gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 30, invierno–primavera 2005
  2. Al Detalle

Ampliar el alcance, mantener las promesas

al detalle

Llamamiento Urgente a un Mayor Apoyo Europeo al Fondo Global

El Fondo Global para la lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria es un mecanismo crucial en los esfuerzos internacionales para erradicar la enfermedad y la pobreza. El Fondo Global debe contar con un sólido apoyo financiero que le permita seguir contribuyendo de manera eficaz en la lucha contra esas tres enfermedades mortales. 

Hacemos un llamamiento a la Unión Europea (UE) para que demuestre su compromiso y liderazgo en la financiación total de la lucha contra el VIH/SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, contribuyendo con al menos la mitad de las necesidades del Fondo Global a corto plazo y presionando a otros países para que aumenten su contribución. Instamos a la UE para que cubra 1.400 millones de dólares de las necesidades del Fondo en 2005, y a aportar 1.900 millones de dólares anualmente de 2006 en adelante. 

 


La urgencia del SIDA, la tuberculosis y la malaria


El VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria se ceban sobre la vida de decenas de millones de personas en todo el mundo. Las tres enfermedades ocasionan la muerte de más de 6 millones de personas cada año y destrozan la vida de millones más. No sólo constituyen un enorme reto sanitario, también amenazan los esfuerzos para mejorar los niveles de vida y erradicar la pobreza, y ponen en peligro la paz y la estabilidad en muchos de los países más afectados. El fracaso en su abordaje no sólo tendrá como consecuencia que no se cumpla el Objetivo de Desarrollo del Milenio de detener e invertir la expansión del VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria para el 2015, sino que también dificultará los esfuerzos para cumplir el resto de los Objetivos del Milenio. 

Se necesita una respuesta integral a estas enfermedades. Esto requiere niveles de financiación predecibles, compromisos de financiación a largo plazo y previsión en la obtención de recursos. Las inversiones en una prevención eficaz, en tratamiento y en investigación en 2005 y 2006 salvarán millones de vidas, disminuirá el impacto socio-económico de estas enfermedades en los países de ingresos medios y bajos, y eliminará la necesidad de mayores gastos en estas crisis crónicas en el futuro. 


La oportunidad


El año 2005 presenta una oportunidad única para que la comunidad internacional aborde su actual fracaso en destinar recursos suficientes para hacer frente a los retos del desarrollo global que condenan a tantas personas en el mundo a una pobreza extrema. Ya hay movimientos en la dirección correcta, como la discusión de un programa en firme para aumentar las Ayudas Oficiales al Desarrollo (OAD) hasta el 0,7% del PIB (Producto Interior Bruto), más alivio de deudas, reformas en el comercio, y fórmulas novedosas para abordar el desarrollo internacional, como la propuesta del "Instrumento Financiero Internacional" (IFF en sus siglas en inglés). 

Aunque estos desarrollos más amplios son positivos, es posible, sin embargo, que algunos de los retos inmediatos y urgentes sean olvidados, incluyendo las crisis financieras que han de afrontar el Fondo Global para la lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria y otras iniciativas internacionales como la "3x5" de la OMS (Organización Mundial de la Salud). El abordar estos retos de forma exitosa requerirá un liderazgo europeo en una serie de eventos clave en 2005 desde el G8 y la revisión provisional de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a la reunión de ministros en la Organización Mundial de Comercio y las conferencias de reposición de fondos del Fondo Global. Al asumir tal liderazgo (y los gastos que implica) los países europeos y la Comisión Europea pueden hacer de 2005 un año decisivo en la lucha global contra la pobreza y la enfermedad. 


El papel del Fondo Global para la lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria


Existe un número de diferentes mecanismos de financiación tanto bilaterales como multilaterales que están realizando unas valiosas contribuciones a la lucha contra estas tres enfermedades. El Fondo Global tiene una posición importante en este entorno de financiación, proporcionando actualmente aproximadamente el 55% de todas las financiaciones externas en la lucha contra la Tuberculosis, el 40% en la lucha contra la malaria y el 20%-25% de todo el apoyo externo para combatir el VIH/SIDA. 

El Fondo Global es único en el sentido en que su intención es proporcionar asistencia. Su actuación está motivada por las necesidades reales sobre el terreno. Los proyectos son diseñados e implementados por los propios receptores (tanto gubernamentales como no gubernamentales), sus procedimientos y operaciones son participativos, transparentes y explicables, ofrece una oportunidad para asociaciones públicas-privadas, y el Fondo Global ha demostrado ser flexible y responsable, al tiempo que mantiene sólo una burocracia limitada. Al igual que ocurre con todas las nuevas organizaciones, se han producido inicialmente problemas operativos, pero han sido abordados mediante la reevaluación y la modificación de los procedimientos. 

Desde que se hizo operativo en 2002, el Fondo Global ha ido forjándose un historial impresionante. Se han aprobado becas por un total de 3.100 millones de dólares a lo largo de 128 países y a diciembre de 2004 se habían desembolsado 861 millones de dólares. Aun así, el Fondo Global está en una coyuntura crítica. Serán necesarios al menos entre 2.300 y 2.500 millones de dólares en 2005, aproximadamente 3.500 millones en 2006 y, del 2007 en adelante, unos 3.000-4.000 millones anualmente para seguir contribuyendo de forma eficaz en la lucha internacional contra las tres enfermedades.(1) 

Estados Unidos se ha comprometido a aportar un tercio de la financiación del Fondo Global, condicionado a que el resto del mundo se comprometa a aportar los otros dos tercios. El año pasado, Europa aportó algo más de la mitad de las necesidades del Fondo Global. Sin embargo, no hubo el suficiente compromiso económico por parte del resto del mundo para que se produjera la contribución completa que Estados Unidos estaba preparado para hacer. 


1 Estas cifras están basadas en dos diferentes grupos de cálculos, que arrojan resultados similares: (a) cálculos basados en el actual modelo de trabajo del Fondo Global; esto es, totalizar en un año específico los costes de la renovación (fase 2) de las becas iniciadas en 2002-2004 y los costes de financiar anualmente una nueva ronda de becas por 1.000 millones de dólares; y (b) cálculos basados en el coste internacional para luchar contra las tres enfermedades (según estimaciones de ONUSIDA, Stop TB y Rollback Malaria) y la parte que actualmente cubre el Fondo Global en cada una de esas tres luchas. Por ejemplo, la cuantía de las necesidades de financiación externa para luchar contra la tuberculosis se estima en 1.100 millones de dólares para el 2007 y actualmente la participación del Fondo Global en la financiación externa para la tuberculosis es del 55%.


Nuestro llamamiento: Liderazgo Europeo para el Fondo Global

Creemos que el Fondo Global es un mecanismo crucial que debe poseer un sólido apoyo financiero en la medida necesaria. Hacemos un llamamiento a la Unión Europea (UE) para que demuestre su compromiso y liderazgo manteniendo su aportación de al menos la mitad de las necesidades del Fondo Global a corto plazo, y presionando a otros países para que aumenten sus contribuciones. 

Aportar el 55% de las necesidades del Fondo Global, tal y como hizo la UE en 2004, significa aportar 1.400 millones de dólares en 2005 y 1.900 millones anualmente de 2006 en adelante.
 

•Asumiendo este tipo de liderazgo, Europa conseguirá:
•Obtener inmediatamente los fondos adicionales que aportaría Estados Unidos;
•Ayudar a reducir futuras necesidades de fondo al aportar fondos suficientes ahora;
•Asegurar que el tratamiento de las personas infectadas no se interrumpe por falta de fondos; •Permitir que el Fondo Global lance programas adicionales muy necesarios;
•Dar acceso a una ayuda eficaz y eficiente a todos los países afectados con ingresos medios y bajos; •Contribuir con los ampliamente comentados esfuerzos de armonización de donantes;
•Apoyar a un mecanismo de financiación multilateral transparente y efectivo;
•Acelerar sus logros en su compromiso de aumentar ODA al 0,7 %; y
•Demostrar el firme compromiso moral de Europa en la lucha contra estas enfermedades. 

El liderazgo europeo es imperativo para ganar la lucha contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria. 

 

Firmas

ActionAid International Ireland•ActionAid International Italia•ActionAid International UK•Action against AIDS Germany•African Community Involvement Association (UK)•AIDES (France)•AIDS Action Europe (the Netherlands)•AIDS Fonds (the Netherlands)•AIDS Foundation East-West (AFEW)•Apoyo Positivo (Spain)•ARAS - Romanian Association Against AIDS•ASAUPAM - Asociación de apoyo a las personas con problemas de drogas (Spain)•Association for Harm Reduction Stigma (Slovenia)•Association of Protestant Churches and Missions (Germany)•Ayuda en Acción (Spain)•Blue Point Drug Counseling and Outpatient Centre (Hungary)•Bridge Initiative International (France)•Brot für die Welt (Bread for the World) (Germany)•CACSIDA - Community advisory board on AIDS treatment (Spain)•Central Eastern European Harm Reduction Network•CESIDA (Spain)•Church of Scotland HIV/AIDS Project•Counselling Point for HIV+ Migrants (Germany)•Convictus Eesti (Estonia) •COOPI -Cooperazione Internazionale Insieme per lo Sviluppo dei Popoli (Italy)•DATADebt, AIDS, Trade, Africa (UK)•DIA+LOGS (Latvia)•Difaem-German Institute for Medical Mission•DSW-German Foundation for World Population•Dublin AIDS Alliance (Ireland)•EAWM - Protestant Association for World Mission (Austria)•EFC European HIV/AIDS Funders Group•ESTIMA (Portugal)•European AIDS Treatment Group (EATG)•European Coalition for Just and Effective Drug Policies•European NGOs for Sexual and Reproductive Health and Rights, Population and Development (the Netherlands)•European Trade Union Confederation (ETUC)•FAUDAS - Fedeación Estatal de asociaciones de personas afectadas por las drogas y el VIH (Spain)•Fondazione Villa Maraini (Italy)•Foro Español de Activistas en Tratamientos del VIH-FEAT (Spain) •Fundação Portuguesa A comunidade Contra a Sida (Portugal)•GAT -Grupo Português de Activistas sobre Tratamentos de VIH/SIDA (Portugal)•Global AIDS Alliance•Global Ministries of the Protestant Church in the Netherlands•GlobalSIDA (Spain)•GNP+ Europe- Global Network of People Living with HIV/AIDS Europe (UK)•Grupo de Trabajo sobre Tratamientos–gTt (Spain)•Health Connections International (the Netherlands) •Help the Hospices (UK)•HISPANOSIDA (Spain)•Hivos (the Netherlands)•Hungarian Civil Liberties Union•IBIS (Denmark)•ICW - International Community of Women Living with HIV/AIDS (UK)•ImpAcTAIDS (UK)•Initiative of Drug Users' Mutual Support (Lithuania) •International HIV/AIDS Alliance•International Union Against Tuberculosis and Lung Disease-The Union•I.R.I.S.-In Rete Innovazione per lo Sviluppo (Italy)•KNCV Tuberculosis Foundation (the Netherlands)•Life Foundation (Sweden)•Massive Effort Campaign (UK) •Médicos del Mundo (Spain)•National AIDS Trust (UK)•Open Doors Project (Romania)•Open Society Institute•Osservatorio Italiano sull'Azione Globale contro l'AIDS•Oxfam International•Plataforma Sida y Desarrollo (Spain)•Positively Women (UK)•RED 2002•RESULTS (UK)•Save the Children Romania•Sensoa (Belgium)•Society for Education on Contraception and Sexuality (Romania)•SPW - Students Partnership Worldwide (UK)•STI AIDS Netherlands•Stop AIDS Alliance•STOP AIDS NOW! (the Netherlands)•Stop TB Partnership•Support For Africa (UK)•TB Alert (UK)•The Swedish Association for HIV-Positive People•Uganda AIDS Action Fund (UK)•UKC - UK Coalition of People Living with HIV and AIDS•Zimbabwe Women's Network-UK•WOMANKIND Worldwide (UK)•World AIDS Campaign


                                                       Febrero de 2005

  

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Servicio de Consultas sobre Hepatitis Virales

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!