gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 29, otoño 2004
  2. En Persona

¿Acceso a qué?

en persona

Participar de la Conferencia Internacional del SIDA como activista y como persona viviendo con VIH es una experiencia poblada de esperanzas, sinsabores, asombros, incertidumbre, rabia y dolor.

Imagen: Acceso a trtatamientos

Es también un reafirmarse en los compromisos comunitarios y de vida, y una recarga de energía para continuar en esta labor, porque ante la puja de poderes e intereses no podemos ser nosotr@s l@s vencid@s, ni las veletas que lleva el viento que esté soplando en cada momento. La llamada es a ampliar la mirada, involucrarnos en todos los espacios de toma de decisiones, conocer qué se negocia en los pasillos, qué se pretende, hacia dónde se apunta, quiénes manejan los hilos del poder, a qué aspiran las diversas ideologías, quiénes nos utilizan, etc. 

Pude evidenciar en el frenético palpitar de este magno evento cómo nos movemos l@s actores y actrices de este drama de la vida real; la lucha de l@s “buen@s” contra los “mal@s” y cómo los discursos se adaptan habilidosamente a los intereses que defienden, luciendo impecables y libres de sospechas. Y así viví las protestas diarias de l@s activistas, la destrucción de los stands de las farmacéuticas y su mágica reconstrucción, la crítica contra los líderes del G7 por su cínico incumplimiento con el Fondo Global, la absurda defensa de la política ABC de Bush por parte de su representante, la voz fuerte del presidente francés por el chantaje comercial de Bush a los países con los que negocia tratados de ¿libre? comercio. La iglesia tampoco salió bien librada; quedó claro que entorpecer la labor de la ciencia con ideologías religiosas que impiden la prevención, el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos, simplemente se traduce en enfermedad, muerte, pobreza, ignorancia, atraso y marginación. 

 Mientras en unos salones escuchábamos las maravillas de los tratamientos, en otras se sumaban los millones de muertes de personas pobres que no tienen acceso a ellos, ni a las más mínimas condiciones de una vida digna; sin esperanzas claras hacia el futuro y sin decisiones reales de apoyo de un mundo que es indiferente a su enfermedad, soledad y falta de oportunidades. Much@s saben qué se debe hacer, cuál es el camino, pero no tienen el poder para hacerlo; a much@s les conviene impedirlo; a otr@s les conviene retrasar el avance, distraer la atención. Aún no hemos aprendido a actuar solidariamente como raza humana, porque aunque las soluciones podrían estar al alcance, las políticas, las fronteras, las ideologías y la pugna de intereses económicos lo impiden, la globalización es de mercancías, no de ciencia, educación, amor o solidaridad, yo te vendo mi mercancía pero no me importa tu dolor, y si no la puedes comprar no me interesas, si vienes a comprar te doy visa, si vienes a pedir oportunidades, solidaridad, te la niego…

La infección por VIH y la enfermedad del SIDA han puesto en tela de juicio creencias, valores, políticas, ideologías, han movido el mundo a terrenos prohibidos, silenciados, y su solución nos impulsa a cambios trascendentales que tocan aspectos no solamente de la salud entendida como bienestar físico, sino entendida en el amplio sentido de armonía con el entorno, de igualdad, de desarrollo, de respeto por los derechos de tod@s; requerimos una revolución social. En el micromundo de la conferencia, éste fue el grito silencioso o, dicho de otra forma, la verdad que conocemos pero sabemos utópica. 

Es tiempo de apropiarnos en el sentido amplio del lema de esta conferencia, “Acceso para tod@s”, reclamando no sólo acceso a medicamentos, sino también a prevención, educación, recursos, a las instancias de poder y toma de decisiones, acceso a la ciencia, a la investigación, etc. Y acceso por supuesto a estos eventos para sentir el pulso del SIDA en sus dimensiones de amor y dolor.

 

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Historias personales, testimonios de personas con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!