gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 23, octubre 2002
  2. Opinión

Noticias del sur

opina

Entre las múltiples listas de correo de noticias que se generan desde y hacia América Latina, en esta ocasión queremos destacar el Boletín Acceso Centroamérica de la organización Agua Buena de Costa Rica. Este boletín se publica cada mes y tiene como finalidad difundir información y denunciar ante el resto de países latinoamericanos y del mundo la situación actual de las personas viviendo con el VIH/SIDA en la región, apoyando los esfuerzos comunitarios y de soporte a las PVVS en el acceso a sus medicamentos y en la superación de las violaciones de los derechos humanos. 

En este boletín se reseña de forma muy acuciosa la demanda que realizaron algunas organizaciones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el incumplimiento de las promesas de acceso a tratamiento por parte de varios gobiernos latinoamericanos para las PVVS en la región. 

En su contexto: múltiples demandas invaden la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 

En una acción desesperada y después de años de conversaciones, las PVVS latinoamericanas han decidido demandar a sus gobiernos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. A pesar de lo dictaminado por la Comisión y de la delicada situación de l@s demandantes, lo cierto es que la mayoría de los gobiernos aún no ha cumplido. 

El Salvador: 

Fue el primer país latinoamericano que presentó su caso ante la Comisión. En 1999, con el apoyo de la asociación Agua Buena y otras PVVS del Grupo Atlacatl presentaron la solicitud de medidas cautelares para 44 personas. 

El gobierno salvadoreño tardó varios meses en cumplir estas medidas. Como consecuencia, varias de las personas demandantes murieron sin recibir tratamiento. En la actualidad más de 400 PVVS reciben medicamentos antirretrovirales por parte del seguro social, pero aún hay varios miles a quienes no se les ha reconocido este derecho. 

Ecuador: 

De todos l@s solicitantes sólo l@s cinco primer@s reciben medicamentos. Aunque el cupo estaba en seis, uno de ellos murió antes de que se hicieran efectivas estas medidas. L@s demás han tenido que sufrir maltratos verbales en algunos centros de salud y hasta la fecha no han recibido los medicamentos antirretrovirales. 

Honduras: 

A l@s primer@s cuatro solicitantes se les está suministrando los antirretrovirales y practicándoles los exámenes correspondientes. El 9 de septiembre el gobierno hondureño respondió a la Comisión informando que el gobierno está adoptando e implementando medidas dirigidas a proteger los derechos humanos de l@s solicitantes. 

Nicaragua: 

La Comisión aplicó el mismo mecanismo. Sin embargo, a más de un mes de dictadas las medidas cautelares, el gobierno no ha hecho absolutamente nada para proveer de medicamentos a estas personas. 

República Dominicana: 

La Comisión solicitó el pasado 14 de agosto al Gobierno de la República Dominicana la adopción de medidas cautelares urgentes para preservar el derecho a la vida y la integridad física de diez PVVS. Algun@s de l@s solicitantes se encuentran en un nivel avanzado de la infección, sin embargo el ejecutivo dominicano responde que tiene la disposición de proveer el tratamiento y los medicamentos antirretrovirales que solicitan pero que lo cumplirá en un plazo no superior a cuatro meses. 

En este momento, REDOVIH, la Red Dominicana de Personas que Viven con VIH/SIDA, está enviando más solicitudes de medidas cautelares y preparándose para enfrentarse al desinterés y negligencia del gobierno dominicano. 

Guatemala: 

Sólo doce personas han sido l@s ciudadan@s beneficiad@s de las medidas dictadas por la Comisión. Por otra parte, el Presidente de la República se reunió con algun@s activistas guatemaltec@s y se comprometió a la compra de medicamentos de emergencia, el acceso universal al tratamiento, mejoras en la infraestructura de las clínicas que prestan atención en VIH/SIDA, negociar con Brasil la compra de medicamentos, y sobre todo, elaborar un Acuerdo Gubernativo con una política de Estado que permita que no cesen estos compromisos cuando cambie el Gobierno. 

Comentarios de los redactores del Boletín: 

El enorme esfuerzo realizado por personas y organizaciones para obtener la protección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se ve truncado por la lentitud con que se resuelven los casos urgentes en nuestros países. 

Es evidente que los derechos humanos más elementales no son respetados por la mayoría de gobiernos latinoamericanos. 

Tampoco se respetan los convenios de derechos humanos y los compromisos asumidos. 

Una vez que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha solicitado las medidas cautelares y los gobiernos no las cumplen o se demoran en cumplirlas, ¿qué otro recurso les queda a las PVVS para proteger su vida y su integridad física?: plantarse ante las oficinas de sus gobernantes y que desde todos los países l@s apoyemos enviando faxes y correos electrónicos a sus oficinas. 

El texto completo y la suscripción al Boletín Acceso Centroamérica lo puedes encontrar en el siguiente sitio web: http://www.aguabuena.org/boletines/

   

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






¿Qué debo saber sobre las nuevas opciones de tratamiento contra la hepatitis C?

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!