gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 32, otoño 2005
  2. Editoriales

Hacia una nueva (real) política del SIDA

Editorial

Si no hay sorpresas de última hora en la votación del Congreso de Diputados, el año que viene la Secretaría del Plan Nacional del SIDA del Ministerio de Sanidad y Consumo dispondrá de 3,1 millones de euros para programas de alcance estatal o de tipo innovador. No es una cifra desdeñable, sobre todo si tenemos en cuenta que en 2004 todavía esta cifra se limitaba a 1 millón de euros: se habrá triplicado en tan sólo dos años.

Tod@s deberíamos felicitarnos por este logro. Para empezar, las personas con VIH y en riesgo de adquirirlo, sus allegados y quienes trabajan con y para ellas, porque serán l@s beneficiari@s de las acciones que se sufraguen con este dinero público. Pero también las ONG, que han sido las impulsoras y alentadoras de este aumento ante los grupos parlamentarios, incluyendo gTt, la entidad que edita esta revista: han demostrado que con estrategia y empuje, pueden conseguirse cosas tangibles para la comunidad del VIH en este país. Esta noticia, en fin, debería alegrar también a l@s responsables de gestionarla, la propia Secretaría, porque podrá ampliar su campo de actuación e impacto.

Este feliz reconocimiento no es óbice para señalar que persisten también importantes desafíos. Para empezar, puede resultar paradójico y hasta disfuncional que la partida de ayudas a ONG se triplique mientras que el resto del Programa Nacional del SIDA sigue prácticamente igual. Seguramente ha llegado el momento de tener en cuenta varios factores (cambios en la epidemia, mayor esperanza de vida de las personas con VIH, descentralización autonómica, globalización) que piden repensar las políticas del SIDA en España y cómo se articulan, incluyendo una puesta al día del propio PNS.

Pero también las ONG tenemos la responsabilidad de gestionar este dinero para obtener el mejor resultado posible. Eso significa dedicar pensamiento, atención y recursos al refuerzo institucional, esto es, a mejorar la sostenibilidad de las estructuras y a ampliar los programas de gestión de servicios para las personas con VIH o en riesgo de adquirirlo. Invertir más en diseño de planes estratégicos, coordinación interasociativa, optimización de recursos, documentación de procesos, creación de discurso, evaluación de ejecuciones, etc. 

Todo ello sin olvidar que las ONG también existimos para canalizar la pluralidad de expresiones de la diversa comunidad del VIH, expresiones que también adquieren en ocasiones, necesariamente, un cariz político, de denuncia social o de acción colectiva. Conjugar esos dos aspectos, el de prestación de servicios y el de defensa de derechos, ha sido nuestra marca de identidad. Que no deje de serlo en los tiempos que se avecinan.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Suscripción a los servicios informativos de gTt

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!