gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 23, octubre 2002
  2. En Persona

Cuándo y con qué empezar: que no te den una sola respuesta

en persona

Cuándo empezar tratamiento. Se diría, a partir de lo que reflejan los estudios y opiniones, que la discusión se centra en qué hacer si el/la paciente se presenta con unos CD4 dentro del intervalo 200- 350 [porque parece claro que hay que recomendar empezar por debajo de 200 y recomendar no empezar, salvo excepciones, por encima de 350]. Sí la discusión, pero ¿y la práctica? Para todos los gustos. Al llegar a la primera visita, es normal que una persona recién diagnosticada esté cargada de dudas y ansiedad, incluso si presentara un recuento linfocitario pongamos sobrado. No es tan raro que pacientes con más de 350 y más de 500 CD4 en primera consulta salgan con la recomendación clara y precisa que deben tratarse y además con un régimen determinado. 

Podemos discutir todo lo que se quiera sobre cuándo es aconsejable iniciar tratamiento, pero también en qué condiciones se hace la recomendación. ¿Se le explica al/la paciente los pros y contras de empezar o no? ¿Se le ofrecen varias opciones de tratamiento y se le explican las ventajas y desventajas de cada una? ¿Se le involucra en la toma de una decisión tan importante: cuándo empezar y con qué? ¿O sumar casos a las cohortes es más importante que considerar a quien se tiene delante un sujeto con capacidad de elegir? 

Presentar opciones a la persona con VIH ante su terapia inicial es ya más obligado que nunca. Recién aprobado tenofovir y en camino atazanavir (¿con qué rescatarlo?) y nuevas formulaciones de d4T (¿será menos tóxico e igual de potente?) y amprenavir, el abanico (...) es cada vez más amplio. 

Con los antirretrovirales el debate primero fue la potencia y después las resistencias. Sin dejar eso de lado, los aspectos relacionados con la calidad de vida (posología y efectos adversos), como ya hemos mencionado en otra ocasión, están emergiendo con mucha fuerza. Es ahí donde la individualización, de la que se habla más que se practica, tiene que aplicarse con su sentido más amplio: ¿cómo podemos individualizar sin contar con el individuo? 

Extracto del comentario al artículo «Terapia antirretroviral en pacientes naive» de JOSEPH J. ERON en Informes de la XIV Conferencia Internacional de Barcelona, Boletín Doctor Fax, número 74. 

Disponible en www.gtt-vih.org

 

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Servicio de Consultas sobre Hepatitis Virales

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!