gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 23, octubre 2002
  2. Al Detalle

Ahora, también, microbicidas

al detalle

Una de las ideas motoras que intentaron formar el espíritu de la Conferencia Internacional fue intentar disipar contraposiciones falsas y hasta peligrosas. Se avanzó bastante en la idea de que prevención y tratamiento son parte de la misma estrategia de salud, y más específicamente se pusieron en evidencia los puntos de coincidencia científicos, comunitarios y políticos del desarrollo de antirretrovirales y vacunas del VIH, a los que ahora se añaden los microbicidas. Por ejemplo, el recién aprobado nucleótido tenofovir (Viread) va a ser probado como potencial microbicida en su formulación en gel. 

Como vemos, lo que se aprende en un área suele tener utilidad en otra, y así la necesidad de coordinación es cada vez más perentoria. Destacamos en este número el trabajo de la Asociación internacional por los Microbicidas, la iniciativa líder en este campo. 

La organización Asociación Internacional por los Microbicidas (International Partnership for Microbicides, IPM en sus siglas en inglés) se estableció con el fin de acelerar el descubrimiento, el desarrollo y la accesibilidad de microbicidas para prevenir la transmisión de VIH. Con varios candidatos prometedores a punto de comenzar ensayos de eficacia en Fase III, existe una necesidad urgente de incrementar los fondos y la colaboración en este campo. El objetivo de IPM es mejorar la eficacia de todos los esfuerzos para proporcionar un microbicida seguro y eficaz con la mayor brevedad. 

IPM está impulsada tanto por la necesidad de ofrecer a las mujeres un mayor control sobre su salud sexual, como por la necesidad de abordar el efecto devastador sobre la salud y el factor humano de la epidemia de VIH/SIDA. La meta de IPM es reducir la transmisión de VIH garantizando que las mujeres y las jóvenes, especialmente las que viven en países en desarrollo, tengan acceso a microbicidas seguros, eficaces, a precios razonables y fáciles de usar. Procuramos facilitar el desarrollo de microbicidas con y sin capacidad anticonceptiva que idealmente sean eficaces para usar por vía vaginal o rectal. El foco de interés prioritario de IPM en las áreas de investigación, desarrollo y acceso es vital para lograr este cometido. 

IPM, cuyo origen se deriva de la Iniciativa Microbicida de la Fundación Rockefeller (Rockefeller Foundation’s Microbicide Initiative), inicialmente estará alojada en Family Health International, una organización mundial sin ánimo de lucro que desarrolla programas de investigación y presta servicios de prevención con oficinas en Arlington, Virginia (EE UU). 

Los microbicidas tienen el potencial para detener significativamente la propagación del VIH. 

  • En los países en desarrollo, la epidemia de VIH se propaga por transmisión heterosexual; casi seis de cada diez infecciones nuevas de VIH ocurren en mujeres.
  • Los preservativos masculinos, el método principal actualmente disponible para prevenir la transmisión de VIH, están bajo el control de los hombres, y no son una opción para muchas mujeres. Los preservativos para mujeres ofrecen una alternativa importante y deben estar más ampliamente disponibles.
  • Los microbicidas pueden proporcionar a las mujeres un método que ellas mismas controlen para evitar infectarse con VIH.
  • Cálculos conservadores sugieren que la introducción en el mercado de un microbicida, aun si éste es parcialmente eficaz, puede dar lugar a la prevención de 2,5 millones de casos de VIH durante un período de tres años.
  • Los cálculos de ahorros en los costes a los gobiernos de países en desarrollo por la introducción en el mercado de un microbicida son de 3,7 mil millones de dólares. 

Los esfuerzos actuales de desarrollo de microbicidas son prometedores, pero no cuentan con suficiente financiación. 

  • Existe una cantidad considerable de al menos cincuenta moléculas candidatas en vías de desarrollo.
  • Tres o cuatro productos entrarán en la Fase III de ensayos este año, con tres más actualmente en la Fase II y en proceso de entrar en la Fase III en un futuro cercano.
  • Se calcula que es necesario contar con 775 millones de dólares para sufragar los costes de desarrollo de productos durante los próximos cinco años a fin de desarrollar el conjunto completo de productos potenciales, pero hasta el momento sólo se han designado alrededor de 230 millones de dólares.
  • Para garantizar el éxito en este cometido, este campo requiere inversiones extensas y continuas en tres áreas:
    investigación y desarrollo, acceso y actividades de apoyo.
  • La financiación del sector público es vital para garantizar el desarrollo de la primera generación de productos ya que el mercado inicial proyectado no es suficiente para atraer la inversión privada.
  • La lista actual de agencias que desarrollan productos microbicidas está formada por varias organizaciones pequeñas que realizan diversas funciones en este campo.
  • Existe el potencial de acelerar el desarrollo de productos y aumentar al máximo los recursos si se dispone de un mejor esfuerzo de coordinación que dé prioridad a los productos en desarrollo y a la inversión en lainfraestructura.
  • Cálculos conservadores en los beneficios de mejores esfuerzos coordinados durante los próximos cinco años sugieren el ahorro potencial de más de 250 millones de dólares en tan sólo el coste del desarrollo de productos. 

El objetivo de IPM

IPM tiene como meta incrementar la eficacia del desarrollo y proporcionar un microbicida ampliando la extensión y el nivel de los fondos por parte del sector público y privado; identificando lagunas vitales en las áreas de investigación y desarrollo, acceso y actividades de apoyo; sacando el mayor provecho a las asociaciones entre los actores nuevos y los ya existentes de los sectores públicos y privados; ayudando a aumentar el nivel de conciencia de los microbicidas por todo el mundo. 

La estrategia de IPM

El campo de los microbicidas es diferente a otros que hacen frente a las tecnologías de salud pública desatendidas ya que actualmente existe un número de desarrolladores de productos. Sin embargo, prácticamente todas las entidades son empresas pequeñas de biotecnología, organizaciones sin ánimo de lucro e instituciones académicas con fondos y capacidades limitados. IPM formará asociaciones con estas entidades para abordar los problemas vitales de las lagunas y los obstáculos, así como para promover la aceleración del desarrollo de productos. 

A diferencia de otras áreas de la ciencia, en donde los objetivos de obtener ganancias son suficientes para impulsar la innovación, los microbicidas se convertirán en una realidad únicamente si se establecen asociaciones entre las organizaciones con bajos recursos que piensan de forma semejante y que han trabajado arduamente para permitir que el campo esté al borde de producir un producto seguro y eficaz. 

La ciencia nos indica que los microbicidas son factibles; las mujeres nos dicen que los utilizarían; y la epidemia de SIDA no muestra ninguna señal de que está por reducirse. Éste es el momento para los microbicidas. 

Para obtener más información sobre IPM, contacta con: 

Zeda Rosenberg, Sc.D.
C/o Family Health International
Correo electrónico: http://zrosenberg@fhi.org

O visita el sitio web: 
www.ipm-microbicides.org

Para obtener información adicional sobre microbicidas, visita los siguientes sitios web:
The Rockefeller Foundation www.rockfound.org
The Global Campaign for Microbicides www.global-campaign.org
The Alliance for Microbicide Development www.microbicide.org

Preguntas frecuentes acerca de los microbicidas

¿Qué es un microbicida?
Un "microbicida" es una sustancia que, al aplicarse en la vagina o el ano, actúa para reducir las posibilidades de infección causadas por las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Puede presentarse en forma de jalea, crema, esponja, supositorio, o anillo vaginal. 

¿Es posible comprar estos productos hoy en día?
Hasta ahora, no. L@s científic@s están investigando espermicidas existentes y otras sustancias para determinar si actúan contra el VIH y otras ETS. Existen aproximadamente 30 productos que se encuentran actualmente bajo investigación, incluyendo a unos 15 que han demostrado ser inofensivos en animales y ahora están probándose en los humanos. Con la inversión adecuada, el público podría beneficiarse de un producto microbicida dentro de 2 a 5 años. 

¿Cómo funciona un microbicida?
Hasta el momento, hay tres enfoques que se están investigando en el desarrollo de un microbicida. Estos tres enfoques son sustancias que

  • matan o inmovilizan los microbios patológicos,
  • previenen la infección al crear una barrera entre el microbio patógeno y la pared de la vagina o del ano, o 
  • bloquean el progreso de la infección al partir del momento en que penetra el organismo. 

¿Un microbicida eliminará la necesidad de usar condones?
No. Con el uso correcto y sistemático, los condones ofrecen la mejor protección contra VIH y las ETS, y siempre serían la opción preferida. Pero para las personas que no pueden o no quieren usar un condón siempre, y especialmente para las mujeres cuyas parejas se nieguen a usarlo, los microbicidas pueden salvar vidas y disminuir el progreso de la epidemia de VIH/SIDA. 

¿Puede un microbicida proteger contra todas las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?
Las ETS son causadas por microbios muy diferentes (virus y bacterias), y por tanto es posible que un microbicida que actúa eficazmente contra una enfermedad no tenga efecto contra otra. Por eso l@s científic@s intentan producir algo que sea eficaz contra muchos microbios patológicos a la vez. 

¿Que pasa si una mujer quiere tener hijos?
Algunos de los productos bajo investigación son anticonceptivos, y otros no lo son. Muchos grupos de mujeres han planteado la importancia de tener un microbicida que no sea anticonceptivo, además de un anticonceptivo, para que las mujeres y las parejas se puedan proteger de infección y también tener hij@s si l@s desean. Esto no es posible con el condón. 

¿Son peligrosos estos productos?
Cualquier producto nuevo tiene que pasar por investigaciones rigurosas para comprobar que no tengan efectos negativos antes de ser aprobado para el consumo. Afortunadamente, muchos de los ingredientes de los productos bajo investigación son de uso común, aun en la comida. Otros productos no introducen nada extraño al cuerpo, sino que refuerzan a los sistemas de resistencia y defensa natural del cuerpo. 

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






AIDS Action Europe: una respuesta europea al VIH/sida

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!