gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 21, primavera de 2002
  2. Opinión

Réplica a “Aguinaldonavideño”

opina

Respuesta a Aguinaldo navideño de José Carbonell publicado en Lo+Positivo21. 

El día 22 de diciembre no se cerró la sede de la revista Metamorfosis sino que se comunicó al equipo existente el cambio de estrategia a seguir, ya que no se estaban cumpliendo los objetivos iniciales del proyecto. 

El Òrgan Tècnic de Drogodependències creó este proyecto y lo financió para que fuera un instrumento de participación de la gente que tiene o ha tenido problemas con las drogas. El desarrollo concreto del proyecto ha sido siempre decidido por la coordinadora junto con l@s miembros del equipo, y el Òrgan Tècnic sólo se ha reservado el papel de asegurar que se cumplieran los dos objetivos iniciales. Cruz Roja ha colaborado tomando a su cargo la gestión económica. 

Si hacemos un poco de historia, nos vamos al año 1997, cuando nació este proyecto que tenía como objetivos movilizar y dinamizar al colectivo de usuarios y usuarias de drogas que están en programas de mantenimiento con metadona (PMM) fomentando alternativas de ocio y tiempo libre, tanto a través de la revista como en otras actividades propuestas, consiguiendo de alguna manera la participación en su propio tratamiento. 

El otro objetivo era dar libremente voz a l@s usuari@s a través de la revista y crear así un medio de expresión y comunicación entre usuari@s y l@s profesionales de drogodependencias. 

Durante estos cinco años han pasado por la redacción de Metamorfosis muchas personas que ahora son piezas fundamentales en organizaciones, entidades y grupos de usuari@s y exusuari@s; personas que están colaborando en programas preventivos y de disminución de riesgos y de este hecho estamos muy satisfech@s. 

Estos mismos logros queríamos que llegaran al máximo número de personas, para ello se decidió que la revista se pudiese confeccionar también fuera de Barcelona ya que la implicación de usuari@s no estaba siendo suficientemente amplia y que la participación se limitaba a escribir algún artículo. 

El sentimiento negativo que se vivía en este grupo al intentar descentralizar la revista ya se había plasmado con anterioridad. En cuanto a las características del grupo, estaba formado en su mayoría por personas con más de dos años de antigüedad. Esto hacía, en ocasiones que las cosas se estancaran ya fuera por problemas de hegemonía o por la lucha de poderes entre l@s mism@s miembros, que otorgaban más credibilidad a la gente que llevaba más tiempo, desacreditando o desanimando de esta manera a la gente nueva que se incorporaba. También y teniendo en cuenta que sus componentes llevaban tiempo trabajando junt@s no se daba en ningún momento la cohesión del grupo. 

Por lo tanto no se puede pensar en que fue una estrategia premeditada, sino una necesidad de ir cumpliendo los objetivos que en un principio nos marcamos. Respecto a que se ha cerrado un medio para expresar aspectos reivindicativos de este colectivo, no es así ya que la publicación continúa apareciendo trimestralmente y a la cual puede acceder cualquier persona que quiera expresar su opinión. 

El tiempo que pueden haber "dejado" algunas personas no ha sido en vano, ya que los frutos los estamos recogiendo ahora, con la participación numerosísima de usuari@s que están respondiendo con entusiasmo a esa llegada más cercana en su centro, de la revista, en la cual pueden participar y hacerla suya, moviendo actividades alrededor de la misma. Esto se puede comprobar con los últimos números realizados en Reus y Lleida. 

El acceso al presupuesto ha sido abierto y los problemas que se aluden de dinero, quizá han sido la dificultad que han encontrado algunas personas, pensando o creándose falsas expectativas en que podría convertirse en un trabajo remunerado. 

Lamentamos que haya ciertas personas que sólo vean la revista Metamorfosis como una herramienta de denuncias y reivindicaciones, porque es un espacio para eso, pero también para muchas otras cosas como difusión de mensajes sanitarios, relatos personales llenos de emoción y vivencias, pasatiempos, información de interés, direcciones útiles, convocatorias de concursos y actividades de congresos y demás, todo ello se puede comprobar en todos los números que han aparecido hasta ahora desde sus comienzos en el año 1997. 

* DEPARTAMENT DE SANITAT I SEGURETAT SOCIAL DIRECCIÓ GENERAL DE DROGODEPENDÈNCIES I SIDA.

 

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Historias personales, testimonios de personas con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!