opina
Años atrás en EE UU y Europa l@s activistas trabajábamos para que la industria produjera a la mayor celeridad medicación antirretroviral, sin saber siquiera si eso era posible. Ahora que los medicamentos anti-VIH son una realidad, en los países ricos somos testig@s de cómo l@s activistas del resto del mundo empobrecido luchan sin cuartel para que la realidad de estos fármacos se haga extensiva a cualquiera que pueda necesitarlos. Esta vez las peticiones de ayuda están escritas en cirílico.
El pasado 12 de octubre activistas rus@s de las organizaciones Front AIDS y Rainbow Saviours fueron arrestados tras encadenarse a las puertas del ayuntamiento de Kaliningrado. La acción buscaba llamar la atención sobre las duras condiciones que soportan las personas que viven con VIH en esa zona. Con 700 personas fallecidas hasta la fecha, se conoce que el acceso a los medicamentos antirretrovirales es extremadamente limitado sin saberse exactamente cuántas de las 6.000 personas seropositivas reciben medicación.
La protesta surge ante la pasividad y dejación de las autoridades del puerto báltico, donde los antivirales son carísimos y ni se incrementa la partida para adquirirlos ni se ponen en práctica mecanismos de reducción de precios. Lo que para las autoridades es una violación de la ley, para otr@s es una lucha por su propia vida y por la de miles de compatriotas, que además de vivir con VIH muchas de las personas están también coinfectadas con hepatitis.
La voz de alarma saltó; y tanto en la alcaldía de esa ciudad como en la central de la policía empezaron a llegar faxes y correos de un buen número de entidades europeas de derechos humanos y organizaciones comunitarias del VIH. Parece que tras la puesta en libertad de las 14 personas, se ha convocado una mesa redonda para tratar el tema de los tratamientos para el VIH. La rápida propagación del VIH en el este y la desidiosa actuación de sus autoridades es una preocupación y una prioridad europea para muchas organizaciones occidentales; además de la falta de inversión y ayuda preocupa la corrupción endémica en la zona.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo