en persona
Faltan medios para la reinserción
Manolo: «El tema del VIH y las discapacidades que pueden derivarse es complicado porque habitualmente la discapacidad no se ve. Algunas personas tienen el 65% de discapacidad pero en general la gente no lo acepta igual que si fuera una discapacidad física, que si le faltara una pierna. Es una discapacidad más invisible, que a la hora de la verdad genera mucho rechazo.»
«El tema más acuciante no son las pensiones, sino la posibilidad de una reinserción real laboral y social. Las pensiones no harían tanta falta si se facilitaran otros medios de inserción, sobre todo laboral que es lo que más está costando. No hay recursos específicos para personas con VIH y tampoco se puede acceder a los normalizados. Es un lío. Hay personas que llevan tres años esperando una respuesta del Instituto Valenciano de la Vivienda.»
«Hay que analizar caso por caso, pero no como si fueran objetos, sino junto con ell@s, uno por uno. Debería haber un esfuerzo mayor para facilitar la reinserción. Y no pongo todo el peso en la administración. Nosotr@s también tenemos que saber encontrar vías de diálogo estables y fiables con los poderes públicos.»
Excluid@s de los centros psiquiátricos
Charo: «Para obtener el grado de discapacidad, la lista de espera para la primera revisión es ahora de 8 meses a 1 año para el médico. Para el psicólogo, sobre un año y medio. Esto para la primera cita.»
«En la casa hay personas con posibilidades de ir a un piso pero otras no las tienen. Puede que una persona respecto a su VIH esté funcionando bien porque el tratamiento está siendo eficaz, pero que tenga una patología para la que precisa atención psiquiátrica. Puedes buscar centros en toda España, incluso queriendo pagar, y no los encuentras. Por ejemplo con el último caso, llamé y no había ningún problema; me explicaron todo. Todo bien, pero al decir que esa persona tiene infección por VIH, entonces automáticamente cambia todo. No se admite a personas con VIH. También los hemos acompañado a urgencias de psiquiatría con un brote que no necesitas ser expert@ para darte cuenta de que esa persona necesita atención. Nada, te mandan unas pastillas y que "no pasa nada, os lo lleváis y ya está". Y te vas.»
«En dos meses hemos perdido cuatro personas por hepatitis. El año 2004 ha sido terrible. Desde agosto a noviembre murieron cinco personas. Yo llevo cuatro años y he visto dos muertes. El año pasado fueron 6 en total.»
Esta pensión paraliza
César: «La pensión no contributiva debería ser al menos igual al salario mínimo interprofesional. No se vive con una no contributiva. Esta pensión paraliza. No se puede prescindir de ella, pero no soluciona nada. Tanto el VIH como otras enfermedades que debilitan el sistema inmunológico precisan llevar una buena alimentación, con este dinero no se puede tener una buena alimentación.»
«Ahora el problema es la hepatitis y no el VIH, que a veces se acompaña con diagnóstico de demencia, leucoencefalopatía, problemas motores. Hay muchas personas que necesitan ayuda de terceros y no se la dan. Como director, una de mis responsabilidades es formar al personal y ahora estamos en ello, con las hepatitis y cada vez más con temas neurológicos y psiquiátricos. Acabamos nosotr@s haciendo de psiquiatra.»
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo