al detalle
El pasado 22 de febrero, el Parlament de Catalunya aprobó una Proposición No de Ley (PNL) a favor de la investigación y desarrollo de vacunas preventivas del VIH/SIDA. Aunque una PNL no tiene carácter vinculante, sí que lo tiene simbólico, y más si el voto favorable cuenta con la unanimidad de los grupos parlamentarios, como es el caso. Una propuesta parecida está siendo tramitada en el Congreso de los Diputados, que al parecer también será apoyada por todos los partidos.
En ambos casos, la petición de apoyo fue impulsada por nuestra ONG Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH/SIDA (gTt), editora de LO+POSITIVO, aunque el texto final es fruto de la negociación en los diversos puntos de vista políticos. Os reproducimos a continuación parte de su contenido.
Exposición de motivos
Con aproximadamente 38 millones de personas que viven con VIH/SIDA en el mundo, más de 8.000 que mueren cada día a causa del SIDA y otras 14.000 que se infectan, la infección por VIH, el virus que causa el SIDA, se ha convertido en uno de los problemas de salud más preocupantes del planeta.
En los países y regiones del mundo más afectados, especialmente el África subsahariana y algunas partes de Asia, el SIDA agrava la situación de los derechos fundamentales de las personas en cuanto a su salud, alimentación, educación, seguridad y paz. Efectivamente, la epidemia no sólo tiene consecuencias sanitarias y demográficas desastrosas en estas regiones, sino que también está teniendo consecuencias económicas y sociales devastadoras, ya que causa la pérdida de ingresos y producción de los miembros de la familia que enferman.
Esto puede llevar a algunos hogares a situaciones extremas de miseria y hambre. En ciertos casos, diferentes miembros de una misma familia tienen que abandonar su trabajo o sus estudios para cuidar a sus familiares enfermos; y algunos hogares no sobreviven y se desintegran. En todo el mundo, la epidemia de SIDA se está "feminizando" y en la actualidad aproximadamente la mitad de las personas que viven con VIH entre 15 y 49 años son mujeres. Esta tasa es incluso superior en África, donde alcanza el 60%. Las mujeres que viven con VIH/SIDA tienen un mayor riesgo de enfrentar el estigma y la discriminación. Quienes todavía no están infectadas son más vulnerables que los hombres por razones biológicas y económicas (el hombre, de quien en la mayoría de hogares depende la estabilidad económica de la mujer tiene también el poder en las relaciones sexuales y es difícil para la mujer negociar el uso del preservativo).
Las mujeres necesitan urgentemente y reclaman cada vez más alternativas de prevención que puedan controlar ellas mismas, tales como los microbicidas (geles o cremas aplicadas a la vagina para evitar la transmisión del VIH) o las vacunas.
De forma general, en la actualidad los métodos tradicionales de protección (abstinencia, fidelidad y uso del preservativo) están llegando a sus límites y surge la necesidad urgente de desarrollar nuevas alternativas de prevención contra la infección por VIH.
Por otro lado, la llegada de las terapias antirretrovirales desde mediados de los años 90 ha permitido mejorar la calidad de vida de las personas con VIH, pero ninguno de estos tratamientos es capaz de erradicar la enfermedad.
Pese a ello, sólo el 2% de la inversión internacional en I+D sobre VIH/SIDA se dedica a buscar una vacuna preventiva contra el SIDA, lo que hace que el número de candidatas actualmente en ensayos no supere los 32 productos, la gran mayoría de los cuales están en fases muy precoces de desarrollo. Esto no es suficiente para superar los desafíos que supone desarrollar de forma rápida una vacuna preventiva. Por otro lado, si se descubriese rápidamente una vacuna contra el SIDA segura y eficaz, hay que asegurarse de que lo sucedido con el acceso a los tratamientos antirretrovirales no ocurra con las vacunas y que las personas que las necesitan urgentemente en todo el mundo puedan acceder a ellas de forma inmediata.
Los modelos asociativos público-privados como la Iniciativa Internacional por una Vacuna contra el SIDA (IAVI, en sus siglas en inglés) además de investigar en vacunas, aseguran que si se encuentra una vacuna eficaz los derechos de propiedad intelectual se cederán para su uso público y amplio. Asimismo, esta iniciativa pone el acento en que las últimas fases de desarrollo tengan lugar en los países del Sur en las mejores condiciones éticas, construyendo infraestructuras para la investigación que permanecerían en el país aunque la vacuna experimental no sea eficaz. Al mismo tiempo, se está preparando el acceso a la vacuna, antes de que haya demostrado su eficacia, con la dotación de infraestructuras de fabricación.
Para acelerar la investigación en una vacuna contra el SIDA segura, eficaz, accesible y asequible en todo el mundo, es necesario que la sociedad de los países del Norte se sensibilice sobre la importancia de dar apoyo ideológico, político y económico a su investigación y desarrollo, y se movilice para aumentar los fondos dedicados a este campo. Cataluña es una de las principales potencias industriales del Estado español, considerado la octava potencia industrial del mundo. Por estas razones, su participación en la movilización de apoyo y recursos para la investigación de una vacuna contra el SIDA es muy deseable.
------------------------
PROPOSICIÓN NO DE LEY
El Parlament de Catalunya insta al Gobierno [de la Generalitat] a que tome las medidas adecuadas para dar apoyo e impulsar los esfuerzos de investigación a favor de una vacuna preventiva contra el VIH/SIDA y el desarrollo de los mecanismos necesarios para que ésta, una vez conseguida, llegue a quien más lo necesite en el menor periodo de tiempo posible, garantizando la producción y distribución a un precio asequible por los canales adecuados, y a colaborar con las iniciativas internacionales en marcha para descubrirla.
Palau del Parlament, 22 de febrero de 2005
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo