de la administración: cierre de una actividad ocupacional y reivindicativa, voz del colectivo de UDVP y en PMM. Equipo de la revista META-MORFOSIS en Barcelona
El pasado 22 de diciembre, el Departamento de Drogodependencias y SIDA de la Generalitat de Cataluña, dirigido por el Sr. Joan Colom (representado en la reunión por el Sr. Xavier Majo y la Sra. Rosa López) junto con Cruz Roja Barcelona (representada por la Sra. Ana Clanchet) tuvieron el dudoso honor de comunicar en una reunión mantenida en Barcelona con el equipo redactor de la revista Meta-morfosis, la clausura, es decir, el cierre de la sede y por lo tanto la NO CONTINUIDAD del equipo actual, algun@s de cuyos miembros tenían ya una antigüedad de casi cuatro años.
En el número 15 de la revista, el equipo redactor ya manifestó a través del editorial "la poca fortuna", por no utilizar otro adjetivo, que dicho departamento tenía, cuando nos imponía la necesidad de descentralizar y derivar dicha actividad a diferentes CAS de Catalunya (Centro de Asistencia y Seguimiento), con el argumento de que así se llegaría a más usuari@s en PMM (Programa de Mantenimiento con Metadona, argumento un tanto absurdo pues ya participan activamente mandando artículos por e-mail, por correo ordinario desde los diferentes Centros Penitenciarios, por fax y por medio de entrevistas personales). Tal postura de la administración, algun@s redactores la vivimos como la antesala del cierre, una primera estrategia premeditada, que seguiría con el impedimento de continuidad del espíritu de reivindicación de las carencias de nuestro colectivo de afectad@ s, creado por el equipo actual y las ONG, que por vinculación personal de sus miembros estaban representadas en esta línea de actuación editorial.
Han intentado con premeditación, alevosía y como encubrimiento a su incapacidad, traspasar el sentimiento de que era el equipo redactor quien fallaba. El tiempo ha demostrado que no ha existido voluntad ni capacidad profesional de llevar las iniciativas necesarias expuestas, ni de aceptar los nuevos "roles" que se planteaban y que exigía la situación.
Ante esta situación, las personas que han dejado su tiempo "irrecuperable", sus ilusiones y sus posibilidades de continuidad en este proyecto, nos gustaría explicar de qué estamos hablando.
Estamos hablando principalmente de dinero. Aunque tod@s l@s redactores hemos trabajado sin animo de lucro (sólo se contemplaban los gastos de asistencia y 4.000 ptas. cada tres meses, coincidiendo con el cierre de cada numero, cuya periodicidad es trimestral), el proyecto tenía una asignación de 5.000.000 de pesetas anuales para gastos totales. En diferentes ocasiones hemos solicitado, una copia de gastos reales efectuados en los diferentes ejercicios, cosa que nunca se nos ha aportado.
Estamos hablando de las denuncias y reivindicaciones de las carencias soportadas por nuestro colectivo de afectad@s en el servicio sanitario público de la red de drogodependencias catalanas: en los accesos a la Comunidades Terapéuticas, Unidades de Desintoxicación (listas de espera), condicionamiento de los PMM (falta de protocolo), falta de seguimiento individual adecuado por los equipos de actuación de los CAS, con una gran ausencia de actuaciones paralelas de tipo ocupacional y de soporte psicológico y psiquiátrico. Y un largo etcétera.
La revista Meta-morfosis ha sido un lugar de encuentro de diferentes sensibilidades y formas de entender la actuación sanitaria, "de acercamiento" en el campo de las drogodependencias, vistas por l@s mism@s usuari@s, hacia l@s cuales deben ir dirigidos los servicios públicos de actuación.
Han pasado usuari@s, exusuari@s, médic@s, psicólog@s, educadores sociales, etc. Much@s son l@s que actualmente están en diferentes ONG o Comités, por lo cual la semilla esta sembrada, sólo falta que dé el fruto adecuado, de lo cual ninguno dudamos.
Esperamos que el Departamento de Drogodependencias y SIDA de la Generalitat de Cataluña tenga mejores "aciertos" en los tipos de actuaciones venideros, ya que much@s afectad@s tenemos que seguir trabajando con dicho departamento, aunque sea en otros contextos y marcos. También deseamos que la relación actual conjunta de "gestión" de recursos del Departamento con Cruz Roja sea "beneficiosa" para el colectivo que nos ocupa, y no prevalezcan los temas económicos o de falta de sensibilidad, a la hora de potenciar el movimiento asociativo, o de encajar las críticas propias del cargo "actual público" que desempeñan algunas personas transitoriamente (iPUES LAS CRÍTICAS VAN CON EL SUELDO!).
El espíritu de Meta-morfosis siempre existirá en el corazón de algunas personas. Es lo único que no nos pueden quitar.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo