en persona
La participación de las personas con VIH/SIDA en la investigación médica ha sido fundamental para que en dos décadas hayan salido al mercado una veintena de fármacos y se haya avanzado con una rapidez inusual en disciplinas como la virología o la inmunología. Prestarse para que así avance el conocimiento científico es algo asumido por much@s de nosotr@s, aunque no todas las investigaciones contribuyen a ello o son éticamente intachables.
En las páginas siguientes hablamos de ensayos clínicos, de su regulación, de los deberes y derechos que genera la participación, así como de aspectos éticos. Esta vez son tres hombres con VIH los que nos cuentan sus experiencias en estudios. También explicamos cómo desde el principio de la pandemia y a través de la participación en aquellos primeros ensayos de antirretrovirales como el AZT, algunas personas infectadas y otras afectadas por el VIH/SIDA se implicaron en el debate científico internacional; y cómo se ha ido articulando esta respuesta en el tiempo hasta los actuales comités asesores comunitarios.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo