cuidarse
QUEDÓ ATRÁS EL VERANO y las frugales ensaladas dan paso a platos que progresivamente incluyen los colores, las texturas y los olores de la nueva estación. El otoño sabe a tierra fresca; llegan los boniatos, las calabazas, las castañas, los hongos y las setas. Aprovechar los productos de temporada es sin duda una excelente oportunidad para cuidarnos.
ENSALADA CON FRUTOS DE OTOÑO
Esta variación de ensalada resulta muy fresca y fácil de preparar. La mezcla de sabores y la combinación de colores hace de éste un plato estimulante. Empieza con una forma muy sana de abrir el apetito.
INGREDIENTES (para dos personas):
1 ensalada tipo hoja de roble • 1/5 manzana ácida • 1/5 granada • 1 lata pequeña de maíz. Para el aliño: aceite de oliva virgen • vinagre de manzana o de vino • tamari* (se puede sustituir por un poco de vinagre de módena) • un poco de sal.
*Tamari: aderezo a base de soja.
PREPARACIÓN
Lava la ensalada, córtala en trozos pequeños y colócala en un plato grande o en una fuente.
Lava la manzana, córtala por la mitad (sin pelar), lamínala bien fina y secciona los trozos en dos mitades.
Desgrana media granada. Mezcla la ensalada con la manzana, el maíz (con media lata es suficiente) y la granada.
Para hacer el aliño bate el aceite con la sal, el vinagre y un poco de tamari.
Si quieres puedes completar el plato adornándolo con unas tostaditas untadas con paté de oliva.
ARROZ CON SETAS
Está de más decir que se trata de un arroz vegetal. La misma receta se puede aplicar para cocinar otro arroz con verduras, mezclando éstas de manera idéntica a como se hará con las setas. Este arroz es muy apropiado para esta estación, ya que es la época de las setas y además, se puede preparar con cualquier seta que encontréis en el mercado, o, mejor todavía, si las cogéis vosotr@s en el campo, siempre que sepáis distinguir las setas comestibles de las venenosas. Así tendréis la posibilidad de dar un paseo por el bosque, haréis ejercicio, que es muy sano, y disfrutaréis también con los olores y los colores de esta época del año, lo que os servirá también para relajaros y disfrutar mucho más de este plato tan sabroso y aromático. También, si no es época de setas o son muy caras, se puede hacer con champiñones y añadir unas pocas de setas deshidratadas, como el boletus o la senderuela, añadiendo al arroz el agua donde hemos hidratado previamente las setas, que es muy aromática y le dará al arroz mucho más sabor a setas.
INGREDIENTES (para cuatro personas):
• 600g de setas, de una sola variedad o mezclada • 4 cebollas o chalotes • 1 puerro • 5 dientes de ajo • perejil • 2 tomates maduros • 300g de arroz de gran calidad del tipo bomba • 2 litros de agua • aceite de oliva • sal • pimienta • 4 hebras de azafrán tostado • 6 ñoras
PREPARACIÓN
- Hidratar las ñoras en agua caliente, dejándolas en remojo en un bol.
- Limpiar y, si es necesario, lavar con agua las setas y cortarlas en trozos de igual tamaño.
- Picar 4 dientes de ajo junto con un poco de perejil.
- Picar muy finos los chalotes o cebollas.
- Picar el puerro, asimismo, muy fino.
- Rallar los tomates con un rallador.
- Machacar en el mortero un diente de ajo, perejil y las hebras de azafrán tostado.
ELABORACIÓN
- En una cazuela que contenga aceite, sofreír a fuego vivo las setas, que se irán cociendo en el agua que desprendan durante la cocción.
- Cuando el agua se haya consumido (unos 8 minutos después) y empiecen a sofreírse los trozos de setas con el aceite, salpimentar y añadir el ajo y el perejil picados y proseguirla cocción 1 minuto más. A continuación, retirar las setas de la cazuela y reservarlas.
- En la misma cazuela, y con el aceite colado, que estará perfumado y teñido por las setas, dorar los chalotes y el puerro picado, lo que tardará, a fuego muy lento, unos 10 minutos.
- Luego, sin alterar la potencia del fuego, añadir los tomates, salpimentar y dejar que la cocción continúe otros 5 minutos, hasta que el tomate se haya confitado.
- Agregar el arroz a la cazuela y mezclarlo con el sofrito durante 1 minuto.
- Raspando con un cuchillo separar la carne de la piel de la ñora y reservar la carne.
- Verter en la cazuela los 2 litros de agua hirviendo, añadir la sal que se desee y hacer que cueza, a fuegomedio, 10 minutos.
- Añadir a la cazuela las setas que habíamos reservado, la ñora, y el ajo, el perejil y el azafrán machacado, continuar la cocción 3 minutos más y rectificar de sal. Antes de servir, dejar que repose durante 2 minutos.
MAGDALENAS INTEGRALES DE PLÁTANO
Estas magdalenas resultan deliciosas, sanas y muy energéticas. Constituyen un buen recurso para llevar y son una fantástica forma de aprovechar los plátanos cuando estos están demasiado maduros. Necesitas un molde refractario para magdalenas, al que vas a sacar mucho partido porque estas suculentas magdalenas se preparan muy fácil y muy rápido.
INGREDIENTES (para doce magdalenas):
• 250g de harina integral • 125g de mantequilla (o margarina) • 160g de azúcar de caña • 2 huevos • 3 plátanos muy maduros • 100g de nueces • 1 sobre de levadura • Vainilla natural (opcional) • Sal
PREPARACIÓN
Mezcla la mantequilla con el azúcar y una cucharadita de moca hasta obtener una pasta lisa. Añade los huevos despacio y uno a uno. Añade los plátanos previamente triturados. Añade la harina, una cucharada sopera de levadura y una cucharada de moca de sal. Remueve bien hasta obtener una pasta homogénea. Añade las nueces y remueve. Rellena el molde con la masa repartiendo por igual entre los huecos (no es necesario que los huecos estén completamente repletos).
Precalienta el horno 10 minutos a 190º. Posición bóveda y solera. Coloca el molde en el listón del medio del horno. Tiempo de cocción entre 20 y 25 minutos.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo