNIFER MUIR BOWERS, Nutrition & Immunity: You Are What You Eat ACRIA Update, Spring 2002 - Vol. 11, N.º. 2 (www.aegis.org

¿Dónde están? 

Si decides aumentar la cantidad de estas vitaminas en tu dieta, éstos son algunos de los productos donde puedes encontrarlas. Para ciertos alimentos envasados como lácteos, cereales o aceites, una buena idea es comprobar su composición en la etiqueta. 

Vitamina A: leche entera, huevos, hígado, calabacín, zanahoria.
Vitamina C: cítricos, fresas, patatas, tomates, pimientos, espinacas, col.
Vitamina B12: productos lácteos y animales.
Vitamina B6: pescado, riñones, hígado, pollo, cerdo.
Vitamina E: frutos secos, hortalizas, aceite de oliva (preferiblemente de primera prensada en frío), otros aceites vegetales, margarinas. 

Ensalada de tomate, huevo duro y atún

Para cada persona
Un tomate grande • Un huevo • Una lata pequeña de atún • Aceite de oliva y sal.

Sencillo, rápido y sabroso, este clásico plato es además bajo en calorías. Empezaremos con el tomate, que lavaremos con agua abundante. Hay quien prefiere pelarlos, pero así se pierde parte de su riqueza nutritiva, aunque también es cierto que es en la piel donde más se acumulan los pesticidas y fertilizantes químicos. Extraemos el corazón y cortamos el tomate en rodajas o cuadrados. Mientras tanto, habremos cocido el huevo en agua hirviendo durante 10 minutos. Lo pelamos y lo troceamos. 

Respecto al atún, es preferible comprarlo al natural (conservado en agua y sal) porque la mayoría de las conservas de supermercado se presentan con aceite de baja calidad. El atún se añade al tomate y al huevo troceados. Lo aderezamos con aceite y sal. 

Como en la mayoría de las ensaladas, ésta también admite pimienta. El vinagre casa mal con el huevo, pero si se insiste, mejor el balsámico. El orégano o la albahaca le darán un oloroso toque final. 

Pollo con espinacas gratinado

Para cada persona
Una pechuga de pollo deshuesada y sin piel • 400gr de espinacas frescas (o 200gr congelada) • Una cucharada sopera de pasas de corinto • Una cucharada sopera de piñones • Un diente de ajo • 50 gr de queso rallado • Mantequilla • Aceite de oliva y sal. 

Para la bechamel
Mantequilla, una cebolla pequeña, una cucharada sopera de harina, 100 ml de leche, nuez moscada, pimienta y sal. 

Un segundo para quedar bien sin que se dispare el presupuesto. Salamos la pechuga y la freímos a la plancha, un punto menos que si se fuera a comer directamente. La reservamos aparte. 

Lavamos las espinacas a conciencia y con agua abundante, se trocean y se ponen a hervir con sal durante unos veinte minutos. Una vez cocinadas, las colamos bien para que suelten el máximo de agua, aplastándolas con una espátula, por ejemplo. En una sartén, rehogamos el ajo cortado en laminas, y añadimos al final las pasas y los piñones para que se doren unos segundos. Incorporamos las espinacas coladas y freímos la mezcla durante un par de minutos. 

Luego untamos un recipiente de barro con un poco de mantequilla, colocamos primero la pechuga, encima las espinacas y finalmente la bechamel. Lo cubrimos con queso rallado y laminas de mantequilla. Listo para gratinar hasta que se dore la superficie. 

La bechamel se prepara echando una cucharadita de mantequilla en la sartén a fuego lento, donde añadimos la cebolla que habremos rallado previamente. Cuando esté dorada, se espolvorea la harina. Hay que recordar que la harina se debe freír para que no sepa cruda. Luego vamos añadiendo poco a poco chorritos de leche que deben diluir la harina, hasta dejar una masa homogénea y sin grumos. Se adereza con sal, pimienta y un poco de nuez moscada rallada o en polvo. Según los gustos, puede utilizarse una mayor cantidad de cebolla o unas briznas de canela. 

Yogurt con nueces y miel

Para una persona
Un yogurt natural
Dos cucharadas soperas de nueces peladas
Una cucharada sopera de miel

Una variante del requesón con nueces y miel, menos grasa. En un cuenco se vacía el yogurt, al que se le añaden las nueces y la miel. Se pueden añadir pedacitos de fruta fresca, como manzana, pera o plátano. 

 

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

Anónimo (no verificado)

Buenas noches, quisiera saber si tomara vitamina B12 le hace mal a mis antirretrovirales.? ya que estoy anemica

responder 9 Febrero, 2023 – 7:09am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Henry (no verificado)

Soy una persona con VIH, quisiera saber qué vitaminas podría tomar para elevar mis defensas

responder 8 Abril, 2022 – 4:51am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Jacqueline (no verificado)

Hola, me gustaría saber la fuente primaria de este texto.

responder 15 Septiembre, 2021 – 10:24pm

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

¿Se puede contrareestar el VIH con vitaminas u otras cosas que no sean los antiretrovirales?

responder 16 Febrero, 2019 – 12:58am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Jose (no verificado)

Que medicamento puedo tomar o vitamina

responder 5 Enero, 2021 – 3:37pm

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Jwan (no verificado)

Buenos días solicito saber si tengo VIH ,me puedo inyectar vitamina c intravenosa.

responder 23 Abril, 2018 – 3:09pm

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
franco (no verificado)

Buenas tardes, quisiera saber si puedo tomar colageno en la noche. Yo tengo VIH.

responder 2 Junio, 2017 – 3:46am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

buenas noches,ante todo muchas gracias por su respuesta,quisiera poor favor si me pudieran dar el nombre de alguna viamina u otro medicamento para el vih,especialmente para levantar las defensas,muchas gracias saludos

responder 9 Agosto, 2014 – 7:17am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

La misma pregunta

responder 28 Abril, 2021 – 7:15pm

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Diana (no verificado)

Buenas tardes, tengo un amigo con VIH y me gustaria que me dieran el nombre de una buenas vitaminas para que suban sus defensas. Muchas gracias

responder 18 Abril, 2014 – 7:07pm

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Transmisión sexual del VIH - Guía para entender las pruebas de detección y el riesgo en las prácticas sexuales

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!