en persona
Para conocer los cambios de tendencia en la incidencia de la infección por VIH resulta crucial un sistema de vigilancia epidemiológica de la infección que incluya un sistema de notificación de nuevos diagnósticos de VIH de base poblacional. Estos sistemas de vigilancia nos informan más certeramente sobre el número de nuevos diagnósticos de infección por VIH y su tendencia en el tiempo; también permiten caracterizar a las personas recientemente diagnosticadas con el fin de poder planificar y programar los recursos humanos y técnicos para la prevención y la asistencia, y hacer frente a la epidemia a medio y largo plazo (1) .
A pesar de las recomendaciones de su implantación en EE UU y Europa, en nuestro país tan sólo existen sistemas de notificación de nuevos diagnósticos de VIH en las comunidades autónomas de La Rioja, Navarra, Asturias y desde el año 2000 también en la comunidad de Canarias y en 2002 en Catalunya.
En la misma línea de vigilancia epidemiológica, se ha creado en nuestro país en el año 2001 el Sistema de Información sobre Nuevas Infecciones de VIH (SINIVIH) de ámbito estatal, al cual se irán incorporando todas las comunidades que deseen implantarlo.
A partir de los datos que arrojan los sistemas de notificación de las comunidades autónomas de La Rioja, Navarra y Canarias desde el año 2000, se ha intentado establecer las características clínico-epidemiológicas y la tendencia de los nuevos diagnósticos de infección por el VIH (2). Estos datos podrían ser extrapolables en líneas generales al resto del país.
El sistema de notificación se lleva a cabo en los centros clínicos y/o laboratorios donde l@s pacientes se realizan la prueba de detección del VIH y utilizan procedimientos para descartar duplicados.
Entre la Rioja y Navarra, desde inicios de la infección hasta diciembre de 2001, se diagnosticaron 3.942 personas con VIH. La tasa acumulada desde el principio de la epidemia es de 4,8 por mil habitantes. La categoría de transmisión más frecuente fue la de usari@s de drogas por vía parenteral (63%). El porcentaje de diagnósticos en mujeres se eleva a un 27%.
Desde el año 1991, con 408 diagnósticos, al 2001, con 66, el número de nuevas infecciones por VIH ha descendido hasta un 84%.
Un dato relevante es el de la categoría de transmisión. Desde finales de los años ochenta, los nuevos diagnósticos en UDVP descendieron acusadamente, en cambio los diagnósticos de infección por VIH atribuidos a transmisión sexual comenzaron a descender lentamente a mediados de los noventa; en consecuencia, en 2001, los nuevos diagnósticos de VIH por transmisión sexual superan el número de l@s UDVP.
Comparando los resultados obtenidos en 2000-2001 para las tres comunidades, La Rioja, Canarias y Navarra, se observa que en las tres predominan los diagnósticos de VIH en hombres. En Navarra y Canarias hay un predominio de infecciones atribuidas a transmisión sexual, en cambio en La Rioja más de la mitad de las nuevas infecciones por VIH se encuentran entre l@s UDVP.
Por lo que respecta a nuevos diagnósticos en personas originarias de países distintos de España, observamos que en 2001 el porcentaje se eleva a un 25%, dato preocupante si consideramos que en 2001 los nuevos diagnósticos de VIH en este grupo de personas ya alcanzaba el 19%.
Diagnósticos de infección por el VIH en Canarias, Navarra y La Rioja, 2002-2001
Canarias | Navarra | La Rioja | Total | |
Población | 1.781.000 | 556.000 | 270.000 | 2.607.000 |
Número de diagnósticos de VIH | 207 | 68 | 81 | 356 |
Tasa media anual por 100.000 habitantes | 5,8 | 6,1 | 15,0 | 6,8 |
Porcentaje de mujeres | 23% | 35% | 25% | 26% |
Distribución por categoría de transmisión: Usuari@s de drogas vía parenteral Hombres homo/bisexuales Transmisión heterosexual |
16% 36% 46% |
27% 12% 61% |
56% 6% 22% |
26% 26% 45% |
Personas originarias de países distintos de España: 2000 2001 |
24% 24% |
14% 26% |
11% 24% |
19% 25% |
Fuente:
VIH y SIDA en España. Situación epidemiológica 2001, Plan Nacional sobre el Sida, Dirección General de Salud Pública y Consumo, Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid, 2002.
Referencias:
(1) Infección por VIH y SIDA en Espana. Plan Multisectorial 2001-2005, Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida, Dirección General de Salud Pública y Consumo, Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid, 2001.
(2) «Características y tendencias de los nuevos diagnósticos de infección por el VIH», VIH y SIDA en España. Situación epidemiológica 2001, Plan Nacional sobre el Sida, Dirección General de Salud Pública y Consumo, Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid, 2002.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo