coinfección VIH/VHC
Guía práctica para el manejo de los efectos adversos del tratamiento para la hepatitis C (2ª parte)
En el número anterior, os ofrecimos una serie de trucos e ideas para abordar los síntomas que se derivan del tratamiento estándar para la hepatitis C con interferón pegilado y ribavirina. Como ya dijimos, estos síntomas pueden variar mucho de persona a persona y en el tiempo, y lo mismo se puede aplicar a los remedios que se les puede poner, por lo que esta lectura debe ponerse en su contexto.
Como criterio amplio suele resultar útil adelantarse de alguna manera a la aparición de problemas derivados de la terapia. Hablar con los seres queridos (la pareja, la familia, los amigos) y cuando sea posible compañer@s de trabajo permite a quienes están a tu alrededor prepararse para los posibles acontecimientos y reaccionar con más seguridad, especialmente si los efectos adversos son graves o aparecen de improviso. También tú puedes sentirte mejor si recibes apoyo y comprensión.
Puede servirte mucho el acordar con una o unas pocas personas que se presten a ser tu referencia en caso de que necesites apoyo urgente o tomar decisiones rápidas.
Algunas ONG disponen de grupos de ayuda mutua, aunque no son específicos de la coinfección. Acudir a ellos o bien a un/a profesional de la ayuda psicológica puede ser un recurso muy útil en algunas circunstancias.
Erupciones cutáneas
El tratamiento puede provocar erupciones con picazón o sin ella, que son molestas y deterioran la calidad de vida.
Trucos e ideas para las erupciones cutáneas
- Uso diario de lociones hidratantes.
- Puede optarse por el empleo de cremas que contengan avena o hidrocortisonas, medicamentos.
- En verano o en climas calurosos, conviene aplicarse protección solar.
- En caso de que el problema perdure o se agrave, es aconsejable acudir al/a la dermatólog@.
Sequedad bucal y cuidado dental
El interferón causa sequedad en la boca, lo que a su vez favorece la caries dental y la inflamación de las encías (gingivitis).
Trucos e ideas para el cuidado bucal:
- Visitar al dentista antes, durante y después del tratamiento: las intervenciones precoces evitan la necesidad de prácticas más invasivas a posteriori.
- Para evitar daño a las encías, es mejor un cepillo de cerdas suaves.
- El cepillado de dientes es más efectivo después de cada comida, y si además se acompaña del uso de hilo dental y/o de enjuagues.
- Beber de forma abundante agua y otros líquidos no carbonatados ayuda a mantener al boca limpia.
Falta de aliento y/o tos
La terapia para la hepatitis C puede causar falta de aliento y/o tos. Si esto sucede, hay que descartar en primer lugar que exista alguna enfermedad subyacente como neumonía o fibrosis pulmonar.
Trucos e ideas para la falta de aliento y/o la tos
- En caso de tos: aumento de la toma de líquidos, evitación de atmósferas irritantes (humo de tabaco), uso de humidificadores, de jarabes para la tos y de medicación.
- En caso de falta de aliento: hay que comprobar si es un síntoma de una anemia causada por la ribavirina, y en tal caso tratarla. Si el diagnóstico es negativo, el médico deberá evaluar la posible presencia de otras enfermedades y en su caso tratarlas.
Irritabilidad
Los síntomas de tipo psiquiátrico (irritabilidad y depresión) son muy comunes en personas que toman interferón, particularmente si tienen predisposición a ellos o bien los han experimentado en el pasado.
Trucos e ideas para el manejo de la irritabilidad:
- Prepararse antes de iniciar el tratamiento, conversando con seres queridos y colegas de la posibilidad de que aparezcan cambios de humor.
- Evitar en lo posible situaciones de estrés personal y/o laboral.
Ejercitarse en técnicas de relajación, como respirar hondo o contar hasta 10. - Compartir los sentimientos sobre la enfermedad y el tratamiento con personas del entorno o bien acudir a un grupo de ayuda mutua.
- Tratar otros síntomas como la fatiga, el insomnio y la depresión.
Depresión
La depresión es uno de los principales síntomas asociados al tratamiento para la hepatitis C y una de las causas más comunes de abandono de la terapia. El/la médic@ debe estar atent@ a la eventual aparición de ideas destructivas o suicidas en cuanto se den los primeros síntomas depresivos, y consultar con un/a especialista el abordaje más adecuado, incluyendo el uso de medicación antidepresiva. De hecho, en la actualidad se está imponiendo la idea de comenzar la terapia antidepresiva semanas antes de empezar con interferón y ribavirina, como medida profiláctica.
Otras complicaciones
La terapia combinada para la hepatitis C puede provocar la aparición o exacerbación de otras dolencias como disfunción de las tiroides o problemas oculares (visión borrosa). Es importante comunicar al/a la médic@ todos los síntomas que se presenten, y que éste se tome en serio su significado. En ocasiones, la falta de intervención o que ésta sea demasiado tardía puede hacer que el problema sea irreversible.
Referencia:
este artículo ha sido escrito a partir de varios textos autorizados disponibles en Internet.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo