al detalle
Internet pone a nuestra disposición una cantidad de información que antes hubiera sido impensable, periódicos, publicaciones, portales webs de empresas y organizaciones... De hecho, tal avalancha de información puede llegar a suponernos un serio obstáculo, ¿cómo puedo encontrar la información que busco, la dirección de tal o cual organización, ese dato que necesito? Afortunadamente contamos con una herramienta para ayudarnos, los buscadores. Hoy en día, el buscador más conocido y usado es el Google (www.google.es). Google debe su fama a su sistema de búsqueda que ordena las páginas según unos parámetros de forma que los sitios importantes y de alta calidad suelen salir en una posición más alta. No obstante, esto no siempre sirve para encontrar la información que deseamos y por ello, te ofrecemos una serie de consejos para obtener información buscada (sobre VIH o en general para cualquier tipo de búsqueda):
- Cuanto más específicos seamos en la búsqueda, más posibilidades tendremos de encontrar algo útil. Podemos acotar las búsquedas pidiendo que Google busque más de una palabra a la vez (por defecto es lo que hace, simplemente escribiéndolas separadas por un espacio o bien poniendo un signo + delante de la palabra), podemos pedir que no aparezca una palabra en concreto y otra sí (Por ejemplo: +VIH –Bush buscará todas las páginas que contengan el término VIH, pero no la palabra Bush), podemos buscar frases concretas (“VIH y derechos humanos” buscará esta frase en concreto y no cada palabra por separado en el texto), y en fin, podemos combinarlo todo (+VIH –Bush +”derechos humanos”).
- Lo habitual es que al buscar un término, nos encontremos con miles o millones de páginas. Por defecto, Google sólo presenta las 10 primeras y tenemos que ir “pasando página” para ver los 10 siguientes. Si queremos que aparezcan más de 10 resultados por pantalla, vamos a la opción de búsqueda avanzada y seleccionamos el número de resultados por página, entre 10 (por defecto) hasta 100.
- Puedes realizar la búsqueda entre todas las páginas de internet, o restringirla únicamente a las que estén en castellano (o incluso sólo las registradas en España). Para ello marca la opción correspondiente en el menú que encontrarás debajo del recuadro para introducir texto del Google.
- La información se está actualizando continuamente, fíjate en la fecha del texto que estás leyendo. Puedes restringir tu búsqueda a las páginas que se hayan actualizado a partir de una determinada fecha, para ello, en la opción búsqueda avanzada, escogemos la fecha deseada en el menú fecha.
- Podemos personalizar algunas de nuestras opciones en el menú preferencias globales (ahí podemos marcar el idioma predeterminado, el idioma en el que queremos que se haga la búsqueda, el número de resultados presentados por página y si queremos que los resultados de la búsqueda se presenten en una página nueva). Una vez seleccionado nuestras preferencias, las grabamos en Grabar Preferencias.
- Gran parte de la información está inglés. Google te ofrece un traductor automático para traducir las páginas de otros idiomas al elegido por defecto, que aunque no tan fiable como una traducción hecha por una persona, puede servirte para que te hagas una idea del contenido de la página (la opción de traducción aparece al lado del enlace a la página correspondiente). En la sección Herramientas del idioma podrás encontrar también una utilidad para traducir frases entre varios idiomas.
- La versión española de Google también contempla versiones en Catalán, Gallego o Euskera. Puedes seleccionar estos idiomas en la página principal de www.google.es.
- En la sección Directorio, encontrarás también la información clasificada por temas (al estilo de otros populares buscadores como el Yahoo!, que durante mucho tiempo fue la referencia entre los buscadores de internet).
- Si lo que quieres es realizar la búsqueda únicamente entre las noticias, puedes ir a NEWS, y la búsqueda se restringirá sólo a las noticias de los medios de comunicación que tienen sección digital. Los resultados se pueden ordenar por fecha o por relevancia.
Por último, aplicable a la búsqueda en cualquier buscador, es usar el sentido común:
- Desconfía de noticias sobre curas o remedios milagrosos.
- Contrasta fuentes: en la red cualquiera puede colgar una página y si no acudes a una fuente conocida, puede que la información no sea demasiado verídica.
- Sé paciente, Google te facilita la búsqueda, pero tendremos que ser nosotr@s quienes buceemos entre las páginas que nos ofrece para encontrar lo que nos sea útil, y no siempre será cuestión de minutos.
- Si haces búsquedas habituales, puedes hacerte tu propia base de páginas útiles a partir de los resultados que hayas encontrado (las puedes guardar en la sección Favoritos del Internet Explores o Bookmarks del Netscape).
Si deseas más información acerca del Google, puedes consultarla en http://www.google.es/intl/es/about.html.
¡Buena búsqueda!
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo