gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 23, octubre 2002
  2. En Persona

Cambio de rumbo

en persona

JORGE tiene 28 años, vive en Barcelona y recibió el diagnóstico VIH+ en junio de 2001 en un hospital público. Asegura que las cosas le han ido bien, aunque quizás más rápido de lo previsto. Ha dejado su profesión de veterinario para dedicarse, desde una asociación, a trabajar para otras personas con VIH. 

L+P: ¿Qué te llevó a hacerte la prueba?

Jorge: En mayo estuve malo, con bastante fiebre y me hicieron muchas pruebas, entre ellas las de VIH. En ese momento dio negativo, pero me dijeron que debía repetirla al mes por si se trataba de un caso de seroconversión. Al mes, la volví a hacer y fue cuando salió el resultado positivo. 

L+P: ¿Dónde fue? 

Jorge: En el Hospital de Sant Pau de Barcelona. 

L+P: ¿Cómo pasó todo? 

Jorge: La primera vez, como he dicho, estaba en el hospital y como había tal cantidad de pruebas…

L+P: ¿Te pidieron tu consentimiento para hacerte la prueba del VIH? 

Jorge: Sí, me lo pidieron y me extrañó un poco porque me estaban haciendo tantas otras pruebas. 

L+P: Y la segunda vez, ¿cómo fue? 

Jorge: La segunda vez me recibió una doctora, fue muy amable, me dio el resultado. Estuvimos hablando un rato, pero no mucho. Me dijo que la situación no era como antes, que se habían producido muchos cambios en cuanto a los tratamientos y luego, ese mismo día, me acompañó para que hablase con el médico que me iba a llevar. 

L+P: ¿Qué significó el diagnóstico para ti? 

Jorge: Me lo tomé bastante bien. Más que nada pensé: ‘me acabo de infectar hace poco’. Sabía que era una infección que tenía su curso y calculaba que podría tardar en tomar la medicación. Me lo tomé bastante positivamente. Había adelgazado bastante en los últimos meses pero lo primero que pensé es: ‘de aquí a que yo empiece a tomar tratamiento quizás pasarán cinco años, entonces si este campo ha avanzado tanto en los últimos años, también seguirá haciéndolo’. Así que no me asusté mucho. 

L+P: Cuando recibiste el diagnóstico, ¿qué es lo que más necesitabas en ese momento? 

Jorge: Necesitaba hablar con alguien. 

L+P: ¿Qué es lo que realmente hiciste? 

Jorge: El mismo día lo hablé con mi pareja, llevábamos ya un tiempo juntos. Y fue bien. En lo que se refiere a la relación de pareja no puedo marcar ni un antes ni un después del diagnóstico. 

L+P: ¿Cómo recuerdas tu primera visita al especialista en VIH? 

Jorge: En la primera visita me dieron otra vez el resultado positivo y me dijeron que había que hacer un segundo análisis para determinar tanto las defensas como la carga viral. Me dieron un librito que se llama Ayuda a vivir positivamente. 

L+P: ¿Y la segunda? 

Jorge: La segunda visita, ya con las analíticas completas, me chocó un poco más, porque, como he dicho, esperaba empezar el tratamiento mucho más tarde, en tres, cuatro o cinco años. Pensaba que tendría el tiempo para informarme bien y prepararme. Pero los resultados salieron peor de lo que esperaba, porque tenía una carga viral muy alta y los CD4 estaban bajos, creo que en unos 400. Me dijeron que había que hacer una segunda prueba. Si seguía progresando, me dijo que tendría que empezar el tratamiento. Al cabo de unas semanas salió la carga viral también alta y los CD4 más bajos. Entonces se me recomendó que tenía que empezar tratamiento, y si no en ese momento, pronto. 

L+P: ¿Fuiste solo o acompañado? 

Jorge: A las visitas fui solo. 

L+P: ¿Tenías alguna información previa? 

Jorge: En el periodo de tiempo desde el diagnóstico hasta que fui al especialista lo que se me pasó por la cabeza es que, bueno, hay una cosa que ha cambiado y hay que ponerse un poco las pilas y moverse. Yo sabía que había mucha variedad de medicación porque conocía a bastante gente que era seropositiva. Sabía que los efectos secundarios eran un poquito fuertes, que había que jugar un poco, ir con cuidado con lo que empezabas. No conocía las familias de antirretrovirales que había pero sí que tenían que combinarse y que depende de la combinación podría resultar más o menos eficaz. Sabía que tenía que informarme bien. 

L+P: ¿Cómo saliste de esa primera consulta? 

Jorge: De la segunda visita salí un poco preocupado. El médico me recomendaba empezar pero me dijo que no corría prisa, pero como vio que yo estaba un poco preocupado, me dijo que podía pensármelo, que era más importante que yo estuviera muy convencido de que quería empezar el tratamiento y de que lo iba a seguir bien, que no que lo empezará deprisa y corriendo. Entonces establecimos un margen de un tiempo. Eso fue en septiembre de 2001. y finalmente empecé el tratamiento antirretroviral en febrero de este año. 

L+P: ¿Lo has hablado con alguien más que con tu pareja? 

Jorge: En el mismo día no. Más tarde se lo comenté a un par de amigos. 

L+P: ¿Qué ha pasado desde entonces?

Jorge: Mi vida ha dado un cambio radical. En plan de pareja no ha cambiado nada, porque ya estábamos juntos hacía más de un año y seguimos juntos. Lo que más me afectó fue saber que tenía que empezar un tratamiento, más incluso que saber que era seropositivo. Decidí que tenía que informarme más y sobre todo relacionarme con más personas que estuvieran en la misma situación. Entonces fui a la asociación Projecte dels Noms de Barcelona, donde tuve la ocasión de hablar un poco sobre los tratamientos y la verdad es que eso me ayudó mucho. Porque aunque mi médico es genial, no es la misma relación que con una persona también con VIH. Eso me ayudó mucho. 

L+P: ¿Cómo lo llevas ahora? 

Jorge: Bueno, pues mi vida ha cambiado bastante. Yo era veterinario y lo dejé para trabajar en esta asociación, algo que posiblemente no hubiera hecho antes. Creo que como persona afectada puedo ayudar bastante. He vivido lo que es un diagnóstico, he vivido lo que es tener que plantearse empezar un tratamiento…

L+P: ¿Cuáles son tus prioridades a medio plazo? 

Jorge: Mi prioridad a medio plazo es llevar una vida normal. A largo plazo no me gusta plantearme las cosas. No pienso dónde estaré dentro de diez-quince años. 

 

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Contactos para personas con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!