En 1996, la Agencia de la Alimentación y el Medicamento de EE UU (FDA, en sus siglas en inglés) aprobó Serostim, un fármaco indicado para tratar la emaciación (pérdida de peso aguda y rápida) por SIDA. Este fármaco fue producido por la empresa farmacéutica suiza Serono. Con lo que no contaba Serono era que justo en ese tiempo estaban saliendo al mercado los primeros antirretrovirales que conformarían la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) y cuyo uso ayudaría a remitir la emaciación y frenar las muertes por SIDA. Este hecho supuso que Serostim no tuviese la gran demanda que la compañía preveía y por tanto las ventas no fueron las más alentadoras para Serono.Ahora la farmacéutica deberá pagar 700 millones de dólares como multa por defraudar a Medicaid, el programa federal-estatal de atención médica dirigido a l@s más necesitad@s en Estados Unidos.
Al parecer la unidad de marketing de la compañía encargada de la publicidad y comercialización de Serostim lanzó una agresiva campaña de mercadeo para convencer a l@s médic@s de que prescribieran el caro tratamiento, que podría rondar los 80.000 dólares al año.
El fiscal de Estados Unidos en Boston fue el que dirigió la investigación de Serono. La sede central de Serono en EE UU se encuentra en Rockland, Massachussets. Ahora las partes involucradas en la investigación federal y estatal sobre la comercialización de Serostim están discutiendo un acuerdo bajo el que la compañía o una de sus unidades admitirían sus malas acciones y pagarían la multa.
Otra de las campañas que lanzó la compañía se llamó “6 millones de dólares, el plan de los 6 días” y se dirigió al máximo de médic@s prescriptores. El objetivo era convencer a aquell@s médic@s que estuviesen de acuerdo con prescribir recetas por un total de 6 millones de dólares durante una intensiva campaña de ventas de la compañía durante seis días. Para persuadir a l@s médic@s, la farmacéutica ofreció viajes gratis a una conferencia del SIDA en Cannes (Francia), valorados entre 5.000 y 10.000 dólares, según las alegaciones
hechas en la Corte Federal en Boston.
Cinco antiguos representantes de ventas fueron acusados presuntamente por ofrecer sobornos a l@s médic@s. Sin embargo, se espera que estos cinco antiguos empleados reciban un pago por su participación como informantes en el caso. Estos empleados, basándose en las formulas de las leyes federales y estatales para estimular las denuncias por informaciones falsas, están esperando repartirse unos 70 millones de dólares, una proporción del 10% del total de la multa. Por otro lado, el grupo SIDA Los Ángeles también presentó en el caso una demanda de información falsa, que fue cuestionada por los antiguos empleados.
Otro cómplice que también ha testificado es el propietario de una compañía en Michigan acusado de conspiración a principios de año. Según los registros de la Corte, la compañía ayudó a publicitar a Serono un artefacto bajo la premisa de que éste podría diagnosticar la emaciación por SIDA. Pero el artefacto no había sido aprobado por la FDA para el diagnóstico de la enfermedad, y el gobierno alegó que éste se usó como una herramienta para promover prescripciones del fármaco.
Según personas próximas al acuerdo, probablemente el resultado sea que la compañía suiza acepte pagar una multa penal de cerca de 145 millones de dólares y una multa civil de más de 300 millones de dólares al Gobierno Federal para cerrar el caso por fraude a Medicaid. Asimismo, se espera que los estados afectados por este fraude se repartan entre ellos la segunda multa civil de cerca de 250 millones de dólares.
Estas mismas personas también indican que el acuerdo probablemente se efectuará de tal forma que a Serono se le pueda seguir pagando por sus productos bajo el programa de Medicaid, tal y como sucedió el año pasado con el acuerdo entre el Gobierno, Pfizer Inc. y una de sus unidades de marketing del fármaco Neurontin, indicado para la epilepsia.
El acuerdo se considera como la tercera acción más grande del Gobierno para poner freno al fraude contra sus programas de seguros de salud, según los Contribuyentes contra el Fraude, un grupo de Washington que apoya el destape de situaciones ilegales, entablando casos bajo la Ley de Acciones de Reclamaciones Falsas. Esta ley prevé recompensas a l@s informantes que ayudan al Gobierno a recuperar fondos.
En la actualidad, existen dos multas que superan a la del acuerdo en discusión de Serostim. La primera son los 875 millones de dólares que TAP Pharmaceutical Product Inc. acordó pagar en 2001, más los abusos alegados en el mercadeo de su fármaco para el cáncer de próstata Lupron. La segunda, en 2003, el hospital Chain HCA Inc. finiquitó una liquidación total de 1,7 mil millones de dólares más los cargos que éste pago por sobornos a l@s médic@s, entre otras violaciones alegadas
Fuente: NATAP (www.natap.org)
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo