en persona
UDIARRAGA GARCÍA URIBE ITXAROBIDE
(Apoyo e información a portadores del VIH)
Bilbao (España)
Lo+Positivo: ¿Cuáles son las actividades que desarrollas en tu comunidad?
Udiarraga: Counselling, acogidas, grupos de apoyo emocional, talleres de formación y trabajo: adhesión a tratamientos, manejo de los efectos adversos, nutrición, aceptación de la propia realidad, activismo en tratamientos.
Lo+Positivo: ¿Cuál es el principal motivo para participar en esta conferencia?
Udiarraga: Intercambio de experiencias en el ámbito mundial y formación continua, actualizada en todos los campos del VIH/SIDA.
Lo+Positivo: ¿Es tu primera Conferencia Mundial?
Udiarraga: No, asistí a la Conferencia de Sudáfrica del año 2000.
Lo+Positivo: ¿Qué esperas lograr de la conferencia?
Udiarraga: Que sea un espacio en el que se pueda trabajar de forma global todas las áreas del VIH, además de un foro de intercambio de programas y experiencias entre el activismo mundial. También esperamos que se cumplan los compromisos económicos con los países más desfavorecidos sobre todo en temas de prevención y acceso a tratamientos.
Lo+Positivo: ¿Qué crees que es lo mejor de este tipo de conferencias?
Udiarraga: El trabajo conjunto de un gran número de activistas a favor de una misma causa.
Lo+Positivo: ¿Y lo peor?
Udiarraga: Muchos compromisos verbales y pocos hechos. También el hecho de que presentaciones orales muy importantes se hayan celebrado a la vez lo que ha generado una ansiedad a la hora de decidir a cuál acudir. Además el precio de la inscripción a la conferencia es excesivo. Otro aspecto a señalar es el descomunal gasto que ha supuesto la conferencia y hasta qué punto era necesario tanto “despilfarro”.
Lo+Positivo: ¿Qué quitarías de esta conferencia?
Udiarraga: No me veo capacitada para responder a esta pregunta porque la organización de la conferencia es muy costosa en el tiempo y supone el trabajo de un gran equipo bien organizado y profesional y tendría que haber estado más involucrada en lo que ha sido la parte organizativa de la conferencia.
Lo+Positivo: ¿Y qué crees que hace falta?
Udiarraga: Mucha traducción simultánea en la mayoría de las ponencias. Una presencia de foros de activistas reconocid@s en la lucha contra el SIDA. Dar más recursos económicos al ámbito de la comunidad internacional para un mayor aprovechamiento de dicho evento. Con respecto a los medios de comunicación no han abordado de forma seria las noticias de la conferencia porque el público por ejemplo ha pensado que el T-20 es la “solución” para el SIDA.
Lo+Positivo: ¿Qué opinas de la organización de la conferencia?
Udiarraga: El voluntariado no ha estado coordinado y en muchos casos mal informado. Todos los servicios de restauración del recinto ferial han sido excesivamente caros teniendo en cuenta que much@s de l@s asistentes eran activistas de ONG con ajustados presupuestos.
Lo+Positivo: ¿Crees que las actividades y la propia conferencia están realmente sensibilizadas e identificadas con las necesidades y expectativas de la comunidad?
Udiarraga: Pienso que sí porque es el único foro mundial que trabaja en el ámbito social del VIH/SIDA y queda demostrado en el gran esfuerzo que se veía que hacían much@s de l@s asistentes.
Lo+Positivo: Hasta ahora, ¿crees que esta conferencia está cumpliendo con tus expectativas?
Udiarraga: Sí, mis expectativas se han cumplido a un nivel casi aceptable desde el momento en que he intercambiado experiencias y proyectos con activistas de todo el mundo y he actualizado mi información.
Lo+Positivo: Hasta ahora, ¿qué crees que te llevarás a casa de esta conferencia?
Udiarraga: Que si el compromiso de Clinton se hiciese realidad la XIV Conferencia podría ser la “Conferencia de las expectativas cumplidas”.
Lo+Positivo: En tres palabras, ¿cómo definirías esta conferencia?
Udiarraga: Excesivamente caro. Demasiadas emociones. Queda mucho por hacer.
VIKI
Creación Positiva
Barcelona (España)
Lo+Positivo: ¿Cuáles son las actividades que desarrollas en tu comunidad?
Viki: Servicios, cuidados, atención, counselling, para mujeres seropositivas principalmente, aunque no desatendemos a nadie por cuestión de género.
Lo+Positivo: ¿Cuál es el principal motivo para participar en esta conferencia?
Viki: La visibilidad y sobre todo darte a conocer, somos una ONG que acabamos de empezar.
Lo+Positivo: ¿Qué esperas lograr de la conferencia?
Viki: Aprender y conocer a muchísima gente, que de momento es lo que estoy haciendo: aprendiendo mucho.
Lo+Positivo: ¿Qué crees que es lo mejor de este tipo de conferencias?
Viki: Los pasillos, las cafeterías, hablar con la gente, pero no en las salas de las ponencias, sino el tú a tú. He conocido a gente desde Vancouver a Japón. Los contactos son muy importantes. Sin duda, es una experiencia muy interesante.
Lo+Positivo: ¿Y lo peor?
Viki: La moqueta, tal cual, lo peor la moqueta. Te destroza los pies.
Lo+Positivo: ¿Qué quitarías de esta conferencia?
Viki: Con relación a mi respuesta anterior, la moqueta. Pero también los personajes que vienen a hacerse la foto, que no tienen ningún tipo de sensibilidad, que no están sensibilizados. Y que una vez ha acabado la foto, se dan media vuelta y se olvidan de todo.
Lo+Positivo: ¿Y qué crees que hace falta?
Viki: Más sensibilidad en general para un trabajo continuado. No es suficiente con venir hoy o pasado y ya hasta el 1 de diciembre.
Lo+Positivo: ¿Qué opinas de la organización de la conferencia?
Viki: Me parece todo muy bien, excepto una queja que tengo, que es el Positive Lounge, es horroroso, a mí no me ha pasado pero sé de dos personas que fueron a comer y no tuvieron comida; necesitaban tomarse la medicación, tuvieron que ir a Mujeres Adelante, al Pati Manning, a comer y eran sólo las dos de la tarde. No hay suficiente comida y si vas a quejarte a la organización te dicen que hay mucha gente que toma dos bandejas. Bueno, si toman dos bandejas, es porque necesitan comer dos bandejas, no las comen por comer. Eso es lo único: no ha sido mi caso, lo sé por terceras personas. Pero es una cosa en la que me puedo encontrar yo mañana o pasado. La calidad de la comida regulín: falta mucha fruta, productos naturales, alimentos frescos; por l@s seropositiv@s que hay por aquí, pienso que hay que cuidarl@s.
Lo+Positivo: Hasta ahora, ¿crees que esta conferencia está cumpliendo con tus expectativas?
Viki: Sí. Estoy conociendo a más gente de la que pensaba. Estoy haciendo unos contactos realmente interesantes.
Lo+Positivo: Hasta ahora, ¿qué crees que te llevarás a casa de esta conferencia?
Viki: Tarjetas para hacer contactos con gente con la que, en un momento dado, puedes crear redes, continuar trabajando y para que la historia no acabe aquí.
Lo+Positivo: En tres palabras, ¿cómo definirías esta conferencia?
Viki: Muy agobiante, pero gratificante, una mezcla de sentimientos. Yo la esperaba mucho pero estoy agotada, cansada. Cuando acabe la conferencia y hagas balance de todo, y te leas todos los deberes que te has llevado, creo que será muy útil para tod@s.
KIKE RODRÍGUEZ
IBERAIDS
Zaragoza (España)
Lo+Positivo: ¿Cuáles son las actividades que desarrollas en tu comunidad?
Kike: Principalmente las tareas a las que me dedico o estudio es el tema de tratamientos del VIH/SIDA, fundamentalmente counselling y activismo político, y sobre todo doy información de las cosas que van sucediendo, información médica.
Lo+Positivo: ¿Cuál es el principal motivo para participar en esta conferencia?
Kike: En primer lugar, he estado participando en el desarrollo de la misma. Segundo, creo que es muy importante de cara a ver cómo podemos hacer cosas en conjunto la comunidad en España. Y luego por supuesto, para hacer ese activismo de pasillos y relacionarte con otras organizaciones de fuera. En cuanto a información, pues evidentemente lo que puedan aportar las ponencias y los mismos laboratorios con nuevos estudios y nuevos datos sobre fármacos.
Lo+Positivo: ¿Qué esperas lograr de la conferencia?
Kike: Personalmente, por lo menos, lograr contactar y aprender de otras ONG, de otr@s compañer@s, cómo llevan ese activismo fuera: no es lo mismo un counselling en España que en Latinoamérica, en zonas que por desgracia no tienen la misma atención y recursos que nosotr@s. Espero conseguir mucha información. Desde el punto de vista científico, es más de lo mismo, no espero nada especial.
Lo+Positivo: ¿Qué crees que es lo mejor de este tipo de conferencias?
Kike: Podernos juntar gente de todo el mundo, de distintas zonas geográficas, creo que es lo más interesante y lo que más te aporta. Porque realmente, información la puedes bajar de internet, tener contactos con la comunidad con listas de correo. En cambió aquí se da el trato directo con otras formas de trabajar. Desde el punto de vista científico la información va surgiendo en otros congresos y encuentros, o los canales de información sobre tratamientos del VIH a través de internet. Aportarme en sí, no me va a aportar ni más ni menos que lo que me pueden aportar otros medios de información. Más que nada se trata de poder contactar con cosas que no he conocido.
Lo+Positivo: ¿Y lo peor?
Kike: Es evidente que hay una cuestión de logística. Hay bastantes fallos de organización. Me da la impresión que los copresidentes no han hecho hincapié en todos esos pequeños detalles: sí en lo científico, pero bastante poco en lo comunitario, por ejemplo que no se haya cumplido el compromiso de traducir al español algunas ponencias como la de Robert Gallo, es decir las que estaban pactadas. El tema del Positive Lounge deja bastante que desear: ha habido muchas quejas en comparación con las que hubo en la conferencia de Durban, de hecho la gente esperaba que si lo de Durban fue bueno en cuanto al Positive Lounge, Barcelona iba a ser mejor.
Lo+Positivo: ¿Qué quitarías de esta conferencia?
Kike: Sobran muchísimas cosas, sobra demasiada parafernalia, stands; quitaría un poquito de boato en las presentaciones de las casas farmacéuticas, quitaría también muchas presentaciones inútiles que me parecen absurdas. He visto una serie de presentaciones científicas que -a lo mejor me estoy equivocando- no me resultan atractivas, para mí sobran. Veo que hay mucha paja, que es meter por meter, que los temas que realmente interesan, que son importantes y que hay que profundizar, quizá no se haga tanto, y se dé más importancia a otras cosas que son más relativas y se puede prescindir de ellas. Y mucha vaca sagrada sobra aquí, mucho activista inútil, mucho turista epidemiológico.
Lo+Positivo: ¿Y qué crees que hace falta?
Kike: Más concreción. Yo concretaría más las cosas. Yo haría quizás también más amplia la participación de la comunidad: nivelando un poquito esa diferencia entre la parte científica y la comunitaria, la cual está siendo cada vez más importante. Estás siendo fundamental para lograr muchos avances, sobre todo en los países en vías de desarrollo. Por eso creo que tendría que tener un peso mayor en la conferencia, no tan pequeño. Hasta ahora no se había dejado participar a la comunidad local como parte coorganizadora, y eso es lo que quiero remarcar. Este año por ejemplo para mí ha sido un gran logro, el que RED2002, la comunidad local, sea una parte coorganizadora y espero que esto sirva de precedente para que a partir de Bangkok 2004 esto suponga una mayor entrada, una mayor influencia, y una mayor participación de la comunidad.
Lo+Positivo: ¿Qué opinas de la organización de la conferencia?
Kike: L@s voluntari@s no están bien informad@s, ponen mucha fuerza de voluntad, pero no lo están. Hay fallos de infraestructura y logística, se ha dejado un poco de lado el tema de las personas que tienen discapacidades para poderse desplazar con facilidad, la Feria tiene muchos recorridos que no permiten desplazarse bien. Esos pequeños detalles.
Lo+Positivo: ¿Crees que las actividades y la propia conferencia están realmente sensibilizadas e identificadas con las necesidades y expectativas de la comunidad?
Kike: De boquilla, para cubrir el expediente. Se habla mucho del compromiso, del Fondo Global, de esto, de aquello... me parece muy bien, pero es pura palabrería. Luego está el puro interés económico, comercial que es lo que prima por encima de todo y deja lo anterior en agua de borrajas. Es por eso que tod@s somos de boquilla conscientes, pero luego a la hora de actuar veo que no, que quien tiene la sartén por el mango, quien tiene el dinero y el poder, no está haciendo lo que tiene que hacer. Éticamente tendría que estar obligad@ a hacerlo.
Lo+Positivo: Hasta ahora, ¿crees que esta conferencia está cumpliendo con tus expectativas?
Kike: Sí, yo creo que sí. En cuanto a las expectativas de posible información científica pues me imagino que las mismas que en cualquier otra conferencia: datos nuevos, estudios nuevos, y en este sentido la XIV CIS las cumple. En cuanto a las expectativas de visibilidad de la comunidad creo que sí. Lamentablemente ha tenido que ser con actos como la pitada a la Ministra que ha tenido mucha repercusión, aunque se ha intentado callar por determinados medios de comunicación, o los actos de ACT UP; es lamentable que tenga que ser este tipo de acciones las que realmente despierten el morbo de la prensa, cuando hay actividades muy interesantes, por ejemplo el taller del ICTSW, que ha sido cubierto muy poco por los medios; o los foros satélites que la comunidad hace, Mujeres adelante, por ejemplo, sería interesante que vieran cómo estamos trabajando. Pero aun así veo que está sobresaliendo la comunidad con este cabreo, este desaire, este enojo que hemos tenido, esta reacción contra el poder establecido. La expectativa de dejar oír a la comunidad -aunque nos hubiera gustado que fuera de otra manera- se ha conseguido y creo que se tiene que aprovechar un poquito.
Lo+Positivo: Hasta ahora, ¿qué crees que te llevarás a casa de esta conferencia?
Kike: De momento mucho material y mucho peso y un buen dolor de espalda y la experiencia más bonita y positiva que he tenido como activista. Es una experiencia interesante y única, como activista me voy satisfecho.
Lo+Positivo: En tres palabras, ¿cómo definirías esta conferencia?
Kike: Sexo, mentiras y cintas de vídeo.
MANU DE GREGORIO
CASDA, Asociación Ciudadana contra el SIDA de Castellón
Castellón (España)
Lo+Positivo: ¿Cuáles son las actividades que desarrollas en tu comunidad?
Manu: Llevamos varios tipos de programas: prevención con chic@s en institutos, con consumidor@s de drogas, en zonas de venta de sustancias ilegales, y con prostitutas de calle en zonas donde trabajan; luego llevamos programas de asesoramiento, counselling, apoyo psicológico, trabajo social... Castellón es un sitio muy pequeño por lo que tenemos que hacer trajes a medida, tenemos que adaptar nuestro trabajo a las necesidades de cada persona.
Lo+Positivo: ¿Cuál es el principal motivo para participar en esta conferencia?
Manu: Conocer mejor todo este mundo, y conocer a otras asociaciones y ver cómo trabaja otra gente en otras partes del planeta.
Lo+Positivo: ¿Qué esperas lograr de la conferencia?
Manu: Enriquecer mi cultura y conocimiento en este campo del VIH/SIDA, no espero nada más.
Lo+Positivo: ¿Qué crees que es lo mejor de este tipo de conferencias?
Manu: Nos da la posibilidad de conocer otros ambientes, otros trabajos, otras iniciativas y posteriormente poder adaptarlas tú.
Lo+Positivo: ¿Y lo peor?
Manu: ¡Esto es una puta feria! Esto es un puto negocio y lo veo una hipocresía, el despilfarro con chorradas inservibles, cuando se podría dedicar el dinero, en vez de a gilipolleces, a medicación para la gente. Lo veo un despropósito. Desde el punto de vista científico, no he descubierto nada nuevo que no supiera. Quizá la salida al mercado del T-20, pero que hace tiempo que ya se sabe. Creo que en este sentido estamos un poquito parad@s. En estos dos últimos años no ha habido ningún avance significativo.
Lo+Positivo: ¿Qué quitarías de esta conferencia?
Manu: Todo el merchandaising de los laboratorios, por ejemplo, tendrían que exponer más directamente el trabajo que están haciendo y no comprar a la gente con baratijas. Como el descubrimiento de América: te doy el crucifijo de madera por tu pieza de oro.
Lo+Positivo: ¿Y qué crees que hace falta?
Manu: No sabría decirte. Más atención directa a l@s seropositiv@s.
Lo+Positivo:¿Qué opinas de la organización de la conferencia?
Manu: No tengo una visión objetiva para opinar. Creo que debe ser muy difícil organizar todo esto. No tengo queja de nada: alojamiento, servicios, todo está bastante bien. Debe ser difícil organizar algo así.
Lo+Positivo: ¿Crees que las actividades y la propia conferencia están realmente sensibilizadas e identificadas con las necesidades y expectativas de la comunidad?
Manu: No. Para nada, somos dos mundos paralelos que caminamos por la misma calle pero cada uno por diferente acera. Somos necesarios los unos para los otros pero no nos interrelacionamos y no se tienen en cuenta para nada las necesidades reales de las personas seropositivas, y eso que pueden cambiar bastante las necesidades de una persona de España en relación con las de una en Latinoamérica o África. En el fondo, para la organización sólo somos números y expectativas de ventas.
Lo+Positivo: Hasta ahora, ¿crees que esta conferencia está cumpliendo con tus expectativas?
Manu: Sí, lo poquito que he podido disfrutar de ella, porque he estado mucho tiempo aquí (Pueblo Español), creo que es demasiado grande para disfrutarla toda entera, y recorrerla. Respecto a la idea que yo tenía, me ha desbordado la presencia de ONG de todo el mundo. El asunto de los trabajos y ponencias al ser la mayoría en inglés te quedas un poco limitado. Me hubiera gustado que se tradujera una parte mayor.
Lo+Positivo: Hasta ahora, ¿qué crees que te llevarás a casa de esta conferencia?
Manu: Un montón de información sobre todo y la vivencia de haber conocido gente y haber compartido experiencias similares con gente de muy diversa procedencia y lo que te llevas siempre dentro, el buen rollo y el cariño de la gente.
Lo+Positivo: En tres palabras, ¿cómo definirías esta conferencia?
Manu: Creo que es una grandísima feria de ilusión y de hipocresía.
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo