gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 22, verano 2002
  2. Al Detalle

El debate sobre las vacunas del VIH más al alcance

al detalle

La Iniciativa Internacional para una Vacuna contra el SIDA (IAVI, en sus siglas en inglés) presentó en la XIV Conferencia la versión en castellano de dos de sus documentos esenciales. La publicación coincidió con la realización de una campaña de sensibilización de la población catalana sobre la importancia de dar apoyo a la investigación y desarrollo de vacunas. Todo esto contó con la participación de la entidad que edita LO+POSITIVO, el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH. 

Trabajando junt@s

Trabajando junt@s: la investigación mundial en busca de una vacuna para el SIDA es una antología de artículos del IAVI Report, el boletín informativo de la Iniciativa Internacional por una Vacuna para el SIDA (IAVI), que rastrea el desarrollo de campo en vacunas del SIDA durante los dos últimos años. 

Los relatos de esta antología destacan la variedad de participantes en el esfuerzo mundial, así como los modos diversos en que contribuyen. Las páginas muestran a activistas de vacunas de Sudáfrica y Brasil, un ensayo de vacunas en Bangkok que incluye a 2.500 usuari@s de drogas inyectables, y un proyecto sobre acceso a vacunas en el Foro Económico Mundial. Presentan estudios dirigidos a preguntarse si las vacunas pueden ayudar a prevenir la transmisión del VIH por medio de la lactancia; un grupo de activistas del SIDA latinoamerican@ s y un investigador clínico keniano abordando el tema mujer y SIDA, además de las barreras para el empleo de tratamientos para prevenir la transmisión materno–infantil y qué implica esto para las vacunas. 

La búsqueda de una vacuna para el SIDA está demostrando ser larga y frustrante. El éxito requerirá lucidez, avances científicos y una movilización de muchos más recursos de los que se encuentran disponibles ahora. Tal vez en la Conferencia Internacional del SIDA de Bangkok en 2004, echaremos la vista atrás sobre Barcelona como el evento que catalizó un nuevo nivel de financiación y compromiso para hacer frente a la escalada de la epidemia. 

[Del prefacio escrito por Patricia Kahn y Emily Bass] 

Trabajando junt@s puede bajarse de internet en http://iavi.org/pdf/report/anthspan.pdf

El nuevo paradigma

O por qué es necesaria una acción inmediata para garantizar el acceso a las vacunas contra el SIDA. 

Si el sector público no actúa con rapidez y decisión, no se producirá un cambio en el acceso global a las vacunas. Los paradigmas de acceso existentes, tanto en el desarrollo de vacunas como en el de fármacos para combatir el SIDA, demuestran claramente las consecuencias que comporta esperar hasta la autorización de la venta de dichos productos para abordar temas críticos sobre el acceso a los mismos. 

Hoy en día, los países en desarrollo todavía tienen que esperar una media de 20 años para poder introducir vacunas cuya venta ya está autorizada en los países industrializados. De forma similar, la falta de acceso a terapias antirretrovirales por parte de los países en vías de desarrollo hasta transcurridos muchos años desde su introducción en países industrializados también demuestra el absoluto error que supone esperar a disponer de la autorización de los productos para abordar los temas relativos al acceso. 

En resumen, el acceso a las vacunas del SIDA no es un problema de mañana. Esperar a tratar el tema del acceso hasta disponer de la autorización de las vacunas condena a millones de personas a una enfermedad y a una muerte provocada por una epidemia que podría prevenirse. 

[Del resumen inicial redactado por Yvette Madrid y colaboradores] 

Nuevo paradigma de acceso a las vacunas del VIH/SIDA: acciones que debe llevar a cabo el sector público para garantizar un acceso rápido a dichas vacunas puede bajarse de internet en www.iavi.org

SIDA, una vacuna para tod@s

En la entrada de una zapatería, en el interior de un bar de copas, al lado de los servicios en un restaurante en Barcelona, pero también en Girona, Tarragona y Lleida, el conjunto de Catalunya. En cualquiera de esos espacios podías encontrarte, durante las dos primeras semanas de julio de 2002, coincidiendo con la celebración de la XIV Conferencia Internacional, con una tarjeta postal gratuita cuyo anverso rezaba “SIDA, una vacuna per a tothom” (“SIDA, una vacuna para tod@s”), y cuyo reverso invitaba a visitar la web de IAVI donde firmar para dar apoyo a la investigación y desarrollo de vacunas para el VIH. 

Una manera sencilla y efectiva de acercar un asunto central de la agenda comunitaria del VIH al conjunto de la sociedad civil catalana aprovechando el impacto mediático del encuentro. 

Si todavía no lo has hecho, tú también puedes dar apoyo a la Llamada a la Acción en castellano o en catalán visitando http://www.iavi.org/callforaction/

 

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

Jenifer (no verificado)

Gracias, me ayudaron mucho con mi tarea :)

responder 10 Marzo, 2015 – 1:54am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






¿Qué debo saber sobre las nuevas opciones de tratamiento contra la hepatitis C?

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!