a ciencia cierta
En nuestro país se están llevando a cabo o se iniciarán en breve ensayos clínicos de nuevos fármacos pertenecientes a familias de antirretrovirales ya existentes o a nuevas familias de fármacos. Quizá tu médic@ te propone entrar en alguno de ellos o por iniciativa propia te gustaría participar en el ensayo de un nuevo medicamento en investigación. En este artículo te ofrecemos algunas indicaciones que te podrán orientar sobre qué ensayos se están realizando y cuáles son los compuestos en investigación.
Saber o no saber
No es fácil conocer con exactitud qué ensayos clínicos de medicamentos para el VIH se están realizando en España. Si bien el Real Decreto 233/2004 recoge que la Agencia Española del Medicamento (AGEMED) actualizará su base de datos con toda la información relativa a ensayos clínicos, en su página web esta información está restringida y no se puede consultar fácilmente por un/a particular interesad@ en el tema.
España todavía está muy lejos del modelo de otros países en los que la información sobre ensayos clínicos se puede encontrar fácilmente en internet, como por ejemplo en EE UU donde l@s internautas pueden tener acceso a esta información tanto en sitios públicos (www.aidsinfo.nih.gov/clinical_trials/) como en webs de ONG (www.acria.org/clinical_trials/).
En España si quieres saber qué ensayos clínicos se están realizando en el campo del VIH/SIDA, te recomendamos que visites la página web Timely Topics in Medicine (http://www.ttmed.com/sida/). En esta página podrás encontrar un listado más o menos actualizado (febrero 2005) de los ensayos clínicos de VIH/SIDA aprobados por el Ministerio de Sanidad y Consumo.
En cualquier caso, quien mejor podrá informarte sobre los ensayos clínicos que se realizan en el centro donde te visitas es tu propi@ médic@ y recuerda que la participación es un acto voluntario, nadie puede obligarte a formar parte de un ensayo clínico.
¿Qué hay de nuevo?
En España se están realizando ensayos clínicos de los siguientes nuevos compuestos:
Tipranavir Inhibidor de la proteasa
TMC114 Inhibidor de la proteasa
Capravirina Inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósido
TMC125 Inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósido
Maraviroc Inhibidor del correceptor CCR5
GW873140 Inhibidor del correceptor CCR5
GPG-NH2 Inhibidor de la maduración
Tipranavir
Tipranavir es un inhibidor de la proteasa de Boehringer- Ingelheim que acaba de ser aprobado de forma acelerada por la Agencia de los Alimentos y el Medicamento (FDA, en sus siglas en inglés) para su uso en adultos con VIH muy pretratados, con el nombre comercial de Aptivus®.
Tipranavir, cuya dosificación es de 500mg (2 cápsulas blandas de 250mg) potenciado con 200mg de ritonavir dos veces al día, está indicado para su toma en combinación con otros antirretrovirales en adultos con VIH que presenten evidencia de replicación viral, que estén muy pretratados o que tengan cepas del VIH resistentes a múltiples IP.
Mientras se espera su aprobación en Europa, se puede acceder en España a través de los programas de acceso expandido.
En España se están realizando tres estudios con tipranavir:
Para pacientes sin tratamiento previo:
• Protocolo 1182.33: Ensayo comparativo, aleatorizado y abierto para evaluar la eficacia antiviral y la seguridad del tratamiento con 500mg de tipranavir más 100mg o 200mg de ritonavir, administrados dos veces al día, en combinación con un régimen de base estándar, en comparación con 400mg de lopinavir más 100mg de ritonavir, administrados dos veces al día, en combinación con un régimen de base estándar, en pacientes naive durante un período de 48 a 156 semanas.
Para pacientes con tratamiento previo:
• Protocolo M/3342/0016: Tipranavir: estudio abierto, aleatorizado comparando una terapia de combinación (tipranavir y ritonavir frente a saquinavir y ritonavir) con dos ITIN en pacientes con VIH-1 tratados previamente con un inhibidor de la proteasa.
• Protocolo 1182-16: Ensayo de seguridad, abierto, de tipranavir asociado a dosis bajas de ritonavir en pacientes con infección por VIH-1 avanzada y opciones de tratamiento limitadas.
TMC 114
TMC 114 es un nuevo inhibidor de la proteasa en desarrollo por Tibotec. Los datos presentados en la última Conferencia sobre Retrovirus (CROI) muestran que este compuesto es altamente eficaz en pacientes en fracaso virológico a las tres clases de fármacos. En los estudios participaron personas que habían tenido experiencia con un promedio de 11 de los antirretrovirales actualmente disponibles (4 inhibidores de la proteasa, 1 no análogo de nucleósido, 5 análogos de nucleósido), y que tenían una resistencia amplia a los IP y una media de 18 mutaciones en la proteasa.
Los estudios de búsqueda de dosis han establecido como dosis óptima 600mg de TMC 114 con 100mg de ritonavir dos veces al día. A mediados de junio Tibotec informó de que empezará en otoño de este año el programa de acceso expandido de TMC114 lo que permitirá a las personas con VIH/SIDA que lo necesiten recibir el compuesto para incluirlo en su régimen antirretroviral. La compañía también hizo pública su intención de buscar la aprobación acelerada para TMC114 en Estados Unidos y en Europa.
En España se realizarán dos ensayos clínicos de TMC 114 con pacientes pretratados:
- Protocolo TMC114-C213: Ensayo de Fase II aleatorizado, controlado, parcialmente ciego, de 48 semanas de duración para estudiar la dosis-respuesta de TMC114/RTV en pacientes infectados por VIH-1 pretratados con las tres clases de antirretrovirales y con múltiples lP. En curso.
- Protocolo TMC114-C214: Ensayo de Fase III aleatorizado, controlado, abierto para comparar la eficacia, seguridad y tolerabilidad del inhibidor de la proteasa experimental TMC114 potenciado con dosis bajas de ritonavir frente a lopinavir/ritonavir (Kaletra®) en pacientes infectad@s por VIH–1 pretratad@s.
Capravirina
Este inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósido (ITINN), desarrollado por Agouron Pharmaceutical y Pfizer, nació con mal pie. A principios de 2001 sus estudios fueron suspendidos por la FDA por haberse observado vasculitis, una inflamación en los vasos sanguíneos, en un grupo de perros a los que se les había suministrado este fármaco. En la CROI de este año se presentó un estudio de 48 semanas en el que capravirina no mostró controlar mejor el VIH que el placebo en personas con resistencia a ITINN. No obstante, el análisis de un subgrupo sugiere que un régimen con capravirina, nelfinavir y dos inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósido (ITIN) tiene cierta actividad frente a virus resistentes a zidovudina y lamivudina.
En España el ensayo que se ha llevado a cabo con capravirina en pacientes con tratamiento previo es:
- Protocolo AG 1549-508: Estudio doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo con capravirina en combinación con nelfinavir (Viracept®) y dos ITIN en pacientes infectad@s por VIH que fracasaron en un régimen inicial que contenía un ITINN.
No obstante, al cierre de esta edición, hemos conocido la noticia de que Pfizer suspende el desarrollo de capravirina, como consecuencia de que los resultados de los estudios no han mostrado diferencias significativas con la terapia estándar para el VIH; y que algunos estudios farmacológicos han mostrado que capravirina podría tener complejas interacciones fármaco a fármaco con otros medicamentos para el VIH. En el comunicado, Pfizer señala que la interrupción se hará de inmediato, pero que se asegurará de que l@s pacientes que están participando en el estudio tienen acceso al tratamiento mientras sus médic@s evalúan las diferentes opciones para cambiar de tratamiento.
TMC125
TMC125 pertenece a una nueva generación de ITINN, que junto con el TMC278 está desarrollando Tibotec. Se trata de derivados de diarilpirimidina que muestran una alta actividad intrínseca contra VIH-1 de tipo salvaje y contra cepas de VIH que albergan mutaciones que confieren resistencia. TMC125 ha mostrado in vitro una potente actividad antiviral y un perfil de resistencia activo contra virus resistentes a otros ITINN.
En España se prevén los siguientes ensayos de este compuesto para personas con experiencia en tratamiento:
- Protocolo TMC125-C203: Ensayo de Fase II, aleatorizado, y comparativo con placebo en personas infectadas por VIH-1 que han tomado previamente fármacos de las tres clases: ITIN, ITINN e IP y están en fracaso de tratamiento, para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia de diferentes dosis de TMC125 dos veces al día, asociado a un tratamiento antirretroviral optimizado de forma individual con un diseño de aumento de la dosis en tres etapas. En curso.
- Protocolo TMC125-C209: Ensayo de Fase II aleatorizado y con doble ciego, de 24 semanas de duración, con un periodo de seguimiento no ciego de 24 semanas, en sujetos infectados por VIH-1 ya tratados con ITIN, IP y ITINN con el fin de evaluar la seguridad y eficacia de 800, 1200 o 1600mg de TMC125 dos veces al día, añadido a un tratamiento antirretroviral optimizado de forma individual. Durante el periodo de seguimiento, los sujetos pasarán a recibir una posología optimada (400, 800, 1200 o 1600mg de TMC125 dos veces al día). En curso.
- Protocolo TMC125-C227: Pacientes infectados con VIH-1 naïve a los IP con resistencia a los ITINN (fracaso en primera línea).
Maraviroc (UK-427,857)
Maraviroc o UK-427,857 es un fármaco desarrollado por Pfizer perteneciente a una nueva familia de fármacos. El objetivo de esta nueva clase de medicamentos es inhibir la acción del correceptor CCR5, uno de los dos (el otro es el CXCR4) que el VIH utiliza tras acoplarse al receptor CD4 para conseguir penetrar en la célula. Los estudios in vitro han mostrado una potente actividad antiviral y un estudio presentado en CROI 2005 probó que la molécula podría no producir resistencia cruzada con otros inhibidores del CCR5, también en fase de desarrollo.
En España, Pfizer planifica realizar dos ensayos de maraviroc con pacientes con tratamiento previo:
- Protocolo A4001028: Ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo con un nuevo antagonista CCR5, maraviroc, en combinación con la terapia de base óptima frente a únicamente la terapia de base óptima para el tratamiento de sujetos infectados con VIH-1 pretratados con antirretrovirales.
- Protocolo A4001029: Ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo con un nuevo antagonista CCR5, maraviroc, en combinación con la terapia de base óptima frente a únicamente la terapia de base óptima para el tratamiento de sujetos infectados con VIH-1 CCR5 trópico pretratados con antirretrovirales.
Pfizer también tenía la intención de realizar un tercer ensayo (A4001026) de maraviroc con pacientes naive a los tratamientos, pero en el último momento la AGEMED consideró que la Fase IIb correspondiente a la primera parte del ensayo A4001026 no podría por ahora llevarse a cabo en España hasta que se conocieran más datos de eficacia y seguridad sobre el compuesto.
GW873140
El GW873140 es otro inhibidor del correceptor CCR5, esta vez desarrollado por Glaxo-Smith Kline y Triangle, cuyos estudios in vivo e in vitro han mostrado una potente actividad anti-VIH. Los estudios in vitro sugieren que el fármaco permaneció unido al correceptor CCR5 durante una vida media de más de 100 horas; la molécula muestra una supresión viral prolongada de hasta 48 horas después de la interrupción de la terapia.
En España se llevarán a cabo dos estudios de Fase II con GW873140 en pacientes que no ha tomando previamente tratamiento antirretroviral:
- Protocolo CCR102881 (Estudio ASCENT): Estudio de Fase IIb, de 96 semanas, multicéntrico, parcialmente doble ciego, de búsqueda de dosis con el fin de evaluar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y efecto antiviral de GW873140 en combinación con Combivir® (lopinavir/ritonavir) a partir de marcadores inmunológicos y virológicos seleccionados en pacientes adultos con VIH-1 sin experiencia en tratamientos.
- Protocolo CCR100136 (Estudio EPIC): Estudio de Fase IIb, aleatorizado, multicéntrico, abierto, de búsqueda de dosis para evaluar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y efecto antiviral de diferentes dosis y regímenes de GW873140 en combinación con Kaletra® (lopinavir/ritonavir) en pacientes adultos con VIH-1 sin experiencia en tratamientos.
GPG-NH2
GPG-NH2 es un nuevo medicamento en investigación, desarrollado por Tripep AB, que pertenece a la familia de los inhibidores de la maduración. Esta nueva clase de antirretrovirales bloquea la formación de la proteína de la cápside del virus. Se trata de un profármaco, esto quiere decir que el compuesto no inhibe por sí mismo el virus, sino que necesita primero descomponerse en el principio activo (metabolito), proceso que se realiza a través de dos enzimas diferentes. En los estudios se ha identificado la primera de las dos enzimas, que está presente en la sangre humana.
En España se realizará un ensayo de este fármaco con pacientes pretratados:
- Protocolo CTN002: Estudio de búsqueda de dosis del tratamiento del VIH-1 con GPG-NH2 oral en pacientes con respuesta incompleta reciente al tratamiento antirretroviral.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo