gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 23, octubre 2002
  2. Cuidarse

Manos de oro

mens sana

Antes de la era TARGA muchas eran las personas que vivían con VIH/SIDA que buscaban en las llamadas terapias alternativas algún efecto reparador y reconstituyente que les ayudará a sobrellevar el vivir con esta enfermedad. Precisamente, muchas de estas personas han manifestado los beneficios emocionales, espirituales y hasta físicos que dichas terapias les ha reportado. Sin embargo, para la ciencia no representaba ningún valor adicional a no ser solamente como un simple efecto placebo más, paralelo al tratamiento médico. 

Aunque también es cierto que much@s médic@s coinciden en que una buena parte del proceso de curación o control de una enfermedad radica en el/la mism@ paciente, es decir, en su participación activa en la evolución de su dolencia. 

A pesar de que hasta la fecha ninguna de las terapias alternativas ha sido objeto de un estudio clínico y de carácter gubernamental, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce estas prácticas terapéuticas que contemplan una dimensión más espiritual, siempre como algo accesorio a la medicina clásica. 

Es aquí donde encaja una de las terapias alternativas que en esta ocasión ha reclamado nuestra especial atención el reiki. Se trata de una terapia japonesa adaptada del budismo tibetano cuyo objetivo es lograr la relajación y transmisión de la energía, a través de la imposición de manos de una persona a otra, en puntos estratégicos del cuerpo llamados chakras o portales energéticos del cuerpo. Por lo que su práctica responde a la necesidad de l@s pacientes de involucrarse en su propia curación o tratamiento y a unos resultados, que en muchos casos, son más rápidos y visibles que los que ofrecen los hospitales. 

Poniendo de lado la acepción mística y esotérica que algun@s le quieren dar, el reiki es una técnica de curación o, que en su defecto, ayuda a mejorar el bienestar general del/la paciente a través del tacto, de las manos, que irradian el calor y la energía del cuerpo. Se basa precisamente en el hecho de que todos los seres vivos difunden ese calor y esa energía y que por lo tanto, si lo ejercitan, pueden emplearlo y transmitirlo. 

Aparentemente, los posibles efectos positivos que el reiki parece ejercer en pacientes con SIDA han despertado gran interés en el Centro Nacional de Medicinas Complementarias y Alternativas perteneciente a los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en sus siglas en inglés) de EE UU. El NIH ha financiado el primer estudio federal para medir la eficacia del impacto del reiki en personas que viven con SIDA avanzado. Este estudio abierto y aleatorizado, que actualmente se encuentra en Fase II, comenzó en marzo de 2002 y durará hasta finales de 2003. El estudio está siendo conducido por Gala True y su equipo de investigadores de la Red de Salud Albert Einstein del estado de Pensilvania. 

Para el estudio se enrolarán un@s 146 pacientes con SIDA avanzado divididos en dos grupos, uno recibirá reiki más TARGA llamado grupo de intervención y el otro, llamado grupo control, sólo TARGA. Los criterios de inclusión son: adultos con un diagnóstico de SIDA definido como recuentos de CD4 inferiores a 200 células/mm3 durante los últimos 12 meses y en TARGA en por lo menos 6 meses. L@s pacientes del grupo de intervención recibirán un total de tres sesiones de una hora de reiki durante un periodo de 6 meses. En ambos grupos se realizarán mediciones para comparar los posibles cambios en la ansiedad, la depresión, el dolor, la calidad de vida y su bienestar espiritual. 

Aunque los resultados definitivos de este estudio sólo los sabremos a finales de 2003, lo más importante es la posibilidad que el mundo científico le está brindando a este tipo de alternativas terapéuticas y medicinales para demostrar de una vez por todas y sin futuras elucubraciones, sus grandes beneficios o, por el contrario, sus escasas ventajas de emplear estas terapias como parte integral de la medicina tradicional. 

FUENTE: 
Kaiser Daily HIV/AIDS Report. Monday, November 4, 2002

REFERENCIA: 
The Use of Reiki for Patients with Advanced AIDS. http://clinicaltrials.gov/ct/gui/show/NCT00032721;jsessionid=3AFE 885601498B20D6BBBB17508C15A0?order=1

 

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Opciones de tratamiento de la dependencia de opiáceos para personas que viven con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!