jardín de infancia
Si se puede decir, y se puede, que en el año 2020 el número de muertes (causadas por el VIH/SIDA) en África se acercará al número de muertes, civiles y militares, de las dos guerras mundiales del siglo XX, entonces debería decirse también que una gran mayoría de esas muertes serán mujeres y niñas. El costo en mujeres y niñas va más allá de lo imaginable, plantea a África y al mundo un desafío práctico y moral que coloca al género en el centro de la condición humana(...)», (Stephen Lewis, enviado del Secretario General de Naciones Unidas para África en temas relacionados con el VIH/SIDA, julio de 2002).
En una tarde cálida de este nuevo otoño, navegaba tranquilamente por los espacios de internet cuando esta cita me sorprendió. No decía nada demasiado nuevo... era la contundencia final "un desafío práctico y moral que coloca al género en el centro de la condición humana". Fue un momento de esos en que la comprensión de una situación o un fenómeno se integran en tu interior para convertirse en saber profundo. Ello me llevó a releer lo que hay sobre el VIH y la vulnerabilidad específica de las niñas. Lo confieso, lloré. La magnitud de lo que significa nacer niña hoy en día en nuestro planeta, me conmociona.
Hoy, el azote del VIH/SIDA afecta desproporcionadamente a las niñas, en muchas partes del mundo.
¿Y por qué las niñas son más vulnerables al VIH/SIDA?
Las niñas y las mujeres jóvenes son biológica, social y económicamente más vulnerables tanto a la infección como al sexo sin protección y coercitivo. El tejido vaginal de las niñas es más frágil que el de las mujeres adultas, permitiendo al virus penetrar más fácilmente.
La generalización de las situaciones de niñas practicando sexo con hombres incrementa altamente su riesgo. A menudo las niñas no pueden rehusar a tener sexo o negociar el uso del condón (dentro y fuera del matrimonio), a escoger sus propias parejas, lo cual influye en su comportamiento sexual.
Las niñas son socializadas para ser castas y sumisas al mismo tiempo. La presión social a conservar su virginidad contribuye al riesgo de transmisión ya que se ven obligadas a mantener prácticas sexuales de riesgo, como el sexo anal sin protección, para seguir siendo vírgenes.
La ignorancia femenina en asuntos de sexo y la inexperiencia, se ven como un signo de pureza e inocencia. Se niega a las niñas el acceso a una información crítica, educación y conocimientos sobre sexualidad y cómo protegerse del VIH.
Las niñas cargan con el peso de las tareas domésticas, especialmente cuando son huérfanas, dejan de ir al colegio para trabajar o cuidar a l@s familiares enferm@s.
Las niñas a menudo se ven forzadas a sobrevivir intercambiando sexo por comida o dinero.
Durante las guerras y conflictos armados, las jóvenes y las niñas tienen más posibilidades de ser víctimas de violencia sexual y coerción.
La discriminación de género
Los derechos de las niñas son negados y violados desde el nacimiento. El valor tan bajo que se atribuye a las niñas las sujeta a la exclusión, explotación y violencia. El no acceso a la educación, la falta de un cuidado adecuado de la salud, los abusos sexuales, las ablaciones y los embarazos precoces, son algunos de los obstáculos que impiden un desarrollo completo y priva a millones de niñas de la oportunidad de tener un rol de igualdad y productividad en su sociedad.
Generalmente, las privaciones y desigualdades que sufren las niñas son aceptadas como parte de su preparación para ser mujeres.
Una cosa está clara, allí donde existen y persisten estas condiciones: donde las niñas no tienen acceso a la educación ni a la salud, donde mujeres y niñas están sujetas a la violencia continuada y al abuso, allí el VIH no puede ser derrotado o vencido.
¿Qué necesitan hoy las niñas del mundo para hacer frente al VIH?
- Educación, incluyendo información y habilidades;
- Soporte y respeto, por parte de l@s adult@s;
- Igual status;
- Acceso a un sistema de salud reproductiva que tenga en cuenta a las niñas;
- Seguridad, privacidad y protección de la violencia, el abuso y el sexo no deseado; Soporte de iguales y redes sociales;
- Participación en las decisiones que tienen que ver con sus vidas;
- Un rol en el cambio social.
En este sentido, la continuidad de las desigualdades tradicionales hará imposible para las niñas poder contribuir a los cambios fundamentales necesarios para crear sociedades más equitativas y un desarrollo sostenible. Además, intensificar los esfuerzos para poner en duda o cuestionar los estereotipos y actitudes de género, las desigualdades de género en relación con el VIH, requiere obligatoriamente la implicación activa de hombres y niños del mundo de hoy.
Falsos mitos que contribuyen a la infección por VIH en las niñas:
- "Las niñas no casadas no son sexualmente activas."
- "La ignorancia en materia sexual es un signo de inocencia y pureza."
- "Los matrimonios tempranos protegen a las niñas del SIDA."
- "El sexo sin protección con una niña virgen cura o previene al hombre del SIDA."
- "La educación sexual provoca un incremento de la actividad sexual."
- "Saber cómo se hace o usar un condón es un signo de promiscuidad sexual."
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo