la cara culta
Visualaids se fundó en 1988 en la ciudad de Nueva York y su vía de expresión actual es el sitio www.visualaids.org. Fue una de las primeras iniciativas en mostrar el impacto que producía el VIH/SIDA en la comunidad artística. Según sus fundadores, «se realizó en respuesta a la realidad de l@s artistas con VIH /SIDA, ya que en la mayoría de los casos, después de su muerte, toda su obra se dispersaba o era destruida».
Se valoro entonces la importancia de recoger todo este material y realizar una documentación fotográfica para asegurar su lugar en la historia del arte preservándolo para que las futuras generaciones tuvieran acceso a este archivo de imágenes que fueron creados en el entorno de esta pandemia.
Desarrollan desde entonces múltiples proyectos de arte contemporáneo colaborando estrechamente con galerías de arte, museos y se han expandido hasta convertirse en la actualidad en una herramienta muy útil para l@s artistas con VIH/SIDA.
El funcionamiento de la página es sencillo, y nítido, el interfaz es claro y nos deja ver todo el contenido con facilidad. Cada mes un curator (comisari@) organiza una exposición virtual bajo un mismo tema, las propuestas son muy distintas entre sí, todas expresan el valor que tiene la práctica artística de hacer aparecer y desaparecer los fantasmas y las realidades de la vida cotidiana.
Las propuestas son actuales y en ellas se pude leer, como si de un libro se tratara, toda nuestra historia más reciente, desde la perspectiva creativa y personal de tod@s est@s artistas que han convivido y conviven con el virus. Así si uno se conecta al mundo virtual puede encontrar en esta galería su ultima exposición y al mismo tiempo visitar todas las anteriores propuestas mediante un archivo creado para ese fin.
La relación de artistas es muy extensa con una variedad infinita de técnicas y de temáticas, todas muy acordes con los tiempos que vivimos, en algunos casos rayan en la dureza, como en el caso del artista Jimmy deSana, que nos muestra una imagen brutal con un punto de ironía; en otros se nos sugieren caminos de libertad como el artista Frank Moore que nos muestra un Gulliver despertando del largo sueño. Rebecca Guberman nos muestra nuestra sombra, de una manera clara y concisa. Joe Brainard con una técnica que recuerda el lenguaje del cómic pone un punto de ternura….hay muchos más artistas que destacaría ya que esto es sólo un pequeño apunte de lo que os podéis encontrar.
Os recomiendo que visitéis esta página y comprobéis por vosotr@s mism@s toda la variedad de maneras de entender la práctica artística y de tomar conciencia de nuestra frágil condición humana.
El VIH/SIDA como una de las bellas artes, fue la primera sensación, no sé si es excesiva… pero resume todo el despliegue de imágenes que fueron apareciendo en el ordenador.
Montserrat Moliner es una artista residente en Girona y colabora desde sus inicios con LO+POSITIVO. Puedes conocer su obra en : www.igac.org/?montserrat_moliner_vicent
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo